Actualizado a
· Lectura:
Un grupo de arqueólogos alemanes y mongoles ha logrado reconstruir un mapa digital de Karakorum, la ciudad fundada por Gengis Khan que se convirtió en capital del Imperio Mongol y fue destruida a finales del siglo XIV. Para ello se han valido de una tecnología de escaneo topográfico y magnético, que permite obtener un mapa topográfico del terreno, y la han combinado con la documentación existente para asociar los datos obtenidos a las diversas áreas de la ciudad.
El resultado del estudio es un mapa que muestra la distribución del perímetro interior de la ciudad y parte de las zonas inmediatamente adyacentes
El resultado ha sido publicado en la revista especializada Antiquity y es un mapa que muestra la distribución del perímetro interior de la ciudad y parte de las zonas inmediatamente adyacentes, como el cementerio, situado directamente tras la muralla norte. Se pueden identificar también qué zonas fueron urbanizadas en época mongol y cuáles en otros periodos, así como amplios espacios sin urbanizar en las esquinas de la ciudad, que suman alrededor del 40% del área intramuros. A fin de cuentas, permite conocer en detalle cómo fue la evolución de la ciudad a lo largo de los años.
La tecnología usada se llama SQUID -siglas en inglés de Dispositivo Superconductor de Interferencia Cuántica- y ha permitido a los investigadores conseguir imágenes en alta resolución de la topografía y los campos magnéticos de un terreno; de ese modo se puede saber, por ejemplo, qué áreas fueron urbanizadas, cuándo y por cuanto tiempo, así como la configuración urbanística de la ciudad, sus calles principales y barrios. Combinando estos datos con la información procedente de crónicas de la época, se interpreta la imagen para asociar las distintas áreas a construcciones concretas con características diferenciables, como por ejemplo las murallas de la ciudad y el cementerio.

Mapa de Karakorum
El color rojo claro identifica las áreas con mayor densidad de sedimentos -es decir, más intensamente urbanizadas- mientras que el rojo oscuro identifica áreas de menor densidad. La zona amarilla es el cementerio.
Imagen de fondo: © Esri, DigitalGlobe, GeoEye, Earthstar Geographics, CNES/Airbus DS, USDA, USGS, AeroGRID, IGN y GIS User Community. Gráficos: S. Reichert).
La capital desconocida
Karakorum fue fundada en 1218 por Gengis Khan, el fundador del Imperio Mongol. No obstante, en sus inicios era simplemente un campamento permanente y no fue hasta 1235 cuando Ogodei, el hijo y sucesor de Gengis, la amuralló y convirtió en una ciudad propiamente dicha. En 1260 Kublai Khan trasladó la capital, pero Karakorum siguió gozando de prosperidad hasta que en 1388 cayó frente a las tropas chinas, que destruyeron la ciudad.
Actualmente no queda prácticamente rastro de Karakorum, puesto que los materiales fueron reutilizados para otras construcciones, como el monasterio de Erdene Zuu, situado a dos kilómetros de la ciudad. Esto ha hecho muy difícil obtener datos sobre la antigua capital de los mongoles, cuya ubicación exacta fue precisada solo a finales del siglo XIX. El nuevo estudio permite interpretar la disposición urbanística de la ciudad, identificando calles y barrios y posibilitando una aproximación a su realidad social.
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!