Restos del templo de Buto y una estatua sedente del faraón Psamético I

Las excavaciones en el sitio arqueológico de Tell el-Farain han sacado a la luz restos de muros del templo de Buto y varias estatuas, entre ellas una cabeza del dios Horus

1 /7

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

1 / 7

Estatua de Horus

Parte superior de una estatua del dios Horus tallada en cuarcita.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

2 / 7

Templo de Buto

Los arqueólogos han excavado unos muros que debieron de formar parte del eje originario y principal del templo de Buto, en el delta del Nilo.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

3 / 7

Escritura jeroglífica

Restos de escritura jeroglífica.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

4 / 7

Cartucho egipcio

Cartucho egipcio y otras inscripciones descubiertas durante las excavaciones arqueológicas.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

5 / 7

Estatua real

Estatua real aún sin identificar, pero que podría representar a Psamético I vestido con una shenti o falda corta. Está labrada con gran destreza en granito negro y le faltan la cabeza, el cuello, partes de los brazos, la parte por debajo de la rodilla y la base.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

6 / 7

Estatua sedente de Psamético I

Estatua sedente del rey Psamético I, de la dinastía XXVI.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

7 / 7

Sosteniendo el pañuelo real

Restos de la estatua sedente de Psamético I sosteniendo el pañuelo real con su mano derecha.

Para saber más

Torso de cuarcita

La estatua hallada en El Cairo probablemente representa a Psamético I

Leer artículo

Restos de muros hechos con ladrillos de adobe, varias piezas de diferentes épocas y cuatro hornos del período tardío de Egipto han sido excavados por una misión egipcia en el sitio arqueológico de Tell el-Farain, donde estaba situada la antigua ciudad de Buto, en el delta del Nilo, según acaba de informar el Ministerio de Antigüedades de Egipto. El estudio de los muros sugiere que estos formaban el eje originario y principal del templo de Buto, mientras que los hornos pudieron ser utilizados para la preparación de los ofrendas que se presentaban a las deidades en el interior del templo, según Ayman Ashmawy, director del Sector del Antiguo Egipto en el Ministerio de Antigüedades.

Para saber más

matariya3

Nuevos fragmentos de la estatua colosal del faraón Psamético I

Leer artículo

La misión egipcia ha excavado los fundamentos de dos columnas de caliza que debieron de formar parte de la sala de pilares del templo y una estatua sedente del rey Psamético I, de la dinastía XXVI, sosteniendo el pañuelo real con su mano derecha; la parte superior de la estatua está deteriorada. Los arqueólogos también han descubierto una estatua real aún sin identificar, pero que podría representar a Psamético I vestido con una shenti o falda corta. Está labrada con gran destreza en granito negro y le faltan la cabeza, el cuello, partes de los brazos, la parte por debajo de la rodilla y la base. Hossam Ghoneim, el director de las excavaciones, ha informado sobre el hallazgo de la parte superior de una estatua del dios Horus tallada en cuarcita, los restos de una inscripción con el nombre de la ciudad de Buto, parte de una mano de granito con el cartucho del rey Psamético I, parte de una menat (el símbolo de la diosa Hathor) y una colección de cerámica.