En Pompeya

Pompeya: la alcoba de Leda y el cisne, al descubierto; y un nuevo fresco de Narciso

En un muro del atrio se conserva un fresco intacto que representa a Narciso, el joven de la mitología grecorromana que se inclinó para beber en una fuente y se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua; quedó atrapado por ella y se consumió hasta convertirse en la flor del narciso

14 /14

Foto: Parco Archeologico di Pompei

1 / 14

Fresco de Narciso

Paisaje idílico en el que aparecen el joven Narciso, Eros con un arco y un perro a los pies del cazador Narciso.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

2 / 14

En una de las paredes del atrio

Foto: Parco Archeologico di Pompei

3 / 14

Decoración floral en la alcoba de Leda y el cisne

Espacio para encajar una cama.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

4 / 14

Amorcillo volador y decoraciones florales

Foto: Parco Archeologico di Pompei

5 / 14

Representación de un grifo con cornucopia

Foto: Parco Archeologico di Pompei

6 / 14

Un ave y naturalezas muertas

Foto: Parco Archeologico di Pompei

7 / 14

Embudo de bronce

Foto: Parco Archeologico di Pompei

8 / 14

Ménades y sátiros en el atrio de Narciso

Foto: Parco Archeologico di Pompei

9 / 14

Sítula de bronce para sacar agua del pozo

Foto: Parco Archeologico di Pompei

10 / 14

Alfonsina Russo y Massimo Osanna en la habitación de Leda

Foto: Parco Archeologico di Pompei

11 / 14

Fresco de Leda y el cisne

La escena, llena de sensualidad, representa la unión carnal entre Leda y el cisne: aparece sentada y Júpiter en forma de cisne y sobre ella en pleno acto sexual.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

12 / 14

Escena de lucha entre animales

Foto: Parco Archeologico di Pompei

13 / 14

Colorido y sensualidad en la alcoba de Leda

Foto: Parco Archeologico di Pompei

14 / 14

Restos de la escalera

En el atrio de la domus, donde se ha descubierto el fresco de Narciso, todavía hay restos visibles de la escalera que conducía al piso superior.

La alcoba en la que el año pasado fue hallado el hermoso fresco de Leda y el cisne, lleno de colorido y sensualidad, ha reaparecido con toda su belleza originaria varios siglos después de quedar sepultada por los fragmentos piroclásticos del Vesubio: una habitación del IV estilo de Pompeya, también denominado stile fantastico en italiano, con sus delicados ornamentos florales, grifos mitológicos con cornucopias (cuernos de la abundancia), amorcillos voladores, naturalezas muertas y escenas de lucha entre animales. Además de esta alcoba refinada y sensual, las excavaciones arqueológicas en la inexplorada Región V de Pompeya han sacado a la luz una parte del atrio de esta casa lujosa ubicada en la calle del Vesubio: en una de sus paredes de vivos colores se conserva un fresco de Narciso, el joven de la mitología grecorromana que se inclinó para beber en una fuente y se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua; quedó atrapado por ella y se consumió hasta convertirse en la flor del narciso.

Para saber más

pompeya6

Nuevo fresco en Pompeya

Leer artículo

"El amor y la dulzura de los sentidos, en las formas más variadas, brotan de las habitaciones de esta elegante residencia que, ya desde el pasillo de entrada, acogía a los huéspedes con la imagen vigorosa y auspiciosa de Príapo, documentada hace ya meses y comparable a aquella de la vecina Casa de los Vettii", explica el Parque Arqueológico de Pompeya en un comunicado que ha difundido hoy. En el atrio de la domus, donde se ha descubierto el fresco de Narciso, todavía hay restos visibles de la escalera que conducía al piso superior y, en un espacio de la planta baja, utilizado como depósito, destaca el hallazgo de una docena de envases de vidrio, ocho ánforas y un embudo de bronce. Y, al lado del impluvium o estanque para recoger el agua de lluvia, se ha descubierto una sítula de bronce, un contenedor para depositar líquidos o para sacar agua de los pozos.

Para saber más

Recreación vesubio pompeya

Así fue la erupción del Vesubio que acabó con Pompeya

Leer artículo