El fin de los campos de concentración nazis

Por qué el 27 de enero es el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

El campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau fue liberado por las tropas soviéticas justo el 27 de enero de 1945.

Entre 1933 y 1945, durante el régimen nazi en Alemania, el mundo atravesó un período de destrucción y persecución sin precedentes. La culminación de este periodo fue la Segunda Guerra Mundial que se desarrolló entre 1939 y 1945 y que se convirtió en el mayor conflicto que la humanidad jamás haya experimentado.  Sin embargo, más allá de las atrocidades de la guerra, el Holocausto llevado a cabo por el gobierno nazi se convirtió en uno de los genocidios más terribles de la historia de la Humanidad. Detenciones ilegales, deportaciones, torturas, asesinatos en masa, etcétera fueron sus consecuencias.

Las SS (Schutzstaffel) fue la principal organización responsable del asesinato genocida y de la limpieza étnica que se produjo durante la duración del régimen de Adolf Hitler y la Segunda Guerra Mundial, periodo en que se calcula que murieron de alrededor de 6 millones de personas de diversas minorías étnicas europeas, principalmente judíos, pero donde también perecieron homosexuales, gitanos, presos políticos, etcétera. De hecho Auschwitz-Birkenau fue el campo de prisioneros, exterminio y trabajo esclavo más grande de la Alemania nazi. Estaba ubicado cerca de la ciudad industrial de Oświęcim en el sur de Polonia (en una parte del país que fue anexada por Alemania al comienzo de la Segunda Guerra Mundial ) y se calcula que entre 1,1 y 1,5 millones de personas murieron en Auschwitz, el 90% de ellos judíos. 

Para saber más

En las fauces de la Muerte, fotografía de Robert F. Sargent que muestra a las tropas estadounidenses desembarcando en la playa Omaha el 6 de junio de 1944.

La Segunda Guerra Mundial al completo

Leer artículo

Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto

El 27 de enero de 1945,nazismocada año la UNESCO rinde tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto y ratifica su compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

ya cerca del fin de la Segunda Guerra Mundial y con las tropas aliadas cercando cada vez más al ejercito alemán, las tropas soviéticas llegaban al campo de exterminio nazi en Auschwitz-Birkenau en Polonia, para liberar a los 2.819 supervivientes que allí se encontraban. Miles de personas no sobrevivieron a las atrocidades cometidas en el campo de concentración y exterminio más salvaje del

. Es por ello que

. Esta fecha ahora representa el

Para saber más

iStock-518176984

Recorrido histórico por 6 campos de concentración nazis

Leer artículo

En la siguiente galería fotográfica mostramos algunas imágenes de Auschwitz, los protagonistas que pensaron y llevaron a la despiadada "Solución final", imágenes reales de quienes sufrieron en sus propias carnes el Holocausto... 

1 /15

Foto: AP Photo / Gtres

1 / 15

Heinrich Himmler

Heinrich Himmler, uno de los principales dirigentes del Partido Nazi, quien fue jefe de las SS y responsable directo del Holocausto. Himmler fue un personaje sombrío, un fanático del misticismo ario, que se suicidó al ingerir una cápsula de cianuro en mayo de 1945, evitando ser juzgado por sus crímenes de guerra.

Foto: The United Estates Holocaust Memorial Museum

2 / 15

"Detrás de los poderes enemigos: el judío"

Durante la Segunda Guerra Mundial, los propagandistas nazis frecuentemente describieron a "el judío" como un conspirador que tramaba la dominación mundial actuando tras bastidores en naciones en guerra con Alemania. Esta caricatura representa al "financiero judío" que manipula a los Aliados, Gran Bretaña, los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Foto: Memorial House of the Wannsee Conference

3 / 15

La "Solución Final" a la cuestión judía

El 26 de febrero de 1942, una carta dirigida al diplomático alemán Martin Luther, fue redactada por Reinhard Heydrich durante la Conferencia de Wannsee para solicitar a Luther asistencia administrativa para la implantación de la "Solución final a la cuestión judía".

