Realeza asiática

Reconstrucción 3D de 6 castillos de Asia

Desde fortalezas olvidadas que fundaron dinastías hasta venerables ciudadelas que siguen contando historias. Ahora, gracias a diseñadores gráficos y arquitectos, se pueden reconstruir visualmente seis extraordinarios castillos en ruinas de toda Asia.

Europa es tierra de castillos. Ya sea debido a las numerosas guerras que se libraron a lo largo de los siglos, por la muestra de poder de algunas familias nobles o por capricho de monarcas, el viejo continente está repleto de castillos. Sin embargo, Asia ha sido la cuna de grandes civilizaciones, y gracias a ello se levantaron numerosas construcciones que tienen gran valor histórico y arquitectónico.

Los castillos asiáticos cuentan a través de la historia el legado de quienes lo construyeron, habitaron en ellos y los defendieron. A través de esta reconstrucción digital, se muestran relatos de algunas construcciones que encarnan historias de gloria, amor y tragedia.

 

1 /6
Castillo de Alamut

Imagen: Budget Direct

1 / 6

Castillo de Alamut

El Castillo de Alamut, también conocido como “el castillo de los asesinos” está situado en el Valle de Alamut. Ubicado en el norte del actual Irán, a caballo entre Teherán y el Mar Caspio se encuentra esta fortaleza que fue construida en una estrecha cresta en el corazón de la cordillera de Alburz. A más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, el castillo se encuentra a cientos de metros por encima de la base de la roca y tan solo se puede acceder a él por un camino estrecho y empinado.

El castillo fue fundado por un antiguo rey persa, de la dinastía Justánida, llamado Vahsudan. La historia comienza cuando el monarca se encontraba en una expedición de caza en un valle lejano, y en ese momento avistó un enorme águila que aterrizó en la cima de una montaña que tenía difícil acceso. El rey lo tomó como un buen presagio y se dio cuenta de que se trataba de un lugar estratégico, por ello, construyó este castillo y lo llamó 'Alamut', que significa 'el Nido del Águila’.

El castillo estuvo bajo control de los Justánidas durante dos siglos hasta que fue tomado como fortaleza de montaña en el año 1090 d.C. con el liderazgo de Hassan Sabbah, que aseguró su poder con ataques hacia los líderes enemigos. Los que perpetraron estos asaltos se denominaron “hashashin”, dando así lugar a la palabra “asesino”. La fama de este castillo le llevó a desaparecer, ya que varios conquistadores demolieron el castillo mientras buscaban un tesoro legendario.

En la actualidad, apenas quedan restos del castillo de Alamut, tan solo se pueden apreciar las enormes piedras sobrevivientes que están cubiertas por andamios mientras el gobierno iraní intenta restaurarlo parcialmente para los turistas.

Fuerte de Raigad

Imagen: Budget Direct

2 / 6

Fuerte de Raigad

El Fuerte de Raigad está situado en la cima de un monte ubicado en Maharashtra, en La India. Esta construcción se eleva a 820 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de Sahyadri. Actualmente, hay un teleférico que ayuda a los visitantes a llegar al fuerte, evitando los más de 1.700 escalones.

Aunque algunas partes se remontan al año 1030, las fortificaciones de Raigad fueron ampliadas por Shivaji Maharaj. Este rey indio, se apoderó del fuerte en 1656 y lo amplió hasta conseguir que se convirtiera en la capital del Imperio Maratha. Fue controlado por esta autoridad hasta su destrucción en 1818 a manos de la Compañía Británica de las Indias Orientales, que lo vio como un bastión pirata.

Hoy en día, el fuerte está en ruinas aunque sigue conservando su relevancia histórica. Aún se pueden ver los restos de dos de las tres torres de vigilancia, varios depósitos, puestos de mercaderes de piedra y una famosa muralla llamada Hirakani Buruj.

Castillo de Hagi

Imagen: Budget Direct

3 / 6

Castillo de Hagi

El Castillo de Hagi, también conocido como el Castillo de Shizuki era un castillo japonés ubicado en Hagi, en la periferia de Yamaguchi. Esta fortaleza fue construida en 1604 por el clan Mōri, y se tomó como nueva sede después de la derrota en la batalla de Sekigahara en 1600. El castillo acabó convirtiéndose en la capital del Dominio Chōshū, siendo fundamental en el eventual derrocamiento del Shogunato Tokugawa. Irónicamente, el castillo fue desmantelado por el nuevo gobierno en 1874 como parte de una política de centralización y modernización.

