Perros atados con correas en unas escenas de caza de más de 8.000 años de antigüedad

Un estudio revela la evidencia más antigua de perros en la península arábiga a través de unas escenas de arte rupestre localizadas en el noroeste de Arabia Saudí

1 /9

Fotos superiores: Alexandra Baranova / CC / Fotos inferiores: Guagnin et al., J. Anthropol. Archaeol, 2017

1 / 9

Perro de Canaán

Los perros representados en las escenas de arte rupestre recuerdan al moderno Perro de Canaán.

Foto: Guagnin et al., J. Anthropol. Archaeol, 2017

2 / 9

Escenas de caza

Fotografía compuesta del Panel 16 de Shuwaymis, en el noroeste de Arabia Saudí. Los paneles muestran escenas de caza con perros.

Foto: Guagnin et al., J. Anthropol. Archaeol, 2017

3 / 9

Perros atados con correa

El Panel 134 de Shuwaymis muestra a un cazador con dos perros atados con correa.

Foto: Guagnin et al., J. Anthropol. Archaeol, 2017

4 / 9

Humanos, perros y ganado

Panel de Shuwaymis que muestra una compleja secuencia estratigráfica con figuras humanas y de perros superpuestas a figuras de ganado.

Foto: Guagnin et al., J. Anthropol. Archaeol, 2017

5 / 9

Íbices atacados por perros

Sección del Panel 82 de Shuwaymis que muestra a dos íbices atacados por ocho perros. Un tercer íbice fue añadido posteriormente.

Foto: Guagnin et al., J. Anthropol. Archaeol, 2017

6 / 9

Gacelas acechadas por perros

Escena del sitio de Shuwaymis que representa a tres gacelas acechadas por cuatro perros.

Foto: Guagnin et al., J. Anthropol. Archaeol, 2017

7 / 9

Équidos y perros

Panel 105 de Shuwaymis que muestra una escena de caza con un équido y su cría, rodeados por perros.

Foto: Guagnin et al., J. Anthropol. Archaeol, 2017

8 / 9

Un león y dos perros

Panel 144 de Shuwaymis que muestra una escena de caza con un león y dos perros.

Fotos: Google Earth, Landsat / Copernicus / Data SIO, NOAA, U.S. Navy, NGA, GEBCO / CNES / Astrium and © 2016 DigitalGlobe

9 / 9

Shuwaymis y Jubbah

Imágenes de satélite de los sitios de Shuwaymis (abajo a la izquierda) y Jubbah (abajo a la derecha).

Un estudio publicado ayer en Journal of Anthropological Archaeology, y firmado por Maria Guagnin, Angela Perri y Michael Petraglia, revela la evidencia más antigua de perros en la península arábiga a través de unas escenas de arte rupestre localizadas en el noroeste de Arabia Saudí. Los paneles de arte rupestre investigados en dos sitios, en Shuwaymis y en Jubbah, representan estrategias de caza asistidas por perros en el VII, y posiblemente en el VIII, milenio a.C., es decir, hace más de 8.000 años, antes del Neolítico y de la difusión del pastoralismo. "Particularmente notable es la inclusión de correas en algunos perros, la evidencia conocida más antigua en la prehistoria. Las correas demuestran un mayor control sobre los perros de caza antes del comienzo del Neolítico y, además, que algunos perros desempeñaban diferentes tareas de caza que otros", afirman los autores, del Instituto Max Planck de Ciencia de la Historia Humana (Jena) y del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Leipzig).

Los perros representados recuerdan al Perro de Canaán, una raza de Oriente Medio

La comunidad científica está de acuerdo en que los perros fueron domesticados a partir de un antepasado del lobo (Canis lupus) antes de la aparición del proceso de producción alimentaria, pero no está claro cuándo ocurrió y dónde. En el sitio de Shuwaymis se han detectado representaciones de perros en 52 de un total de 273 paneles de arte rupestre y en Jubbah en 127 de un total de 1.131 paneles; al menos 156 perros representados en Shuwaymis, y 193 en Jubbah, pueden ser atribuidos al comienzo del Holoceno. Los investigadores aseguran que no son hienas ni lobos: "Todos los perros presentan unas características orejas erguidas, hocicos cortos, pechos muy angulosos y colas enroscadas, por lo que parecen ser del mismo tipo". Y añaden: "Aunque los perros representados evocan al moderno Perro de Canaán, sigue siendo incierto si fueron traídos a la península arábiga desde el Levante [Mediterráneo oriental] o si representan una domesticación independiente de perros a partir de los lobos arábigos".