Actualizado a
· Lectura:
Un grupo internacional de investigadores compuesto por Flavia Venditti, de la Universidad de Tübingen, y por Ran Barkai y Aviad Agam, del Instituto de Arqueología Sonia y Marco Nadler de la Universidad de Tel Aviv, en colaboración con el Laboratorio de Análisis Tecnológico y Funcional de Artefactos Prehistóricos de la Universidad de Roma La Sapienza e investigadores de esta institución ha logrado desentrañar el papel que jugaron unas herramientas de pedernal conocidas como "herramientas de corte", que se descubrieron en el yacimiento achelense de Revadim, al este de la localidad de Ashdod, en Israel.
Aplicando métodos de investigación muy avanzados, los especialistas examinaron los rastros de uso y desgaste en 53 herramientas de corte, así como los residuos orgánicos que conservaban algunas de ellas. También fabricaron réplicas de este tipo de artefactos, con métodos de arqueología experimental. Los investigadores concluyeron que las herramientas de esta clase, que se encuentran en numerosos yacimientos de África, Europa y Asia, fueron empleadas por los humanos prehistóricos en Revadim para romper con cuidado los huesos abiertos de animales de tamaño mediano, como gamos, gacelas y otros, para extraer y consumir la médula ósea, un alimento muy nutritivo y rico en calorías. El estudio acaba de publicarse en la revista PLOS One.

a) Ubicación del yacimiento de Revadim. b) Hacha de mano. c) Herramientas de corte. d) Área C. e) Vista del estrato C3.
Foto: Ran Barkai
Herramientas multiuso
"Durante años hemos estado estudiando herramientas de piedra de yacimientos prehistóricos en Israel con el fin de comprender sus funciones. Una fuente importante de herramientas es Revadim, un yacimiento al aire libre (en lugar de una cueva) que se remonta a hace 500.000-300.000 años y rico en hallazgos notablemente bien conservados. A lo largo de los años hemos descubierto que Revadim era un yacimiento muy favorecido, habitado una y otra vez por humanos, muy probablemente de la especie tardía Homo erectus. En el sitio se encontraron muchos tipos de animales de caza, incluidos elefantes, ganado, ciervos, gacelas y otros", explica Ran Barkai, investigador de la Universidad de Tel Aviv.
Revadim era un yacimiento muy favorecido, habitado una y otra vez por humanos, muy probablemente de la especie tardía Homo erectus. En el sitio se encontraron muchos tipos de animales de caza, explica Ran Barkai.

Distintos tipos de herramientas de corte descubiertos en el yacimiento de Revadim, en Israel.
Foto: Ran Barkai
Los arqueólogos creen que los habitantes prehistóricos de Revadim desarrollaron un eficaz conjunto de herramientas multiuso, no muy diferente de los disponibles en la actualidad. Después de descubrir las funciones de algunos útiles de piedra encontrados en el yacimiento, los investigadores ahora se han centrado en herramientas de corte: guijarros de pedernal con un borde afilado. Según Barkai, "la herramienta para cortar se inventó en África hace unos 2,6 millones de años y luego migró con los humanos adonde quiera que éstos fueran durante los siguientes dos millones de años. Se han localizado grandes cantidades de estas herramientas en casi todos los yacimientos prehistóricos del mundo –en África, Europa, Oriente Medio e incluso China–, lo que evidencia su gran importancia. Sin embargo, hasta ahora nunca habían sido sometidas a pruebas de laboratorio tan metódicas para descubrir para qué se usaban realmente".
Cortar y extraer la médula
En el laboratorio se analizó una muestra de 53 herramientas de corte procedentes de Revadim, con la intención de encontrar pruebas de uso y residuos orgánicos. Los científicos descubrieron que muchos ejemplares exhibían daños sustanciales en los bordes como resultado de cortar materiales duros, y algunos también mostraban residuos de huesos de animales conservados durante casi medio millón de años. Tras estos hallazgos, también se recurrió a la arqueología experimental: los investigadores recogieron guijarros de pedernal en las cercanías de Revadim, fabricaron réplicas de herramientas de corte prehistóricas y las usaron para romper huesos de animales de tamaño mediano. Las comparaciones entre los rastros de uso-desgaste y los residuos orgánicos en las herramientas replicadas y los de los originales prehistóricos respaldaron significativamente las conclusiones del estudio.

Uso de la arqueología experimental para reproducir artefactos como los hallados en Revadim y sus diversas aplicaciones.
Foto: Ran Barkai
Los científicos descubrieron que muchos ejemplares exhibían daños sustanciales en los bordes como resultado de cortar materiales duros, y algunos también mostraban residuos de huesos de animales.
"Los primeros humanos partieron los huesos de los animales en dos para extraer la médula ósea. Esto requiere una gran habilidad y precisión, porque romper el hueso puede dañar la médula. El tipo de herramienta de corte que hemos examinado en este estudio fue evidentemente muy popular porque era fácil de fabricar y altamente efectiva para este propósito. Ésta es aparentemente la razón de su enorme distribución y éxito durante un período de tiempo tan largo. El presente estudio ha ampliado nuestro conocimiento sobre el conjunto de herramientas de los primeros humanos, lo que constituye un paso más hacia la comprensión de su forma de vida. También ayudará al rastreo de sus migraciones y contribuirá a desentrañar los secretos de la evolución humana", concluye Barkai.