Varios edificios rehabilitados

Pompeya resurge de sus cenizas

El Gran Proyecto Pompeya, iniciado en 2014 y que termina este año 2020, ha logrado recuperar en el famoso yacimiento unos 45 edificios, entre ellos mansiones tan espectaculares como la recién inaugurada Casa de los Amantes.

La Casa de los Amantes de Pompeya acaba de ser rehabilitada y abierta al público.

La Casa de los Amantes de Pompeya acaba de ser rehabilitada y abierta al público.

Foto: Parco Archeologico di Pompeii

En 2014 se puso en marcha el Gran Proyecto Pompeya, un ambicioso plan de recuperación arqueológica de un yacimiento que a lo largo del tiempo ha sufrido terremotos, derrumbes, degradación, expolios... En 2020 está prevista su finalización, con unos resultados magníficos ya que se han logrado recuperar 45 edificios y se han iniciado excavaciones en un área hasta ahora inexplorada, la llamada Región V, que ha reportado descubrimientos increíbles, como el callejón de los balcones o el fresco de Leda y el cisne.

La famosa Casa de los Amantes ha recuperado su esplendor y ya puede ser visitada.

La famosa Casa de los Amantes ha recuperado su esplendor y ya puede ser visitada.

Foto: Parco Archeologico di Pompeii

Cuarenta años clausurada

Uno de los edificios que más se ha beneficiado de estos trabajos ha sido una domus conocida por los arqueólogos como la Casa de los Amantes, una de las más espléndidas de la antigua ciudad romana. La Casa de los Amantes fue sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., y dos mil años después, en la década de 1980, resultó gravemente dañada por un terremoto. Desde entonces estaba cerrada al público, y se consideraba un lugar peligroso hasta para los técnicos. Como explica Arianna Spinosa, arquitecta que ha supervisado la restauración del edificio, "la Casa de los Amantes es simbólica porque representa lo que al principio del Gran Proyecto Pompeya era absolutamente inaccesible desde el terremoto. Cuando en­tramos en la fase preliminar de las obras nos encontramos una selva de puntales". Ahora, por fin puede ser visitada de nuevo y ha recuperado su antiguo esplendor.

La Casa de los Amantes fue sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., y en la década de 1980, resultó gravemente dañada por un terremoto.

La Casa de los Amantes de Pompeya es una de las pocas construcciones de la ciudad que ha conservado la segunda planta. Una de sus estancias presenta pinturas murales de querubines sobre un fondo negro, que después de la restauración con una técnica especial que realza los colores lucen como recién pintadas. Para hacernos una idea de la dificultad de la restauración de esta domus, en la que han intervenido unos cuarenta expertos, la arqueóloga Vittoria Pattullo cuenta, mientras trabaja meticulosamente con un bisturí en una pared de tres metros cuadrados para retirar "las sustancias acumuladas que impiden la legibilidad de la pintura", que la situación de la casa antes del inicio de los trabajos era "particularmente comprometida".

"Una vida dulce como la miel"

El nombre de esta domus se debe a una inscripción en latín que se descubrió en uno de sus muros, y que dice así: "Los amantes, como las abejas, tienen una vida dulce como la miel". Bajo ella, alguien, que evidentemente deseaba lo mismo, escribió en algún momento: "Ojalá". Ahora, la inscripción vuelve a ser visible y puede ser leída por los visitantes tras cuarenta años de clausura.

La inscripción "los amantes, como las abejas, tienen una vida dulce como la miel", ahora vuelve a ser visible.

Pero la Casa de los Amantes no ha sido la única recuperada y abierta al público este año. Dos domus más, la Casa de la Huerta –una mansión decorada con pintura negra que pretende recrear un jardín nocturno, con motivos florales y representaciones de dioses como Isis o Dioniso– y la Casa de la Nave Europa –que recibe su nombre por la representación incisa en una de sus paredes de un gran barco de carga llamado Europahan compartido la misma suerte y son ejemplo del dinamismo y proyección que expertos y autoridades pretenden imprimir a uno de los yacimientos más famosos y visitados de Italia.

Para saber más

pompeya6

Nuevo fresco en Pompeya

Leer artículo