Joyas y símbolos de la Corona

Regalías, los símbolos del poder real y qué significa cada uno

En la coronación de un nuevo monarca siempre están presentes diversos símbolos de la realeza, como la corona, las espadas y los cetros. Estos objetos se conocen como regalías y cada uno tiene un significado preciso, aunque su forma puede variar según la cultura.

Isabel II símbolos coronación

Isabel II símbolos coronación

La reina Isabel II del Reino Unido con algunas de las regalías el día de su coronación, el 2 de junio de 1953.

Everett Collection

La ascensión de un nuevo rey o reina al trono es uno de los eventos de Estado más importantes en cualquier país que conserve alguna forma de monarquía. Aunque en muchos de ellos el soberano sea una figura simbólica o con funciones representativas, la coronación sigue siendo un acto importante que se rige por un estricto protocolo.

Entre los elementos a tener en cuenta para una coronación, son de gran importancia los iura regalia o regalías. Estos son objetos cuya posesión escenifica el derecho del nuevo monarca a ser considerado como tal. Su forma varía de país en país, aunque generalmente aquellos que comparten una base cultural común emplean regalías parecidas, como es el caso de las monarquías europeas, cuyos símbolos están estrechamente ligados al cristianismo.

Para saber más

Joyas malditas  Koh i Noor (PA, Cordon Press)

El diamante Koh-i-Noor y otras joyas “malditas”

Leer artículo

Los símbolos del poder cristiano: la espada, el cetro y el orbe

Las tres regalías más comunes en la tradición cristiana son la espada, el cetro y el orbe. La espada simboliza las cualidades del gobernante como el poder, la sabiduría y la justicia; puede usarse una sola o varias de ellas, cada una representando una cualidad distinta. El cetro simboliza la autoridad, ya que es una versión ornamentada de un bastón de mando. El orbe, llamado globus cruciger, es una esfera rematada por una cruz y simboliza el dominio moral de Cristo sobre el mundo, que el monarca ejerce como representante terrenal.

Aunque su uso se remonta a la Antigüedad Tardía, estos símbolos, en especial el orbe, cobraron una gran importancia en la Edad Media debido a la constante lucha entre el poder real y el religioso por la autoridad moral sobre los súbditos de un reino: mediante estos objetos, el monarca manifestaba su legitimidad por encima de las autoridades religiosas. Otra regalía de uso común son los anillos, que simbolizan la unión del monarca con el Estado, especialmente cuando se trata de joyas vinculadas a una dinastía concreta.

Regalias  Corona de San Eduardo (Royal Collection)

Regalias Corona de San Eduardo (Royal Collection)

Corona de San Eduardo, usada en la coronación de los monarcas del Reino Unido.

Royal Collection
Junto a estos hay otros elementos cuyo significado concreto es poco conocido por mucha gente. Por ejemplo, el manto de pelo de armiño que algunos monarcas llevan en la coronación se debe a un emblema de los reyes de Francia en el que aparecía este animal junto con la frase heráldica: potius mori quam foedari, que significa “antes morir que ser mancillado”. Otros solo son reservados para un tipo específico de coronación, como la corona de laurel que lució Napoleón al proclamarse emperador (colocándosela además él mismo en vez del papa Pío VII, que presidía la ceremonia, para remarcar su independencia de la autoridad religiosa), para equipararse a los de la antigua Roma.

Algunos estados tienen sus propios símbolos, no compartidos por ningún otro. El ejemplo más claro es la tiara papal, hecha a semejanza de la mitra de los obispos; o las regalías imperiales de Japón, que representan las tres virtudes principales del emperador: la espada Kusanagi, que simboliza el valor; el espejo Yata, que representa la sabiduría; y la joya Yasakani, símbolo de la benevolencia.

 

Regalias  Espadas (The Crown Jewels of England)

Regalias Espadas (The Crown Jewels of England)

Espadas usadas en la coronación de los monarcas del Reino Unido. De izquierda a derecha: la Espada Enjoyada de la Ofrenda, la Espada del Estado y la Espada de la Clemencia, llamada Curtana.

The Crown Jewels of England

Las joyas de la Corona

Las regalías forman parte de un conjunto más amplio de objetos conocidos como joyas de la Corona, que a pesar de su nombre no necesariamente son joyas ni coronas. En este grupo se incluyen todos aquellos objetos de herrería, orfebrería o joyería pertenecientes a la Corona como institución: estos pueden ser objetos preciosos, reliquias u objetos ceremoniales usados para las ocasiones públicas como instrumentos.

Aun así, está claro que los más importantes son los tocados, es decir, los objetos que el soberano se coloca en la cabeza. Los más comunes son las coronas, a veces más de una: a menudo hay una para el monarca y otra para su consorte, o bien una que solo se utiliza en el momento de la coronación y otra menos pesada para los actos públicos. Un ejemplo es la Corona de San Eduardo en el Reino Unido, que se utiliza para la coronación, mientras que la llamada Corona Imperial se usa para el resto de ocasiones como la inauguración del Parlamento. Otros tipos de tocado son las tiaras o las diademas, aunque estas suelen usarse para otras ocasiones públicas y no en las coronaciones.

Regalia  Joyas de la Corona británica

Regalia Joyas de la Corona británica

Algunas joyas de la Corona británica usadas en la coronación son (de arriba a abajo) la Corona de San Eduardo, el Orbe del Soberano, el Cetro del Soberano, el Cetro de San Eduardo y el Anillo de la Dignidad Real.

Gobierno del Reino Unido

Entre las Joyas de la Corona se cuentan también las piedras preciosas o semipreciosas de la dinastía reinante, así como los elementos fabricados con ellas como anillos, brazaletes, collares y broches. También se incluyen objetos decorativos, como era el caso de los famosos huevos de Fabergé, 69 huevos de Pascua fabricados con piedras preciosas que el joyero Carl Fabergé fabricó principalmente para los zares Romanov.