Actualizado a
· Lectura:
El yacimiento arqueológico de La Alcudia se encuentra en una pequeña loma que se alza a un par de kilómetros de la ciudad alicantina de Elche. Allí se han descubierto restos superpuestos de las diversas culturas y pueblos que la habitaron desde la prehistoria hasta época islámica. Para el objetivo de este artículo nos centraremos en los vestigios de la época ibérica.
Sabemos que durante ese periodo histórico hubo en La Alcudia un asentamiento y una necrópolis, pero en un momento indeterminado, entre los siglos IV y III a.C., todas las esculturas que señalizaban las tumbas o formaban parte de un posible santuario dedicado a un héroe local (lo que los griegos llamaban un heroon), fueron completa y meticulosamente destruidas. Se han encontrado sus pedazos esparcidos por toda la loma, y muchos fragmentos se reutilizaron para pavimentar una calle en las cercanías de lo que se supone que es un templo o santuario. Pero no todas las esculturas sucumbieron a esta fiebre iconoclasta.
La Dama de Elche, considerada por muchos como la obra cumbre de la estatuaria ibérica, fue localizada de forma casual el 4 de agosto de 1897 en perfecto estado de conservación. ¿Cómo consiguió salvarse de la destrucción? Recorre la galería fotográfica y descúbrelo.