Pompeya

Pompeya: el calco íntegro de un caballo que murió durante la erupción volcánica

La campaña actual de excavaciones en Civita Giuliana, fuera de los muros de Pompeya, ha sacado a la luz una serie de ambientes de servicio de una gran villa suburbana, entre ellos un establo

1 /22

Foto: Parco Archeologico di Pompei

1 / 22

Caballo adulto

Calco íntegro de un caballo adulto.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

2 / 22

Patas

Patas de un caballo.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

3 / 22

Cabeza

Cabeza de un caballo adulto.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

4 / 22

Raza noble

El cráneo del caballo conserva guarniciones de hierro con pequeñas hebillas de bronce, una serie de características que indica que se trataba de la raza más noble.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

5 / 22

Establo

Establo con el abrevadero visible a la izquierda.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

6 / 22

Abrevadero

Abrevadero del establo.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

7 / 22

Túnel

Túnel clandestino.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

8 / 22

Túneles clandestinos

Escáner láser que muestra los túneles clandestinos.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

9 / 22

Túnel clandestino

Un carabinieri investiga uno de los túneles clandestinos.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

10 / 22

Túneles clandestinos

Túneles clandestinos descubiertos en el sitio arqueológico.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

11 / 22

Ambiente de servicio

Uno de los ambientes de servicio de la gran villa suburbana, con ánforas y otros objetos.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

12 / 22

Cama de madera

Una parte de una cama de madera, de la cual se ha podido hacer un calco.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

13 / 22

Objetos arqueológicos

Objetos arqueológicos y calco de la cama de madera.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

14 / 22

Apertura de la tumba

Apertura de la tumba de época posterior al 79 d.C.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

15 / 22

Tumba

Tumba de época posterior al 79 d.C. con un tubo fittile para hacer libaciones.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

16 / 22

Esqueleto

El esqueleto corresponde a un individuo de entre 40 y 55 años de edad.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

17 / 22

Esqueleto

Esqueleto de un adulto.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

18 / 22

Restos de un techo

Derrumbe de un techo.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

19 / 22

Vigas

Vigas carbonizadas.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

20 / 22

Muros y techo

Muros y derrumbe de un techo.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

21 / 22

Ventana

Ventana de uno de los ambientes de la villa suburbana.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

22 / 22

Larario

El lararium era un pequeño altar sagrado que se encontraba en las antiguas viviendas romanas.

El Parque Arqueológico de Pompeya ha presentado hoy unos hallazgos extraordinarios realizados en Civita Giuliana, en la zona norte y fuera de los muros del sitio arqueológico, donde desde el pasado mes de agosto se descubrieron unos túneles clandestinos que suponían una amenaza para el patrimonio arqueológico.

La campaña actual de excavaciones en Civita Giuliana, una zona a unos 700 metros al noroeste de los muros de la antigua Pompeya, ha sacado a la luz una serie de ambientes de servicio de una gran villa suburbana conservada de manera excepcional, en la cual se han realizado los siguientes hallazgos: ánforas para guardar el vino y el aceite, utensilios de cocina, una parte de una cama de madera de la cual se ha podido hacer un calco y una tumba de un periodo posterior a la violenta erupción del 79 d.C. y que contenía un esqueleto. La operación de salvamento arqueológico ha sido efectuada conjuntamente por la Procura della Repubblica di Torre Annunziata, los Carabinieri y el Parque Arqueológico de Pompeya.

Para saber más

pompeya3

¡Hallados los restos de un niño!

Leer artículo

Y, sobre todo, por primera vez se ha podido obtener el calco íntegro de un caballo adulto que murió como consecuencia de la erupción volcánica. La técnica de los calcos ha permitido restituir el contorno íntegro de un caballo y también la estructura de madera de un abrevadero en lo que antiguamente fue un establo. El équido, probablemente un caballo, presenta unas dimensiones considerables para la época, lo que podría sugerir la existencia de individuos altamente seleccionados en la Pompeya del 79 d.C. En el cráneo conserva guarniciones de hierro con pequeñas hebillas de bronce, una serie de características que indica que se trataba de la raza más noble, aquella descrita por el escritor Columela en De re rustica.

También se han descubierto restos de un segundo animal, partes de los huesos de las patas, de talla inferior. Respecto a la tumba, de época posterior al 79 d.C., conservaba un tubo fittile para hacer libaciones y, como ajuar funerario, sólo tenía un clavo de hierro. El esqueleto corresponde a un individuo de entre 40 y 55 años de edad.