Reinado efímero

Pertinax, el hijo de esclavo que llegó a ser emperador de Roma

Publio Helvio Pertinax, el hijo de un esclavo liberto ascendió en escalafón social romano hasta convertirse en senador e, incluso, en emperador. Aunque su reinado fue muy efímero, ya que una conspiración de su guardia pretoriana acabó con su vida tres meses después.

Pertinax

Pertinax

Busto de Publius Helvius Pertinax (126-193 d.C.) expuesto en el Museo Pío-Clementino, perteneciente a los Museos Vaticanos.

MUSEI VATICANI

Publio Helvio Pertinax el hijo de un esclavo liberto que al parecer se había establecido como comerciante de telas, representa un caso inédito de ascenso social en el escalafón romano, puesto que desde estos orígenes humildes desempeñó las más altas magistraturas romanas, llegando a ser nombrado emperador a la muerte de Cómodo. Cuando asumió el poder, el día de año nuevo del año 193, Pertinax tenía intención de gobernar de acuerdo con el Senado. Trató de reorganizar la administración imperial y legisló para que las tierras vacantes pudieran ser ocupadas por colonos que las cultivaran, dinamizando así la economía. Pero todas estas buenas intenciones se vieron truncadas muy pronto, ya que el emperador murió asesinado por un complot de su propia guardia pretoriana, tres meses más tarde, el 28 de marzo.

Aunque de reinado efímero (menos de 90 días) este emperador mereció la mención de Nicolás Maquiavelo 12 siglos después. El escritor florentino exlicaba en su obra El Príncipe que que los emperadores Marco Aurelio, Pertinax y Alejandro Severo eran "de vida modesta, amantes de la justicia, enemigos de la crueldad, humanos y afables". Pero esta observación no tenía porque ser un elogio. Ya que como el propio Maquiavelo aclaraba, encontraron, con excepción del primero, "un triste final".

Hijo de un liberto

No existe mucha información sobre los orígenes de Pertinax. Nacido el 1 de agosto del año 126, aunque fuera hijo de un liberto, su familia no debió sufrir estrecheces económicas, ya que le permitió estudiar y convertirse en profesor de gramática durante su juventud. En la década de 160 ingresó en el ejército y se distinguió por su desempeño en la lucha contra los partos. Comandando varias unidades en Siria y Gran Bretaña, y obtuvo una distinción por su servicio en el Danubio y el Rin durante la invasión de las tribus germánicas en 169. Fue ascendido al rango senatorial y puesto al frente de una legión, siendo gobernador de Britania y Dacia.

Áureo romano acuñado durante el breve reinado de Pertinax con la efigie del emperador.

Foto: Classical Numismatic Group, Inc.

De regreso a Roma en el año 189, desempeñó como prefecto de la ciudad (un cargo senatorial que se ocupaba de los asuntos de los ciudadanos) y en 192 fue nombrado cónsul con el propio Cómodo como colega. Por entonces, las extravagancias y el gobierno autocrático del emperador rayaban la locura y el 31 de diciembre de ese año su círculo más cercano promovió una conjura que terminó con Cómodo estrangulado en su bañera.

Emperador efímero

El día de año nuevo del año 193, la guardia pretoriana proclamó a Pertinax como nuevo emperador, que comenzó su reinado manteniendo a los hombres de confianza de Cómodo (que a la vez habían promovido su asesinato, muy probablemente con el conocimiento del nuevo emperador). Su suegro, un noble de alcurnia, Tito Flavio ​​Sulpiciano fue nombrado prefecto de la ciudad con la intención de hacer la imagen del hijo del liberto más aceptable a ojos de los senadores más anticuados.

Estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio, del siglo II d.C., que se conserva en Roma.

Foto: Pier Paolo Cito / AP Photo / Gtres

Pértinax cultivó una imagen como un senador normal, que no vivía en grandes lujos y llevó a cabo ciertas medidas, como la expulsión de los delatores de la ciudad o el reparto de tierras no cultivadas entre colonos que las trabajaran. El nuevo emperador quería recuperar el espíritu del gobierno de Marco Aurelio y asistía regularmente a las sesiones del Senado. Todo ello contribuyó a su inicial popularidad entre todos aquellos que alguna vez habían temido a Cómodo.

Para saber más

Soldado y filósofo. La única estatua ecuestre de un emperador pagano que se conserva es la de Marco Aurelio, en los Museos Capitolinos de Roma; en la plaza del Capitolio se exhibe esta copia.

Las Meditaciones de Marco Aurelio

Leer artículo

Pero su problema fue que no supo ganarse el favor de su guardia pretoriana. El reproche que le hacía Maquiavelo, y que acabaría provocando su asesinato, es que "fue hecho emperador contra la voluntad de los soldados, los cuales, acostumbrados a vivir licenciosamente bajo Cómodo, no pudieron soportar aquella vida honesta a que Pertinax los quería reducir. Por eso, habiéndose granjeado su odio y al unirse a este odio el desprecio que les causaba su avanzada edad, se hundió ya en los primeros momentos de su reinado".

Pértinax cultivó una imagen como un senador normal, llevó a cabo medidas como la expulsión de los delatores de la ciudad o el reparto de tierras no cultivadas que le granjearon las simpatías de muchos.

Al parecer, gran parte del generoso donativo que había prometido a los pretorianos no llegó a pagarse, pese a los esfuerzos del emperador por reunir el dinero, vendiendo incluso propiedades de su predecesor. Pertinax ya tuvo que enfrentarse a un complot para asesinarlo a inicios de marzo de 193. Los conspiradores fueron descubiertos y la mayoría de ellos condenados a la pena capital.

Un nuevo complot

El ambiente era tenso y el 28 de marzo estalló una sedición en el cuartel de la guardia pretoriana, que había recibido sólo la mitad de los 12.000 sestercios por cabeza que les habían prometido. Un grupo de soldados irrumpió en el palacio. Pese a los consejos para que huyera, Pértinax trató de negociar con sus soldados y, aunque al parecer estuvo a punto de convencerlos de que depusieran su actitud, uno de ellos mató a su amo. Apenas un par de horas después, un senador Didio Juliano irrumpió en el cuartel de los pretorianos ofreciéndoles una generosa recompensa por su apoyo y salió del lugar proclamado emperador.

Relieve romano de la guardia pretoriana.

Foto: Cordon Press

Este episodio abrió lo que se conoce como el año de los cinco emperadores, un periodo convulso de la historia de Roma en el que hasta cuatro personajes llegaron a proclamarse emperador tras la muerte de Pertinax. Finalmente, este periodo de inestabilidad termino cuando Septimio Severo fue proclamado emperador a mediados de año. Antiguo colabor de Pertinax, Severo ejecutó a los soldados que lo habían asesinado y deificó y organizó un funeral de Estado a su predecesor. El nuevo emperador llevó a cabo un gobierno militar, tal vez porque entendió mucho mejor lo que 1.200 años más tarde diria Maquiavelo: "Es mejor ser temido que ser amado".