Reconstruyen virtualmente el poblado íbero de Ullastret

De momento se ha presentado un vídeo, pero pronto se podrá recorrer la antigua ciudad íbera con unas gafas avanzadas de realidad virtual

1 /9

Imagen: Museu d'Arqueologia de Catalunya-Ullastret

1 / 9

Poblado íbero de Ullastret

Reconstrucción digital del poblado íbero de Ullastret, situado sobre el Puig de Sant Andreu, un cerro situado en Ullastret, en la provincia de Girona.

Imagen: Museu d'Arqueologia de Catalunya-Ullastret

2 / 9

Poblado íbero de Ullastret

La luz ilumina los techos de las antiguas viviendas del poblado íbero de Ullastret.

Imagen: Museu d'Arqueologia de Catalunya-Ullastret

3 / 9

Poblado íbero de Ullastret

La ciudad íbera de Ullastret fue la capital de la tribu íbera de los indigetes.

Imagen: Museu d'Arqueologia de Catalunya-Ullastret

4 / 9

Viviendas y muralla

Viviendas y una parte de la muralla con una torre circular.

Imagen: Museu d'Arqueologia de Catalunya-Ullastret

5 / 9

Vivienda con escudo

Vivienda íbera con un escudo junto a la entrada.

Imagen: Museu d'Arqueologia de Catalunya-Ullastret

6 / 9

Antiguo horno

Antiguo horno de una vivienda.

Imagen: Museu d'Arqueologia de Catalunya-Ullastret

7 / 9

Interior de una vivienda

Interior de una vivienda del poblado íbero de Ullastret.

Imagen: Museu d'Arqueologia de Catalunya-Ullastret

8 / 9

Illa d'en Reixac

A unos 500 metros de la ciudad principal se encontraba la Illa d'en Reixac, otro poblado íbero, situado en una antigua isla del estanque de Ullastret.

Imagen: Museu d'Arqueologia de Catalunya-Ullastret

9 / 9

Illa d'en Reixac

Poblado íbero de la Illa d'en Reixac.

El poblado íbero de Ullastret, el más grande de Cataluña, situado en la provincia de Girona, ha sido reconstruido virtualmente con la tecnología Unreal Engine 4, "un motor de creación de videojuegos que destaca por su gran potencial en la creación de entornos paisajísticos y por la calidad gráfica fotorrealista que proporciona a sus imágenes", explican en un comunicado el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y la Obra Social "la Caixa", que han impulsado este proyecto de reconstrucción. De momento se ha presentado un vídeo, pero en una fecha aún por determinar se podrá recorrer la antigua ciudad íbera con unas gafas avanzadas de realidad virtual y en el mismo museo monográfico de Ullastret se construirá y habilitará una sala de proyección multipantalla para grupos reducidos, que podrán disfrutar de una experiencia audiovisual inmersiva.

El antiguo poblado ha sido reconstruido con la tecnología Unreal Engine 4, utilizada en los videojuegos

La ciudad íbera de Ullastret fue la capital de la tribu íbera de los indigetes y hoy es uno de los yacimientos íberos más importantes del Mediterráneo Occidental. Vivió su máximo esplendor alrededor de los siglos IV y III a.C., durante un período en el que superó los 6.000 habitantes y en el que exhibió unas imponentes murallas que aún se conservan. Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en los últimos veinte años, y especialmente las últimas prospecciones geofísicas y geológicas y los estudios de paleobotánica, han proporcionado un conocimiento único de la forma de la ciudad, su tejido urbano, sus casas y sus calles, su muralla y el foso que rodeaba la fortaleza. "Para difundir esta nueva imagen de la ciudad, y después de analizar las diferentes posibilidades, se optó por restituir el conjunto de forma virtual, mediante la tecnología 3D", indica el comunicado. Para realizar esta reconstrucción virtual se ha escogido una época concreta, alrededor del año 250 a.C., por la mayor cantidad de datos disponibles y conocimientos a nivel arqueológico.