Actualizado a
· Lectura:
Un equipo multidisciplinario compuesto por arqueólogos, geólogos, paleontólogos y geofísicos han determinado que la pirámide más antigua conocida hasta la fecha podría ser la del yacimiento de Gunung Padang, ubicado en la provincia indonesia de Java occidental.
El clima tropical de esta región, caracterizado por épocas de abundantes lluvias, el crecimiento de una densa vegetación y la sedimentación del terreno, ha propiciado que antiguos restos históricos y culturales quedaran sepultados durante siglos.
En la época actual, los avances tecnológicos y el conocimiento sobre estructuras similares han permitido obtener nueva y extensa información sobre las complejas construcciones de Gunung Padang, que podrían revelar la historia de su creación a manos de antiguas civilizaciones de la era paleolítica.
EL MONTE DE LA ILUMINACIÓN
El término Gunung Padang proviene del indonesio, idioma oficial del país, y se traduce como "montaña de la iluminación". Este nombre se debe al hecho de que varias de las comunidades que han habitado alrededor de este monte a lo largo de la historia lo han utilizado como ubicación para rituales religiosos.
La zona ha sido además el escenario de múltiples estudios y descubrimientos que se remontan a la década de 1890, aunque no es hasta 1979 cuando el gobierno local puso su foco en investigar más a fondo lo que hasta entonces se había conocido simplemente como un antiguo cementerio.
Es gracias a esta nueva atención recibida que el Instituto Arqueológico Nacional empieza a llevar a cabo trabajos de restauración en el sitio en la década de los 1980, que destaparon estructuras megalíticas que forman terrazas de piedra escalonadas -punden berundak- ya vistas con anterioridad, pero que tenían un tamaño superior al habitual.

Gunung Padang Indonesia
Estructuras megalíticas descubiertas que forman las terrazas de piedra escalonadas en la capa superficial.
Ade lukmanul Hakim / iStock
Los estudios arqueológicos del momento determinaron que Gunung Padang era un yacimiento prehistórico, que además se encuentra rodeado por otros sitios megalíticos de características similares, en una zona volcánica que ha dejado rocas datadas del Plioceno.
¿QUÉ HA INDICADO la prospección arqueológica?
No todas las estructuras sepultadas tienen que ser desenterradas para que puedan ser estudiadas. Hoy en día ya existe toda una serie de técnicas y tecnologías que pueden usarse para obtener más información sobre cosas impalpables. Por ejemplo, podemos obtener imágenes del interior de nuestro cuerpo mediante ultrasonidos en una ecografía.
De una manera similar, este extenso e integrado estudio ha combinado métodos como la cartografía detallada, observaciones geológicas y arqueológicas, estudios geofísicos superficiales, zanjas de excavación y perforaciones de núcleo, según han documentado los propios expertos.

Gunung Padang Indonesia
Figura representativa de las capas descubiertas en Gunung Padang. La unidad 1 representa las terrazas superficiales de piedra (2000-1100 a.C.) y la unidad 2 corresponde a una forma piramidal compuesta de rocas(6000-5500 a.C.). Por último, la unidad 4 representa la lava basáltica-andesita esculpida, separada de las anteriores por una capa adicional que data del 25000 al 14000 a.C.
The Authors. Archaeological Prospection. John Wiley & Sons Ltd.
Las conclusiones presentadas por los expertos indican que en Gunung Padang existe un núcleo de lava que fue esculpida y rodeada de múltiples construcciones subterráneas, que incluyen cámaras y cavidades. El monte no habría sido, por tanto, fruto de la naturaleza del lugar sino que su relieve corresponde en realidad a una construcción piramidal oculta bajo tierra.
A través de la datación por carbono se ha determinado que esta arquitectura tuvo lugar durante el último período glacial del Paleolítico, y que ha sufrido modificaciones posteriores durante el Holoceno y el Neolítico. Esta revelación hace que Gunung Padang sea potencialmente la pirámide más antigua del mundo, y pone de manifiesto una vez más las extraordinarias habilidades en diseño y construcción de las culturas antiguas.