Foto: Memorial House of the Wannsee Conference

4 / 15

Carta de Hermann Göering a Reinhard Heydrich acerca de la Solución final

 

"Complementando la tarea puesta a su cargo en el edicto fechado el 24 de enero de 1939, y que consiste en resolver la cuestión judía de la manera más conveniente posible, dada las condiciones presentes, por medios de emigración, o de evacuación, le encargo que efectúe los preparativos necesarios relacionados con la organización y los aspectos prácticos y materiales, con objeto de conseguir una solución global [Gesamtlösung] de la cuestión judía en las esferas de influencia alemana de Europa.

 

En la medida en que esto atañe las competencias de otras instancias centrales, éstas deberán ser involucradas.

 

Le encargo, además, me someta con rapidez un plan global de las medidas prácticas materiales y de organización, para la ejecución de la deseada solución final [Endloesung] de la cuestión judía.

 

Fdo: Göring

Foto: United States Holocaust Memorial Museum / Fotografía cortesía del Instytut Pamieci Narodowej

5 / 15

El vaciamiento de Cracovia

Familias judías se dirigen en dirección a la estación ferroviaria de Prokocim para su "reasentamiento". Destino de las mismas: Auschwitz, marzo de 1943.

Foto: Yad Vashem

6 / 15

La llegada al infierno

Judíos procedente de los Cárpatos a su llegada al campo de concentración de Auschwitz

7 / 15

Entrada a Auschwitz I

La Alemania nazi construyó a partir de 1940 varios campos de concentración y un campo de exterminio en Auschwitz que, al igual que el resto de los campos de concentración, estaban administrados por las SS, bajo el mando de Heinrich Himmler. 

Foto: United Kingdom Government

8 / 15

Vista aérea del campo de concentración de Auschwitz

Fotografía tomada en 1944 por la RAF -Royal Air Force- del ejército británico del campo de concentración de Auschwitz - Birkenau.

9 / 15

Weimar, Buchenwald, Alemania

Los huesos de las mujeres alemanas contrarias al régimen nacional socialista todavía se encuentran en los crematorios del campo de concentración de Weimar, Buchenwald, Alemania. También prisioneros de todas las nacionalidades fueron torturados y asesinados. La fotografía fue tomada por el tomada por el Ejército de EE.UU el 14 de abril de 1945.

Foto: The National Archives

10 / 15

Esclavos en Buchenwald

Estos trabajadores esclavos soviéticos, polacos y holandeses, internados en el campo de concentración de Buchenwald, ingresaron en el campamento con un promedio de 73 kilogramos cada uno. Después de 11 meses, su peso promedio era de 31 kilogramos. 16 de marzo de 1945.

Foto: National Archives and Records Administration

11 / 15

Nordhausen, Alemania

Centenares de cuerpos de prisioneros muertos por inanición o por disparos de la Gestapo yacen en el suelo tras la liberación del campo de concentración de Nordhausen (12 de abril de 1945).

Foto: Imperial Museum

12 / 15

Bergen-Belsen, Alemania

Imagen del día de la liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen, abril de 1945 en la que se puede apreciar una de las fosas comunes parcialmente llena de cadáveres.

Foto: United States Holocaust Memorial Museum

13 / 15

Buchenwald, Alemania

Niños supervivientes del campo de concentración de Buchenwald. Están vestidos con uniformes alemanes debido a la escasez de ropa.

Foto: CC

14 / 15

Placa conmemorativa en la entrada del campo de exterminio de Auschwitz

Se puede leer: «Por siempre deja que este lugar sea un llanto de desamparo, una advertencia a la humanidad, donde los nazis asesinaron alrededor de 1 millón y medio de hombres, mujeres y niños, en su mayoría judíos de distintos países de Europa.»

Foto: CC

15 / 15

El Monumento a los Judíos Asesinados en Europa, Berlín, Alemania

También conocido como Holocaust-Mahnmal o el Monumento del holocausto, es un monumento que recuerda en Berlín a los judíos víctimas del holocausto.

(Solo disponible en España)

(Solo disponible en España)

Para saber más

Nuremberg laws Racial Chart

Las leyes de Núremberg, una legislación contra los judíos alemanes

Leer artículo

Para saber más

Oskar Schindler

Schindler: el nazi que se convirtió en héroe

Leer artículo