Piranesi, renovador de la arquitectura

La exposición 'Las Artes de Piranesi. Arquitecto, grabador, anticuario, vedutista y diseñador', en CaixaForum Barcelona hasta el 20 de enero de 2013

1 /4

Foto: OBRA SOCIAL "la Caixa" / FONDAZIONE GIORGIO CINI, VENECIA

1 / 4

Piranesi

Restos del templo del dios Cánope en la Villa Adriana de Tívoli. Vedute di Roma, de Giambattista Piranesi.

Foto: OBRA SOCIAL "la Caixa" / FONDAZIONE GIORGIO CINI, VENECIA

2 / 4

Piranesi

Vista de la colina Capitolina de Roma con escalinata que va a la iglesia de Aracoeli. Vedute di Roma, de Giambattista Piranesi.

Foto: OBRA SOCIAL "la Caixa" / FONDAZIONE GIORGIO CINI, VENECIA

3 / 4

Piranesi

Reos sobre plataforma suspendida (Cárcel). Carceri d’Invenzione (hacia 1761), de Giambattista Piranesi.

Foto: OBRA SOCIAL "la Caixa" / FONDAZIONE GIORGIO CINI, VENECIA

4 / 4

Piranesi

Vista del Panteón. Il Campo Marzio dell’Antica Roma (1762), de Giambattista Piranesi.

Giambattista Piranesi (Venecia, 1720 - Roma, 1778) fue uno de los grabadores más importantes del siglo XVIII. Sus láminas plasman la mirada imperecedera del viajero fascinado ante las colosales ruinas romanas; un sentimiento que supo aunar a su vocación arquitectónica.

Se formó en Venecia como arquitecto y escenógrafo, aunque sólo realizó uno de sus proyectos arquitectónicos: la reestructuración de la iglesia de Santa María del Priorato (1764-1766), en Roma, donde fue enterrado. Sin embargo, anticipó, con sus métodos de trabajo, el papel de los arquitectos y diseñadores de la actualidad. La exposición Las Artes de Piranesi. Arquitecto, grabador, anticuario, vedutista y diseñador, en CaixaForum Barcelona del 5 de octubre de 2012 al 20 de enero de 2013, pretendre realzar, precisamente, la figura de Piranesi como un creador moderno y comprometido con la renovación de la arquitectura.

Artistas actuales interpretan la obra de Piranesi en esta muestra, que incorpora el uso de nuevas tecnologías para descubrir su riqueza, su eclecticismo y su excéntrica vena creativa. La exposición cuenta con más de 250 grabados originales, un vídeo en 3D de las Carceri d'invenzione (cárceles monstruosas concebidas en el centro de la Tierra) y ocho objetos originales ideados por Piranesi y recogidos en sus grabados, pero nunca antes fabricados. Además de las vistas de Roma y de Paestum, obra fotográfica de Gabriele Basilico (Milán, 1944), que constituyen un homenaje personal al arte de Piranesi.

En 1740, Piranesi visitó por primera vez Roma y se quedó maravillado de la decadente belleza que atesoraban las antiguas ruinas romanas. En este sentido, sus grabados le convierten en un precursor del Romanticismo. Las Antichità romane (Antigüedades romanas) fijaron una imagen misteriosa de la ciudad sometida al paso del tiempo y abrieron el camino a los paisajes metafísicos de Giorgio De Chirico y Salvador Dalí.