Los dominios del Rey Escorpión

La primera señal de frontera de la historia está en Egipto

Un equipo de arqueólogos ha encontrado en Egipto la que podría considerarse la primera señal de frontera de la historia. Se trata de una roca con jeroglíficos cuya inscripción marca el "dominio del Rey Horus Escorpión".

Jeroglíficos rey Escorpión roca

Jeroglíficos rey Escorpión roca

Foto: Ludwig Morenz

Un grupo de investigadores del Ministerio Egipcio de Antigüedades y de la Universidad de Bonn ha encontrado lo que se podría considerar como la primera inscripción de la historia que identifica un dominio territorial. Se trata de una roca ubicada en Wadi el Malik (cerca de Asuán, en el sur de Egipto) con unos jeroglíficos que los egiptólogos han descifrado como: “Dominio del Rey Horus Escorpión”.

La inscripción de la roca se refiere a un dominio, es decir, una entidad geográfica y económica bajo el control directo de un único soberano.

La roca presenta cuatro jeroglíficos, uno de los cuales es el nombre del rey Escorpión y otro indica, según los investigadores, que la inscripción completa es el nombre del lugar mismo, de modo similar a un cartel que señale los límites de un municipio. En este caso se refiere a un dominio, es decir, una entidad geográfica y económica bajo el control directo de un único soberano. El doctor Ludwig D. Morenz afirma que “esta es la señalización de lugar más antigua conocida en el mundo”, puesto que el reinado de Escorpión se sitúa alrededor del año 3070 a.C.

Jeroglíficos rey Escorpión dibujo

Jeroglíficos rey Escorpión dibujo

Copia de los jeroglíficos encontrados. El círculo final indica que este es el nombre del dominio.

Imagen: David Sabel

No es la primera vez que se encuentra una inscripción similar, puesto que se han hallado estos “nombres de dominio” en cilindros, placas y sellos. Pero la importancia del descubrimiento radica en que hasta ahora no se había encontrado una inscripción en el lugar mismo al que se refiere, permitiendo identificarlo. Podría decirse que han descubierto la primera “señal de frontera” conocida de la historia.

Para saber más

Fragmento de la cabeza de maza del Rey Escorpión, en el que aparece el personaje portando una azada.

El enigma del rey Escorpión

Leer artículo

El misterio del rey Escorpión

El rey Escorpión fue un gobernante del periodo protodinástico o dinastía 0 de Egipto al que según algunas teorías se considera el padre de Narmer, el primer faraón de la historia, y según otras un nombre alternativo del propio Narmer. Hasta entonces los gobernantes egipcios habían controlado territorios de extensión limitada y es con Escorpión cuando emerge por primera vez un poder centralizado que tiene autoridad sobre un territorio lo bastante amplio para ser llamado un país, aunque al principio estaba limitado al valle del Nilo o Alto Egipto, sin incluir todavía el delta.

Con el rey Escorpión emerge por primera vez un poder centralizado que tiene autoridad sobre un territorio lo bastante amplio para ser llamado un país.

“Por primera vez, el proceso de colonización interna del valle del Nilo se hace visible a través de la escritura”, explica el doctor Morenz. El egiptólogo señala que “el uso temprano de la escritura en un lugar tan remoto es inusual” y que “la inscripción abre una ventana al surgimiento del Estado egipcio y su cultura”, puesto que marca de forma tangible el límite del territorio controlado por un único soberano. La zona todavía está en una etapa temprana de exploración arqueológica y el equipo confía en seguir investigándolo para tener un conocimiento más preciso del proceso de consolidación del poder faraónico.

Para saber más

Paleta de Narmer

La Paleta de Narmer, el primer faraón

Leer artículo