73.000 años de antigüedad

El primer dibujo de la humanidad tiene 73.000 años de antigüedad

Según una reciente investigación la pieza, que parece similar al famoso símbolo de hashtag, una almohadilla, es 30.000 años más antigua que las creaciones similares conocidas hasta la fecha

1 /3

Foto: Craig Foster

1 / 3

El dibujo más antiguo hecho por un humano

Detalle del dibujo hecho con ocre en una pieza de silcreta encontrada en la cueva de Blombos, Sudáfrica. Según los investigadores, la inscripción forma parte de un patrón más extenso, por lo que su tamaño podría ser mayor. Los investigadores se proponen descubrir cómo y con qué intención las dibujaron.

Foto: Magnus Haaland

2 / 3

Exterior de la cueva de Blombos, Sudáfrica

Las excavaciones de la cueva de Blombos desvelaron otros secretos: como herramientas de hueso talladas y decoradas, cuentas hechas con conchas de caracoles marinos cubiertas de ocre, y otras piezas con inscripciones abstractas, algunas de ellas muy parecidas a otras previamente estudiadas.

Foto: Ole Frederik Unhammer

3 / 3

Investigadores en el interior de la cueva de Blombos

El profesor Chris Henshilwood y su equipo trabajan en la cueva de Blombos, en Sudáfrica, donde fue hallada la roca silícea con la extraña inscripción hecha con ocre.

Hace 73.000 años, un humano primitivo dibujó sobre una roca silícea unas líneas cruzadas en lo que un equipo de arqueólogos ha deducido se trata de unas de las pruebas más antiguas de comportamiento simbólico de la historia de la humanidad, según un artículo publicado esta semana en la revista Nature. Aunque los investigadores desconocen el significado o la intención del autor o los autores de dicha figura, hay algo que sí que tienen claro: fueron dibujados por un humano.

El dibujo, que consta de tres líneas rojas con líneas cruzadas y seis líneas separadas, fue trazado sobre una roca silícea llamada silcreta, en la cueva de Blombos, situada en la costa sur de Sudáfrica, un yacimiento excavado por el profesor Christopher Henshilwood y la doctora Karen van Niekerk desde 1991, el cual contiene material datado de entre 100.000 y 70.000 años, entre ellos, diversos bloques de ocre y piedras grabadas con retículas deliberadas, cuyo significado no se ha podido descubrir hasta la fecha. ¿Se trata de firmas? ¿Quizá de cálculos matemáticos? Sea cual sea su significado, lo que está claro es que la pieza encontrada recientemente es 30.000 años más antigua que los ejemplos similares conocidos hasta la fecha.

Las líneas fueron creados por los humanos que habitaban la cueva hace unos 73.000 años ¿Cómo las dibujaron? ¿Con qué intención?

El equipo de Henshilwood advirtió que las líneas halladas en esta pieza no se parecían en nada a ninguna de las cerca de la docena de fragmentos que se habían encontrado previamente en la misma cueva, con lo se dispusieron a responder distintas preguntas: ¿fueron creados por aquellos humanos que habitaban la cueva hace unos 73.000 años? ¿Cómo las dibujaron? ¿Con qué intención?

Los investigadores examinaron y fotografiaron la pieza con un microscopio electrónico para cerciorarse si las líneas formaban parte de la piedra o si fueron dibujadas con anterioridad. Después, concluyeron que fueron trazadas con un fragmento de ocre con una punta de entre 1 y 3 milímetros de grosor y que formaban parte de un patrón más extenso.

Para saber más

MM8200 130409 08883

Los primeros artistas

Leer artículo

“Hasta ahora los arqueólogos especializados en el paleolítico se habían convencido durante mucho tiempo de que las primeras manifestaciones simbólicas surgieron en Europa hace unos 40.000 años”,-dice Hehshilwood en un comunicado de la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo-. Sin embargo, recientes descubrimientos arqueológicos en Europa, África y Asia respaldan un surgimiento mucho más temprano”.

Lo creación simbólica es una parte inherente de la humanidad. La escritura, las matemáticas o la religión nunca podrían existir sin la capacidad humana de crear y transmitir símbolos. Hasta la fecha se ha investigado mucho sobre cómo nuestro cerebro los percibe e interpreta, pero poco se sabe sobre cómo estos acabaron perfilando las manifestaciones culturales de nuestros antepasados.

Las excavaciones de la cueva de Blombos desvelaron otros hallazgos, entre ellos herramientas de hueso talladas y decoradas, cuentas hechas con conchas de caracoles marinos cubiertas de ocre y otras piezas con inscripciones abstractas, algunas de ellas muy parecidas a las recientemente estudiadas. Esto demuestra, según Henshilwood, que los primeros Homo sapiens que habitaban esta región de Sudáfrica utilizaron distintas técnicas para producir símbolos similares en lugares distintos, de lo que se deduce que formaban parte inherente del comportamiento de aquellos primeros humanos.

Para saber más

artecreta3

El arte figurativo más antiguo de Grecia está en Creta

Leer artículo