Neolítico

Las pinturas rupestres más altas de la península Ibérica están en el Pirineo aragonés

"A fecha de hoy estas son las pinturas rupestres descubiertas a mayor altitud en la península Ibérica y posiblemente en Europa. En los Alpes, por ejemplo, hay menos arte rupestre y, el que se conoce, se encuentra en sus sierras exteriores, en cotas más bajas", explica el arqueólogo Ermengol Gassiot a National Geographic España

1 /12

Foto: GAAM

1 / 12

Arquero

Pintura del arte prehistórico esquemático que representa a un arquero. Imagen sin tratar.

Foto: GAAM

2 / 12

Figura de un arquero

La imagen tratada con infrarrojos.

Foto: GAAM

3 / 12

Monte Perdido

Vista de la ladera sur del Monte Perdido, donde se localizan las pinturas descubiertas en 2018.

Foto: GAAM

4 / 12

Círculo megalítico

Otro hallazgo prehistórico realizado en el valle de Góriz durante el Proyecto Arqueología del Pastoralismo, enmarcado en el programa de estudio y difusión del pastoralismo en el bien conocido como Pirineos Monte Perdido Patrimonio Mundial, promovido por la Comarca de Sobrarbe/Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos y financiado principalmente por el Ministerio de Cultura.

Foto: GAAM

5 / 12

Refugios para el pastor y para su ganado

Una de las mallatas donde se ha descubierto arte rupestre prehistórico. Los muros indican que se ha utilizado reiteradamente hasta el siglo XIX o XX.

Foto: GAAM

6 / 12

Figura antropomorfa con puntos

Imagen sin tratar en la que aparecen una figura antropomorfa y varios puntos.

Foto: GAAM

7 / 12

Imagen antropomorfa y varios puntos

Imagen tratada con infrarrojos.

Foto: GAAM

8 / 12

Animal cuadrúpedo

Imagen sin tratar.

Foto: GAAM

9 / 12

Cuadrúpedo

Imagen tratada con infrarrojos.

Foto: GAAM

10 / 12

Imagen de una cierva

Pintura prehistórica sin tratar que representa a una cierva, del arte levantino.

Foto: GAAM

11 / 12

Cierva

Imagen tratada con infrarrojos.

Imagen: GAAM

12 / 12

Arte esquemático y arte levantino

Mapa que muestra la localización de las pinturas rupestres prehistóricas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y en las inmediaciones. Círculos: arte esquemático; triángulos: arte levantino.

Numerosos yacimientos arqueológicos de diversas cronologías, inéditos hasta la fecha, han sido investigados desde el año 2015 por los arqueólogos del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM) en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (comarca del Sobrarbe, Pirineo oscense), concretamente en el valle del Refugio de Góriz, en la vertiente sur del Monte Perdido: la campaña del verano de 2018 permitió localizar diversos paneles de arte rupestre en dos abrigos de este valle, en el camino de acceso al Monte Perdido, a casi 2.200 metros de altitud. Son pinturas del arte rupestre esquemático (figuras tan esquemáticas que rozan la abstracción) del Neolítico y, según aseguró el GAAM la semana pasada en una nota de prensa, son las pinturas prehistóricas de mayor altitud de la península Ibérica. "A fecha de hoy estas son las pinturas rupestres descubiertas a mayor altitud en la península Ibérica y posiblemente en Europa. En los Alpes, por ejemplo, hay menos arte rupestre y, el que se conoce, se encuentra en sus sierras exteriores, en cotas más bajas", explica a National Geographic España el arqueólogo Ermengol Gassiot, de la Universitat Autònoma de Barcelona, quien dirige las investigaciones junto con Javier Rey, del Gobierno de Aragón, e Ignacio Clemente, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

"En la Cueva Lucía hay un mínimo de tres paneles distribuidos en dos cavidades, el resto se encuentra en la mallata [una majada, un lugar de refugio para el pastor y para su ganado] de Puértolas. El color que utilizaron es el rojo, que es el habitual en este tipo de pinturas, y los motivos son figuras con formas esquemáticas poco naturalistas, entre las que destacan las siguientes: un arquero, un cuadrúpedo que representa algún animal, otro cuadrúpedo con una figura antropomorfa asociada, posiblemente solapada, una figura antropomorfa sobre unos puntos que son impresiones realizadas con los dedos y diversas figuras realizadas con líneas rectas entrecruzadas. Todas las figuras tenían un significado conceptual que actualmente resulta difícil de comprender", afirma Gassiot. "Estos hallazgos, que no se habían visto antes, se encuentran en lugares de fácil acceso y asociados a salidas de agua. En Góriz, por ejemplo, se encuentran en cavidades que se han aprovechado hasta tiempos actuales, por lo que la posible existencia de restos prehistóricos queda muchas veces enmascarada por vestigios más recientes", añade.

Hay figuras esquemáticas antropomorfas y cuadrúpedos que representan animales

En los últimos años ya se había localizado arte pictórico prehistórico en el interior del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El mismo GAAM documentó en 2015 un panel de arte levantino, que incluía dos figuras de cierva, cerca del pueblo de Fanlo, a 1.650 metros de altitud. "El hallazgo actual sorprende fundamentalmente por el lugar donde se ha realizado y por su altitud. Aporta, además, otra prueba de frecuentación de las zonas más altas del Pirineo por parte de poblaciones y ya en épocas antiguas de la prehistoria", señala la nota de prensa.