Actualizado a
· Lectura:

Los mosaicos embellecían las salas y estancias donde se organizaban fastuosos banquetes.
Los mosaicos embellecían las salas y estancias donde se organizaban fastuosos banquetes.
Ministerio de Cultura de Grecia
Filipo II fue rey de Macedonia desde el año 356 a.C. hasta su muerte, en 336 a.C. El monarca engrandeció Macedonia unificando los pequeños principados independientes de la región, promoviendo la cultura griega e impulsando las rutas de comercio. Filipo II también llevó a cabo una serie de campañas militares que fueron vistas con buenos ojos por los atenienses.
El rey Macedonio reestructuró el ejercito imponiendo una férrea disciplina y modificando las tácticas militares (se le atribuye la creación de la famosa falange macedonia). Filipo se casó con Olimpia, la sobrina del rey de Epiro, con la que tuvo un hijo que, con el paso de los años, se convertiría en uno de los mayores conquistadores que ha dado la historia: Alejandro Magno.
Egas, la actual Vergina, fue la primera capital de Macedonia. Egas, que en griego significa "lugar de cabras", se convirtió en una próspera ciudad bajo el reinado de Arquelao I, aunque posteriormente la capital del reino se trasladó a Pella, una ciudad con una mejor situación estratégica. El sucesor de Arquelao, Filipo, quiso, sin embargo, devolver a Egas la importancia que tuvo en el pasado y la embelleció con grandes edificios, como el palacio real, un lugar que fue el escenario de fastuosas ceremonias, y el teatro, donde el padre de Alejandro sería asesinado.

Fachada del palacio de Filipo II, que se muestra restaurada en el Museo Central de Egas.
Fachada del palacio de Filipo II, que se muestra restaurada en el Museo Central de Egas.
Ministerio de Cultura de Grecia
Restauración sistemática
Ahora, la restauración del palacio de Filipo II en Egas, que se lleva a cabo desde 2007 en el marco del proyecto "Consolidación, mantenimiento, restauración y promoción del palacio de las Cabras", está a punto de finalizar y se abrirá al público en general dentro de un año.
Los trabajos de restauración se han centrado principalmente en el gran peristilo, el propileo, las arcadas de la fachada, las bóvedas murales y los mosaicos de las enormes estancias que acogían los fastuosos banquetes que organizaban los reyes macedonios.
El proyecto "Consolidación, mantenimiento, restauración y promoción del palacio de las Cabras" está a punto de finalizar.

El palacio de Filipo II era un espacio donde se celebraban grandes banquetes y recepciones.
El palacio de Filipo II era un espacio donde se celebraban grandes banquetes y recepciones.
Ministerio de Cultura de Grecia
"El objetivo del diseño de los proyectos de Egas fue, desde el principio, la restauración y promoción sistemática y universal del extensísimo yacimiento arqueológico para que evolucionara hasta convertirse en un enorme parque arqueológico, con infraestructuras y servicios modernos y de alta calidad. El objetivo es ofrecer a los visitantes un conocimiento y una experiencia completos, integrados y exhaustivos de la historia de la ciudad de Egas, de sus reyes y de la Macedonia más amplia", ha declarado la ministra de Cultura, Lina Mendoni.
Un palacio innovador
El palacio fue un edificio innovador para su época y acabó convirtiéndose en un modelo de arquitectura pública en Oriente y Occidente. El suntuoso edificio simbolizó la hegemonía Macedonia hasta su destrucción por los romanos en el año 148 a.C. Ahora, con la finalización de las complejas obras de restauración, el palacio volverá a recuperar su esplendor original.
El palacio fue un edificio innovador para su época y acabó convirtiéndose en un modelo de arquitectura pública en Oriente y Occidente.

Vista aérea de los trabajos de reconstrucción del palacio de Filipo II en Egas.
Vista aérea de los trabajos de reconstrucción del palacio de Filipo II en Egas.
Ministerio de Cultura de Grecia
Los visitantes del yacimiento arqueológico de Egas muy pronto podrán tener una vívida imagen de un edificio que fue considerado por Wolfram Hoepfner, uno de los mayores estudiosos de la arquitectura griega antigua, como el "Partenón de Macedonia".
De hecho, el esfuerzo que se está llevando a cabo desde hace más de quince años por parte de las autoridades culturales de Grecia ha logrado sacar del olvido el palacio de Filipo II, la necrópolis y el conjunto funerario de los Teménides, entre otros monumentos. La restauración de una parte del piso superior de la parte central de la fachada del palacio, de treinta metros de longitud, puede admirarse actualmente en el Museo Central de Egas.