Crimen en la Escocia medieval

Un relieve restaurado en una abadía escocesa sugiere el asesinato de un abad en el siglo XIII

La restauración del relieve conmemorativo de un abad en la abadía de Dundrennan, en Escocia, ha permitido observar el detalle de una daga clavada en su pecho. Según un investigador, esto podría sugerir que el abad sufrió un intento de asesinato.

Abadía de Dundrennan

Abadía de Dundrennan

Foto: Lorna MCampbell (CC)

Los trabajos de restauración de un relieve encontrado en la abadía escocesa de Dundrennan han sacado a la luz lo que podría ser el relato de un crimen acontecido en el siglo XIII. En la llamada “efigie del abad desconocido” se puede apreciar, tras la restauración, que el protagonista agarra lo que parece una daga clavada en su pecho. Según el arqueólogo Adrian Cox, esto sugiere que el abad fue víctima de un asesinato -o por lo menos, un intento- y explicaría la escena que representa el relieve.

En este se puede ver la figura del abad sobre una figura de menor tamaño, a la que aplasta con sus pies y su cayado. Este segundo personaje tiene una herida en el estómago, a través de la que se desparraman sus intestinos. Según Cox, con el detalle de la daga el conjunto del relieve cobra sentido: “La figura pequeña a sus pies probablemente representa a su atacante. El simbolismo es bastante turbador, la escena representa al abad triunfante sobre su asaltante por toda la eternidad”. Eso podría indicar que el protagonista sobrevivió al ataque y vivió para castigar al culpable, una teoría que no se puede confirmar ni desmentir por la falta de pruebas escritas.

La efigie del abad desconocido

La efigie del abad desconocido

Foto: Hopmans (CC)

Un misterio sin resolver

La identidad del abad es desconocida y tampoco hay registros del crimen que permitan identificarlo. Todo lo que se sabe es que el relieve fue realizado en el siglo XIII, por lo que seguramente vivió en aquella época o poco antes; y que el abad debía de ser miembro de una comunidad cisterciense, que fundó la abadía de Dundrennan en 1142. Se han encontrado piezas semejantes: se cree que se trata de memoriales pertenecientes a las tumbas de los abades, probablemente losas que cerraban los sarcófagos de piedra.

Los cistercienses vivieron en la abadía hasta 1587. En esa fecha, debido a la Reforma Escocesa, la abadía pasó a manos de la Corona y cayó en declive, motivo por el cual se conservan pocos registros de la vida monástica. Como curiosidad, la reina María Estuardo pasó aquí su última noche en Escocia antes de ser capturada por los ingleses. Hoy en día Dundrennan está inscrito como monumento histórico y en ella se han recuperado varios objetos de valor, entre ellos diversos relieves como este, que se están restaurando paulatinamente.