Recuperan del fondo marino un vestido intacto del siglo XVII

Un bulto hallado por unos buzos frente a la isla de Texel, al norte de Holanda, contenía prendas y objetos de lujo de la realeza británica

1 /11

Foto: Museum Kaap Skil

1 / 11

Vestido de seda

Vestido de seda de tela de damasco, en un estado de conservación excepcional.

Foto: Museum Kaap Skil

2 / 11

Vestido de seda

El vestido de tela damasco presenta un estado de conservación excepcional.

Foto: Museum Kaap Skil

3 / 11

Motivos decorativos

Motivos decorativos en el anverso del tejido de damasco.

Foto: Museum Kaap Skil

4 / 11

Bolso de terciopelo

Bolso de terciopelo rojo.

Foto: Museum Kaap Skil

5 / 11

Catherine Knevet

Obra de 1615 que representa a Catherine Knevet, condesa de Suffolk. El vestido hallado en la isla de Texel es similar.

Foto: Museum Kaap Skil

6 / 11

Medias de seda

Medias de seda que cubrían las rodillas.

Foto: Museum Kaap Skil

7 / 11

Peine de cuerno de vaca

Peine de cuerno de vaca hallado en el interior del bolso aterciopelado.

Foto: Museum Kaap Skil

8 / 11

Tapadera

Tapadera de un recipiente.

Foto: Museum Kaap Skil

9 / 11

Cerámica italiana

Cerámica procedente de Italia.

Foto: Museum Kaap Skil

10 / 11

Fecha de construcción

La fecha de construcción del barco aparece en este listón.

Foto: Museum Kaap Skil

11 / 11

Encuadernación de un libro

Encuadernación de un libro en piel con el escudo de armas del rey Carlos I de Inglaterra (1600-1649).

El museo Kaap Skil en Oudeschild, en la isla de Texel, al norte de Holanda, reveló el pasado 14 de abril un hallazgo espectacular: el vestuario casi intacto y otros objetos de lujo de la corte de Enriqueta María (1609-1669), esposa del rey Carlos I de Inglaterra. En marzo de 1642, la reina viajó a los Países Bajos en una misión secreta y uno de los barcos que transportaba el equipaje de la casa real naufragó en el mar de Frisia por motivos que se desconocen. En agosto de 2014, casi 400 años después, unos buzos vislumbraron un bulto en el fondo marino y, una vez extraído, examinaron su contenido y se dieron cuenta de su importancia. La arena del fondo había conservado las piezas durante siglos. Estas son algunas de ellas, expuestas hasta el 16 de mayo en el museo Kaap Skil: un vestido de seda de tela de damasco, en un estado de conservación excepcional; un manto, un bolso y unas medias; corpiños de seda y satén decorados con hilos de oro y plata; cerámica italiana; un cáliz de plata dorado; frascos de perfumes de Grecia o Turquía; y encuadernaciones de libros en piel con el escudo de armas de la Casa de Estuardo. Es uno de los hallazgos de vestimenta antigua más relevantes de Europa.

El barco que transportaba el equipaje de la casa real naufragó en 1642 por motivos desconocidos

En las profundidades que hay frente a la costa de Texel se esconden cientos de naufragios, muchos de ellos del Siglo de Oro neerlandés. Algunos se hundieron debido a una tempestad mientras esperaban su mercancía o vientos favorables para navegar. No se sabe por qué se hundió el barco que transportaba todos estos tesoros de la realeza, pero sí que se ha podido averiguar su procedencia. Los historiadores Helmer Helmers, de la Universidad de Ámsterdam, y Nadine Akkerman, de la Universidad de Leiden, han identificado a la propietaria del rico vestuario hallado en Texel, según informa la Universidad de Ámsterdam en un comunicado.

Probablemente perteneció a Jean Kerr, la condesa de Roxburghe, quien fue dama de compañía y confidente de la reina Enriqueta María. Parece ser que la reina también perdió algunas de sus pertenencias: las vasijas de su capilla privada. La versión oficial cuenta que Enriqueta María viajó a los Países Bajos para entregar a su hija María, de 11 años de edad, al príncipe Guillermo de Orange, con el que había contraído matrimonio un año atrás. Sin embargo, esto fue una simple estratagema para vender las joyas de la corona e invertir las ganancias en la compra de armamento, indispensable para el enfrentamiento entre Carlos I y las fuerzas parlamentarias, durante la primera guerra civil inglesa.