Devolver el poder al pueblo

La rebelión de Kronstadt: la flota roja contra Lenin

En 1921 los marineros de la base naval de Kronstadt en Petrogrado se levantaron en armas contra el régimen comunista, al que culpaban de la hambruna que azotaba Rusia

iStock 1060046964

iStock 1060046964

El fuerte Alejandro (arriba) fue unode los bastiones que defendieron la isla de Kronstadt en 1921.

iStock

Con la caída del zar en 1917 el Imperio Ruso entró en un convulso período de guerras y conflictos, durante el que el partido bolchevique de Vladímir Lenin se haría con el poder tras derribar al gobierno capitalista de Aleksandr Kérenski en la Revolución de Octubre. Fue en el asalto de la sede de este gobierno en el palacio de invierno de Petrogrado (hoy San Petersburgo), que empezó a destacar una unidad militar formada por los marineros de la flota del Báltico, quienes serían aclamados por los periódicos izquierdistas como “orgullo y gloria de la revolución”.

El triunfo bolchevique en la capital desencadenó una terrible guerra civil por toda Rusia en la que comunistas, zaristas, anarquistas y nacionalistas se enfrentaron por el poder. Sin una flota enemiga a la que enfrentarse, los marineros fueron enviadosa combatir contra las fuerzas de la reacción, en una serie de campañas que permitieron a Lenin hacerse con el control de la parte occidental del Imperio.

Con todo, estos triunfos se cobraron un alto precio en sangre, y para reemplazar las bajas la flota tuvo que recurrir a campesinos de escasas convicciones revolucionarias, cuyas familias además sufrían hambre debido a las requisas que hacía el Ejército Rojo. Asimismo muchos de estos nuevos reclutas procedían de Ucrania, país por entonces desgarrado por la lucha entre varias facciones, muchas de ellas de tipo independentista o anarquista y por ello opuestas a la dominación rusa.

mapp

mapp

Mapa de San Petersburgo con la isla de Kronstadt a la izquierda en medio del golfo de Finlandia. La ciudad de Oranienbaum se encuentra justo al sur.

Wikimedia Commons

Por ello no es sorprendente que la base naval de la flota en la isla de Kronstadt se convirtiera en un hervidero de conspiraciones antibolcheviques, formándose un complot que pretendía derribar al cada vez más dictatorial partido comunista y la restauración de los soviets: las agrupaciones de obreros y campesinos que habían tomado las decisiones en los primeros días de la revolución.

marineros en revuelta

El alzamiento se produjo finalmente el 28 de febrero de 1921. En una asamblea de la flota en el acorazado Petropavlovsk los marineros votaron a favor de un programa de quince puntos, que exigía a Lenin el restablecimiento de la libertad de prensa y asociación, la liberación de los presos políticos, el fin de las requisas, y por último la devolución del poder a los soviets.

La dirección del movimiento recayó en un comité revolucionario de cinco encabezado por el ucraniano Stepán Petrichenko, y el 1 de marzo se formalizó la revuelta con el apresamiento de todos los comunistas de la isla y la declaración de guerra al partido bolchevique. Al día siguiente los marineros cruzaron el hielo que cubría el golfo de Finlandia hacia la cercana Oranienbaum, donde repartieron folletos entre el pueblo antes de ser expulsados por refuerzos enviados en tren desde Petrogrado.

Marins de Kronstadt 1921

Marins de Kronstadt 1921

Marinos de Kronstadt fotografiados en 1921. La gran cantidad de armas y munición almacenadas en la base les permitió resistir en solitario al Ejército Rojo.

Wikimedia Commons

La noticia del alzamiento cayó como una bomba en Moscú, donde Lenin confió al ministro de la guerra León Trotsky su represión. Este se enfrentaba a una carrera contra el tiempo, pues aunque por el momento Kronstadt era accesible dede tierra, en cuanto se deshiciera el hielo los marineros contarían con una base casi inexpugnable en la que recibir suministros por vía marítima y desde la que sus barcos podrían atacar a la propia Petrogrado.

Trotsky intentó un acercamiento a los rebeldes mientras reunía fuerzas para el asalto en las orillas del golfo, lanzando panfletos sobre la isla y conminando a los marineros a rendirse si no querían ser ejecutados por la Checa. Además les dio un plazo de 48 horas en el que liberar a los 300 comunistas presos como gesto de buena voluntad, pero los marineros se negaron a cualquier negociación, confiando en el anillo de fuertes equipados con cañones y ametralladoras que rodeaba la base. Fracasada la vía diplomática, la artillería comunista abrió fuego sobre la isla el 7 de marzo. Empezaba una de las batallas más cruentas de la guerra civil rusa.

