Un posible teatro romano ha sido hallado bajo el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén

Se invirtió mucho esfuerzo en la construcción del teatro, que contenía aproximadamente unos 200 asientos, pero curiosamente fue abandonado antes de ser usado

1 /5

Foto: Yaniv Berman, courtesy of the Israel Antiquities Authority

1 / 5

Excavación bajo el Arco de Wilson

Vista general de la excavación bajo el Arco de Wilson de Jerusalén, denominado así por su descubridor Charles William Wilson.

Foto: Yaniv Berman, courtesy of the Israel Antiquities Authority

2 / 5

Muro de piedra

Ocho hileras de piedra completamente conservadas han sido excavadas durante las excavaciones arqueológicas.

Foto: Yaniv Berman, courtesy of the Israel Antiquities Authority

3 / 5

Teatro romano

La estructura similar a un teatro romano que ha aparecido durante las excavaciones arqueológicas.

Foto: Shai Halevi, Israel Antiquities Authority

4 / 5

Primeras fases de excavación

Primeras fases de excavación del Arco de Wilson de Jerusalén.

Foto: Yaniv Berman, courtesy of the Israel Antiquities Authority

5 / 5

Muro de las Lamentaciones

Vista general del Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado del judaísmo.

Para saber más

jerusalen2

Hallan restos de artillería romana en Jerusalén

Leer artículo

Una estructura propia de un teatro romano ha sido excavada bajo ocho hileras de piedra completamente conservadas a unos ocho metros de profundidad en el Muro Occidental o Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, según ha revelado hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel. El hallazgo, situado concretamente bajo el Arco de Wilson, denominado así por su descubridor Charles William Wilson, confirma los escritos históricos que describen un teatro cerca del Monte del Templo de Jerusalén. Según parece se invirtió mucho esfuerzo en la construcción del teatro, que contenía aproximadamente unos 200 asientos, pero curiosamente fue abandonado antes de ser usado, quizá debido a un suceso histórico como la rebelión de Bar Kojba contra el Imperio romano, también conocida como la segunda guerra judeo-romana.

En las fuentes escritas del período del Segundo Templo, entre el 530 a.C. y el 70 d.C., entre ellas los escritos de Flavio Josefo, y también en fuentes posteriores a la destrucción del Segundo Templo, cuando Jerusalén se convirtió en la colonia romana Aelia Capitolina, se mencionan teatros o estructuras similares a teatros en Jerusalén. "Se trata de una estructura relativamente pequeña en comparación a otros teatros romanos conocidos como el de Cesarea, Bet She'an o Bet Guvrin. Este hecho, sumado a su localización bajo un espacio cubierto, en este caso bajo el Arco de Wilson, nos lleva a sugerir que se trata de una estructura similar a la de un teatro del tipo odeón. En la mayoría de casos semejantes estructuras se usaban para actuaciones acústicas. Otra posibilidad es que fuera una estructura conocida como bouleuterión, el edificio en el que se reunía el consejo municipal, en este caso el consejo de la colonia romana de Aelia Capitolina, en la Jerusalén romana", señalan los excavadores Joe Uziel, Tehillah Lieberman y Avi Solomon.