Un perro de bronce y otros tesoros romanos descubiertos con un detector de metales

La estatua del perro de bronce se ha conservado intacta y, según los arqueólogos, tenía fines curativos y podría estar relacionada con el templo romano de Lydney, que fue un templo curativo

1 /8

Foto: Eve Andreski / Portable Antiquities Scheme

1 / 8

Estatua completa

Estatua completa de bronce que representa a un perro sacando la lengua. Mide 214 milímetros de largo, 134 de alto y 50 de ancho.

Foto: Eve Andreski / Portable Antiquities Scheme

2 / 8

Fines curativos

Los arqueólogos creen que la estatua tenía fines curativos. En las cercanías se han encontrado otras representaciones de perros que sanaban las heridas lamiendo.

Foto: Eve Andreski / Portable Antiquities Scheme

3 / 8

Hallazgo único

La estatua de bronce, que representa a un perro lamiendo, es un hallazgo único en la historia británica.

Foto: Eve Andreski / Portable Antiquities Scheme

4 / 8

Detalles delicados

Detalles delicados en una de las patas del perro de bronce.

Foto: Eve Andreski / Portable Antiquities Scheme

5 / 8

Fragmento de un rostro

Muchos objetos estaban deliberadamente rotos, entre ellos este fragmento de un rostro.

Foto: Eve Andreski / Portable Antiquities Scheme

6 / 8

Tesoro romano

El tesoro romano incluye piezas excepcionales como este rostro del siglo IV d.C.

Foto: Eve Andreski / Portable Antiquities Scheme

7 / 8

Inscripción

Placa de aleación de bronce que contiene la siguiente inscripción: (V?)MCONIA.

Foto: Eve Andreski / Portable Antiquities Scheme

8 / 8

Cabeza de animal

Representación de una cabeza de animal, probablemente un león.

Para saber más

mosaicoinglaterra1

Un mosaico romano con escenas mitológicas sale a la luz en Inglaterra

Leer artículo

Un increíble bronce de un perro sacando la lengua y otros tesoros romanos han sido hallados con un detector de metales en el condado de Gloucestershire, en el suroeste de Inglaterra. El perro de bronce, en actitud de lamer, se ha conservado intacto y se trata de un hallazgo único en la historia británica, según informa hoy el Consejo del Condado de Gloucestershire. Los arqueólogos creen que la estatua tenía fines curativos y que podría estar relacionada con el templo romano de Lydney, un templo curativo donde se han encontrado varias ofrendas votivas, entre ellas representaciones de perros que sanaban las heridas lamiendo. También existe la posibilidad de que la estatua proceda de un templo romano que aún no ha sido descubierto en Gloucestershire.

"Este es el hallazgo de una vida", expresa Pete Cresswell, un detectorista de metales

El tesoro romano ha sido hallado por Pete Cresswell y su cuñado Andrew Boughton. "No todos los días te encuentras con un tesoro romano de bronce. Sumamos 40 años usando detectores de metales, pero este es el hallazgo de nuestras vidas", dice Cresswell, quien se puso en contacto con un equipo arqueológico local "para contribuir a la historia local y británica". El tesoro romano, que incluye otras piezas excepcionales, ha sido datado en el siglo IV d.C. y "principalmente contiene objetos deliberadamente rotos, desde partes pequeñas de vasijas hasta una gran estatua de bronce. Lo más sorprendente de todo es la estatua del perro, completa y delicadamente detallada, que es un hallazgo único para la arqueología británica", afirma el arqueólogo Kurt Adams, el agente de enlace de Portable Antiquities Scheme en Gloucestershire y Avon.