Recuperan más de 50.000 objetos de los Yupik, los pueblos indígenas de Alaska

Un equipo arqueológico ha trasladado a la Universidad de Aberdeen miles de objetos centenarios de los Yupik antes de que se comiencen a deteriorar y con el fin de realizar tratamientos de conservación

1 /10

Foto: University of Aberdeen

1 / 10

Máscaras de madera

Máscaras de madera descubiertas en el sitio arqueológico de Nunalleq, en Alaska.

Foto: University of Aberdeen

2 / 10

Máscara de madera

Una arqueóloga sostiene una de las máscaras de madera.

Foto: University of Aberdeen

3 / 10

Figurillas de madera

Figurillas de madera con rostros muy expresivos.

Foto: University of Aberdeen

4 / 10

Figurilla de madera

Figurilla de madera excavada en Nunalleq.

Foto: University of Aberdeen

5 / 10

Búho de madera

Búho tallado en madera con ojos de marfil.

Foto: University of Aberdeen

6 / 10

Sitio arqueológico

Excavaciones en el sitio arqueológico de Nunalleq, en Alaska.

Foto: University of Aberdeen

7 / 10

Excavaciones arqueológicas

Rick Knecht, a la derecha, ha dirigido las excavaciones, que han permitido recuperar más de 50.000 objetos.

Foto: University of Aberdeen

8 / 10

Cuentas de ámbar

Cuentas de ámbar halladas durante las excavaciones.

Foto: University of Aberdeen

9 / 10

Figurilla de madera

Figurilla de madera de rostro sonriente.

Foto: University of Aberdeen

10 / 10

Cabeza de madera

Cabeza de madera que representa a un animal de la cultura Yupik.

Para saber más

142 Innuit 1

Los esquimales y su lucha diaria por la supervivencia

Leer artículo

Durante más de siete años, unos arqueólogos de la Universidad de Aberdeen (Escocia) han recuperado y conservado miles de objetos utilizados hace siglos por los Yupik, los pueblos indígenas de Alaska. El deshielo y las violentas tormentas invernales estaban poniendo en peligro todos esos objetos increíblemente conservados que usaron los esquimales hace más de cuatro siglos, tanto para sobrevivir como para celebrar la vida. El equipo arqueológico, dirigido por Rick Knecht, ha trasladado más de 50.000 objetos a la Universidad de Aberdeen antes de que se comiencen a deteriorar y con el fin de realizar tratamientos de conservación. "El objetivo a largo plazo ha sido siempre devolverlos al lugar al que pertenecen y esto será posible a finales de año con la apertura del nuevo Centro de Investigación Arqueológica y de la Cultura Nunalleq en Alaska", comenta Knecht.

Los hallazgos han revelado los primeros indicios del período de "las guerras del arco y las flechas"

Entre los hallazgos hay máscaras rituales de madera, agujas de tatuaje de marfil e incluso un cinturón de dientes de caribú, todas las piezas en un asombroso estado de conservación, según informa la Universidad de Aberdeen. "Hemos descubierto cestas de hierba y esteras que fueron elaboradas cuando Shakespeare vivía y que, al sacarlas de la tierra, el tejido de hierbas aún conservaba restos de su color verde; también nos ha sorprendido la variedad y complejidad de los patrones del tejido", explica Knecht. Además, los hallazos han revelado los primeros indicios de un período conocido en la tradición oral como "las guerras del arco y las flechas", cuando las comunidades Yupik se enzarzaron en unas batallas sangrientas, antes de la llegada de los exploradores rusos en el siglo XVIII y puede que debido a un cambio climático caracterizado por un frío extremo que dificultó la subsistencia.

"El testimonio oral, transmitido de una generación a la otra, habla del horror de esas guerras y la evidencia arqueológica respalda firmemente los hechos. Hemos excavado los restos de niños, mujeres y ancianos que seguramente fueron capturados y asesinados; los hemos examinado y devuelto al pueblo para que sean enterrados de nuevo", asegura Knecht.