Titanic

¿Que provocó el desastre del Titanic?

Más de un siglo después del desastre, se sigue discutiendo cuál fue la verdadera causa del hundimiento del Titanic

1 /8

Foto: © National Museums Northern Ireland, Collection Harland and Wolff, Ulster Folk & Transport Museum

1 / 8

Noche tranquila y sin luna

Los vigías carecían de prismáticos, lo que, unido a la falta de luna y a un mar en completa calma (cuyas olas no rompían en el iceberg, por lo que no se detectó su presencia), impidió percatarse del peligro hasta que fue tarde.

2 / 8

Evacuación caótica

La aparente falta de gravedad del choque hizo que el capitán, aturdido y sobrepasado, no diera la orden de evacuación hasta media hora después del choque. Los botes salvavidas, insuficientes de por sí, sólo se llenaron a medias, lo que condenó a mucha más gente a la muerte.

Foto: White Images

3 / 8

¿El tercer barco?

Una teoría sostiene que había un barco más cerca del Titanic que el Californian y el Carpathia, pero que ignoró sus señales. Se trataría de un ballenero ilegal que no querría descubrir su actividad y por ello no reveló su posición.

Foto: © National Museums Northern Ireland, Collection Harland and Wolff, Ulster Folk & Transport Museum

4 / 8

Maniobra precipitada

Con muy poco tiempo de reacción, el primer oficial mandó virar todo a estribor, lo que evitó la colisión frontal, pero propició algo tal vez peor: que el iceberg rasgase el casco por debajo de la línea de flotación y se inundaran seis compartimentos estancos, lo que condenó sin remedio al barco.

Foto: Carl Simon / Bridgeman / Aci

5 / 8

Señales confusas

El Titanic lanzó diversas señales de socorro que no fueron bien emitidas o bien fueron ignoradas. El SS Californian, el barco más cercano al Titanic, no interpretó las bengalas y las luces de la lámpara morse como señales de auxilio, y el operador de radio de este carguero había apagado el aparato, lo que le impidió recibir los telegramas de socorro.

Foto:

6 / 8

Edward Smith

Edward Smith era un capitán afable y experimentado, popular entre los pasajeros ricos. Tuvo una actitud dubitativa desde el choque del Titanic contra el iceberg.

Foto: Titanic Collection / Album

7 / 8

Joseph Bruce Ismay

Joseph Bruce Ismay fue señalado por la prensa y la opinión pública de la época como el responsable de la tragedia. De él se dijo que había obligado al capitán a viajar a toda máquina para establecer un récord de velocidad. También se le acusó de haber escatimado en materiales para construir el barco, todo ello sin prueba alguna. Los periódicos lo rebautizaron como Brute («bruto») Ismay o «el cobarde del Titanic», por haber abandonado el barco. Aunque la investigación lo exoneró, su reputación nunca se recuperó y tuvo que dimitir como presidente de la compañía en 1913.

Foto: Titanic collection / Album

8 / 8

William Murdoch

William Murdoch estaba al mando en el momento del primer choque. El primer oficial decidió la la maniobra que terminó de hundir el barco.

En 2012, la nieta de un oficial superviviente, Charles Lightoller, hizo público un secreto de su abuelo: cuando Murdoch dio la orden de «todo a estribor», Robert Hitchins, a cargo del timón, lo giró hacia el lado equivocado. Según ella, de haber cumplido la orden correctamente, el Titanic no se hubiera hundido.

Para saber más

Unos terribles últimos minutos

La tragedia del Titanic

Leer artículo

Otra teoría reciente es más rebuscada: en un documental titulado Titanic, the New Evidence se afirma que antes de que el Titanic zarpase se produjo un gran incendio en los depósitos de carbón del barco. La temperatura, que podría haber alcanzado los mil grados, habría afectado gravemente el acero hasta provocar una debilidad estructural del casco que facilitó que el iceberg causara tanto daño al barco.

Conjeturas disparatadas frivolizan con la hipótesis de que fue un sabotaje, o de que la aleación de los remaches no era la correcta. Incluso se ha atribuido a una maldición faraónica. Se cuente como se cuente, el asesino siempre es el mismo: un iceberg.