El asedio de Kronstadt

La toma de una base tan bien fortificada y rodeada completamente por el hielo fue confiada a Mijaíl Tujachevski, un joven oficial que ya se había distinguido en la lucha contra los zaristas. En Kronstadt le esperaban 13.000 marineros reforzados por 2.000 civiles armados (incluidas algunas mujeres), apoyados además por la artillería de ocho buques de guerra y dos acorazados.

Petropavlovsk Helsingfors

Petropavlovsk Helsingfors

El Petropavlovsk era el mayor navío de la flota rusa, y fue en él donde los marineros iniciaron la rebelión.

Wikimedia Commons

Como la mayoría de soldados se hallaban en el frente, Trotsky tuvo que ser creativo y reclutó a los cadetes de las academias militares, sumándoles unidades de milicianos y escuadras de la Checa equipadas con ametralladoras, las cuales se desplegaban en retaguardia durante el combate con la misión de acribillar a cobardes y traidores.

Afortunadamente para los bolcheviques, la revuelta no se había extendido gracias a los piquetes y comisarios que controlaban granjas y fábricas, por lo que los marineros habían quedado aislados. Solo algunos grupos de emigrados zaristas establecidos en Finlandia y Francia les prometieron suministros, pero estos no podrían llegar hasta el deshielo.

The bombardment of the Kronstadt forts

The bombardment of the Kronstadt forts

Una pieza de artillería rusa en los alrededores de Kronstadt durante marzo de 1921.

Wikimedia Commons

Presionado por el partido, Tujachevski lanzó un improvisado ataque el día 8 con los escasos efectivos de que disponía, un asalto que terminó en fracaso cuando los cañones de la flota abrieron grandes brechas ene el hielo y el fuego de las ametralladoras segó las líneas de los atacantes. Los pocos que llegaron a la defensas fueron acribillados, se rindieron o se pasaron al bando rebelde.

Эй, не верь ему (плакат, 1921)

Эй, не верь ему (плакат, 1921)

Póster de propaganda bolchevique en el que se presenta a los marineros como marionetas de un general zarista.

Wikimedia Commons

Tras este revés el general comunista decidió mantener la presión mediante bombardeos y pequeñas incursiones mientras reunía nuevas fuerzas. Por su parte Trotsky inició una campaña de desprestigio en la prensa, pintado a los marineros como títeres zaristas del general Wrangel, que solo luchaban para restablecer el capitalismo y los privilegios de clase.

19210306 militia investigative police petrograd attack kronstadt

19210306 militia investigative police petrograd attack kronstadt

Soldados del ejército rojo equipados con capas de camuflaje atacan la isla la mañana del 17 de marzo.

Wikimedia Commons

Al cabo de nueve días, Tujachevski lanzó el asalto definitivo con 50.000 efectivos el 17 de marzo a las tres de la mañana, aprovechando la bruma que cubría el golfo durante la noche, y equipando con ropa de camuflaje a sus unidades de vanguardia. En el norte los cadetes lograron hacerse con los fuertes y alcanzaron la isla tras dos horas de encarnizados combates, pero en el sur los comunistas se toparon con una enconada resistencia que frenó temporalmente su avance.

La lucha prosiguió durante todo el día, los asaltantes fueron capturando los fuertes uno a uno y empujaron a los rebeldes hasta las murallas de la base naval, donde aguantaron por un tiempo hasta que cañones llegados desde la costa abrieron brecha. Con el enemigo dentro de las murallas la batalla ya estaba perdida, por lo que 8.000 marineros y civiles huyeron través del hielo hasta alcanzar Finlandia. 

1921 stepan petrichenko and russian emigrants finland

1921 stepan petrichenko and russian emigrants finland

En Finlandia los refugiados fueron confinados en campos de concentración, algunos como el propio Petrichenko (en la imagen con gorra) regresaron con la promesa de recibir una amnistía y fueron encarcelados.

Wikimedia Commons

Solo se hicieron 2.500 prisioneros, que fueron procesados por la Checa en sus cuarteles de Petrogrado, allí muchos marineros fueron fusilados y el resto trasladados a los gulags, donde servirían al régimen como mano de obra esclava. El fracaso de la revuelta supuso la consolidación de Lenin y la dictadura del partido en Rusia, quienes triunfaron sobre los zaristas en la guerra civil y aseguraron el futuro de la URSS como primer estado comunista del mundo.