La primera película de la historia

La primera película de la historia

El 22 de marzo de 1895, los hermanos Lumière proyectaron los 46 segundos más importantes de la historia del cine. Nacía un nuevo género de comunicación y de arte que apasionaría a los espectadores y que, a lo largo de los años, ha servido para educar, manipular, recordar...

Vídeo: YouTube

Salida de los obreros de la fábrica

Salida de los obreros de la fábrica

Vídeo: YouTube

Sólo son 46 segundos, pero han sido los 46 segundos que más profundamente han marcado la historia del cine, dando origen a lo que hoy conocemos como séptimo arte. La salida de los obreros de la fábrica Lumière marcó un punto de inflexión, y a pesar de que sus autores, Auguste Marie y Louis Jean Lumière, dijeran que "el cine es una invención sin futuro", la película –que mostraba la salida de los obreros de la fábrica de fotografía Lumière en Lyon– fue exhibida de forma comercial el 22 de marzo de 1895 en la Sociedad Francesa de Fomento de la Industria Nacional, obteniendo un gran éxito.

Auguste Marie y Louis Jean Lumière nacieron en Besançon en 1862 y 1864 respectivamente, pero crecieron en Lyon, donde trabajaron en el taller fotográfico de su padre, que inculcó en sus hijos el gusto por la fotografía. Los hermanos, científicos autodidactas, pronto empezaron a dominar diferentes técnicas fotográficas. En 1881 elaboraron varias fórmulas y Louis desarrolló una placa seca que comercializó con gran éxito bajo el nombre de "etiqueta azul". Aunque recibieron numerosas ofertas para comprar sus procedimientos, los hermanos las rechazaron, y con la ayuda financiera de varios amigos de la familia se lanzaron a la aventura creando una empresa con una decena de trabajadores.

​El nacimiento del cine

Durante una noche de insomnio, Louis acabó descubriendo la solución para hacer pasar el fotograma a través del objetivo.

Para saber más

lumieres-hermanos

Los hermanos Lumière y el nacimiento del cine

Leer artículo

El 13 de febrero de 1895, los hermanos patentaron su nuevo invento con el nombre de cinematógrafo, un aparato que era a la vez cámara y proyector. Louis y Auguste acabarían tomando en el futuro direcciones distintas, pero

"Hace 120 años, la gente buscaba lo mismo que buscamos hoy: estar juntos en una sala, a oscuras, compartiendo emociones ante una gran pantalla", dice Thierry Frémaux, director del Instituto Lumière de Lyon. Y, efectivamente, eso es lo que lograron los hermanos Lumière, no sólo con su primera película, sino con otras muchas que siguieron como El mar, La demolición de un muro o El regador regado.

Así pues, que se apaguen las luces y que la cámara nos lleve allí donde la imaginación sea capaz de llegar.