Antiguamente, múltiples baluartes y murallas protegían el terreno circundante, muchas de las cuales aún pueden verse. La torre principal de madera fue destuida, pero su base de piedra y parte de su foso aún perduran. En la parte superior de la montaña, se encuentran los restos de un torreón de refuerzo.

Actualmente, es un sitio histórico nacional, formando parte del conjunto patrimonial y elegido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2015.

Antiguo Palacio de Verano

Imagen: Budget Direct

4 / 6

Antiguo Palacio de Verano

El Yuanming Yuan, conocido en occidente como el Antiguo Palacio de Verano, se encuentra a 8 kilómetros al noreste de las murallas de la antigua sección de la Ciudad Imperial de Beijing. Fue construido por el emperador Kangxi para alejarse de la formalidad de la Ciudad Prohibida y el calor veraniego.

En antaño, se trataba de un enorme complejo de 3,5 kilómetros cuadrados que contaba con palacios, lagos, jardines, torres y esculturas. Sin embargo, la joya de la Dinastía Qing fue destruida en gran parte en 1860, durante la Segunda Guerra del Opio. Mientras las fuerzas anglo-francesas se acercaban hacia la capital, dos enviados británicos fueron a encontrarse con el príncipe Yi para negociar una rendición. Las tropas llegaron al palacio y alarmó la noticia de que la delegación negociadora había sido encarcelada y torturada, por ello, el Alto Comisionado británico en China ordenó la destrucción completa del palacio. Tal eran sus dimensiones que necesitaron 4.000 hombres y tres días de fuego para destruirlo.

En 1873 el emperador Tongzhi intentó reconstruir el Antiguo Palacio de Verano, sin embargo, la corte imperial carecía de recursos y se acordó detener el proyecto. En la actualidad, la destrucción de estos jardines imperiales es considerada en China como un símbolo de la agresión extranjera y la humillación.

Hoy en día se puede observar la pieza central de la fuente, una concha marina, que se asienta en el contorno de su antigua depresión, a su espalda se puede apreciar las antiguas columnas del palacio. En su reconstrucción, se contempla un palacio de dos pisos de estilo occidental y una fuente rodeada por los 12 animales del zodiaco chino.

Ciudadela de Ghazni

Imagen: Budget Direct

5 / 6

Ciudadela de Ghazni

La Ciudadela de Ghazni es una gran fortaleza medieval situada en el centro-este de Afganistán. Con una altura de 45 metros, fue construida en el siglo XIII rodeando la ciudad de Ghazni formando una ciudad amurallada.

En el año 962, Alp-Tegin, un comandante turco esclavo del Imperio Samaní, atacó Ghazni y asedió la ciudadela durante cuatro meses. Ghazni se convirtió en el eje militar de Afganistán y durante 1839 fue escenario de una batalla durante la primera guerra anglo-afgana, siendo asaltada por las tropas británicas. A su vez, también fue utilizado como base militar por Estados Unidos después de 2001.

En la actualidad, tan solo quedan en pie 14 de sus 32 torres originales. En junio de 2019 se derrumbó una de ellas debido a las fuertes lluvias y la posible negligencia del gobierno. Décadas de guerra e inestabilidad han contribuido al deterioro de las murallas, torres y ciudadela de Ghazni, que están en peligro de perderse definitivamente.

Castillo de Takeda

Imagen: Budget Direct

6 / 6

Castillo de Takeda

El Castillo de Takeda es un castillo en ruinas en la ciudad de Asago, Japón. Es considerado como uno de los 100 castillos más importantes del país nipón y localmente se le conoce como el “Machu Pichu de Japón”.

Su construcción se remonta al año 1441 a manos de Yamana Sōzen, conocido como “el monje rojo”, que tuvo el control del castillo hasta el año 1755, cuando Hideyoshi conquistó la fortaleza. Tras su muerte, el nuevo Shogun Tokugawa Ieyasu acusó al último señor del castillo de haber provocado un incendio durante una batalla crucial. Se vio obligado a suicidarse y a partir de ese momento, el castillo fue abandonado.

Actualmente, los cimientos de piedra están bien conservados, ya que se restauraron a finales del siglo XX, siendo el único edificio en pie en la propia montaña.

Todas las reconstrucciones aparecidas en este artículo han sido realizadas por Budget Direct.

Para saber más

Castillo de Dunnottar

Reconstrucción 3D de 7 fabulosos castillos europeos

Leer artículo