Actualizado a
· Lectura:
El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció el miércoles que los restos de la pirámide de la dinastía XIII que fueron descubiertos recientemente en la necrópolis de Dahshur, al sur de El Cairo, incluyen un cartucho con el nombre del faraón Ameny Qemau (o Kemau), quien reinó durante unos dos años, alrededor del año 1790 a.C., y cuya pirámide (o lo poco que quedaba de ella) fue descubierta en 1957 por Charles Arthur Musès.
Los egiptólogos no entienden por qué había dos pirámides del mismo faraón en Dahshur
Un bloque de alabastro hallado entre las ruinas, y grabado con diez columnas de textos jeroglíficos, contiene el nombre del faraón y el de una mujer de la familia real. Los egiptólogos, dirigidos por Adel Okasha, todavía no se explican por qué había dos pirámides en Dahshur con el nombre del mismo faraón.
La pirámide descubierta en la necrópolis de Dahshur ya no conserva la estructura superior, pero sí parte de la inferior: un corredor que conduce al interior de la pirámide y una sala que conduce a una rampa situada al sur y una habitación en el extremo occidental. Los restos arquitectónicos se encuentran en buen estado de conservación y las próximas excavaciones revelarán la estructura oculta de la pirámide, asegura el Ministerio de Antigüedades de Egipto.