Antiguo astillero

Los restos de un astillero ptolemaico y romano en la península del Sinaí (Egipto)

Los restos del antiguo astillero, excavados en el norte de la península del Sinaí, están delimitados por muros de piedra: dos piscinas secas para la construcción y reparación de barcos

1 /7

Foto: Egyptian Ministry of Antiquities via AP / Gtres

1 / 7

Piscinas secas del antiguo astillero

Foto: Egyptian Ministry of Antiquities via AP / Gtres

2 / 7

Bloques de caliza

Numerosos bloques de piedra fueron retirados de su emplazamiento original para ser reutilizados en otro lugar cuando la marina ya no estaba en uso debido a la sequía del río Nilo.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

3 / 7

Antiguos clavos

Los arqueólogos han encontrado numerosos clavos de bronce y de hierro.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

4 / 7

Huesos de peces

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

5 / 7

Clavos para la construcción y reparación de naves

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

6 / 7

Vasija de cerámica

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

7 / 7

Figura escultórica

Los restos de un astillero de los periodos ptolemaico y romano, donde se construían y reparaban barcos, han sido descubiertos en el sitio arqueológico de Tel Abu Saifi, en el norte de la península del Sinaí, según reveló ayer el Ministerio de Antigüedades de Egipto. Los restos del astillero, ubicados en un antiguo asentamiento romano denominado Abu Sila, están delimitados por muros de piedra: dos piscinas secas para la construcción y reparación de barcos.

Para saber más

barcos6

Grabados de barcos en una cisterna romana

Leer artículo

Nadia Khedr, la responsable del Departamento Central de Antigüedades del Bajo Egipto, ha explicado que numerosos bloques de piedra fueron retirados de su emplazamiento original para ser reutilizados en otro lugar; esto ocurrió mucho después del fin del periodo romano, cuando la marina ya no estaba en uso debido a la sequía del río Nilo. Khedr también ha destacado el hallazgo de fragmentos de madera deteriorados en la piscina u oquedad más grande, probablemente utilizados para la reparación de los barcos, además de numerosos clavos de bronce y de hierro utilizados en la construcción y reparación de las naves.