¿Es un lugar real?

El paisaje tras la Mona Lisa, muchas teorías y pocas certezas

¿Dónde se encuentra el paisaje que hay tras la Gioconda? Varios expertos han ubicado "sin ningún género de dudas" la vista detrás de la Gioconda en lugares diferentes.

mona lisa

mona lisa

Cordon Press
Vídeo: 5 preguntas y respuestas sobre la Mona Lisa

Vídeo: 5 preguntas y respuestas sobre la Mona Lisa

"Fin del misterio", "Noticia bomba", "Terremoto en el mundo del arte". "Encuentran un detalle de la Mona Lisa que había pasado desapercibido durante 500 años".

Son afirmaciones tan rotundas como recurrentes en los medios de comunicación y las redes sociales sobre la pintura más icónica de la historia del arte. El último ejemplo lo hemos tenido hace poco: El historiador del arte Silvano Vinceti afirma haber hallado, después de un exhaustivo estudio que le ha llevado varios años, el lugar exacto en el que Leonado da Vinci se inspiró para pintar el paisaje de la Gioconda. Asegura que se trata de la localidad de Laterina, en la provincia de Arezzo.

Pero hace un año, la historiadora del Arte Carla Glori, (también tras un concienzudo estudio) situaba la vista en Bobbio, en la provincia de Piacenza, a casi 300 kilómetros de distancia... Y antes que ellos, otros "expertos" han ubicado "sin ningún género de dudas" la vista detrás de la Gioconda en lugares diferentes.

¿Quién está en lo cierto? ¿El fondo de la pintura más famosa de la Historia del Arte es un lugar real? Tal vez están todos equivocados y la vista tras el balcón en el que posa la protagonista es un paisaje imaginario, pero todos ellos defienden sus hipótesis con firmeza y exhiben como aval los años que, dicen, han estado investigando sobre el terreno en busca de los más variados documentos que respaldan sus tesis.

El puente de Schrödinger

Vinceti y Glori son los últimos de una lista de "cazapaisajes leonardianos" que aseguran haber dado con el lugar exacto representado en la Mona Lisa.

BAL 291665

BAL 291665

La Mona Lisa con el puente de arcadas a su izquierda tras ella.

Bridgeman

En estas teorías hay un elemento que se repite, el pequeño puente situado en la esquina inferior del cuadro, a la derecha del espectador. Este, aparentemente, nimio detalle ha permitido desarrollar la gran mayoría de teorías sobre el emplazamiento del paisaje, un viaducto que puede ubicarse en distintos lugares de la geografía italiana a la vez, "el puente de Schrödinger". La primera hipótesis moderna sobre la localización exacta de ese puente data del año 1992, cuando Carlo Starnazzi identificó el viaducto como el Puente Buriano, que cruza el río Arno en las proximidades de Arezzo. 

La noticia de cada nueva teoría sobre el paisaje de la Gioconda inunda las redes durante unos días para volver a desaparecer en el olvido más absoluto.

Starnazzi, un paleontólogo apasionado de Leonardo, fue el primero en aventurarse a dar una localización exacta y reafirmó su teoría señalando varios puntos de la pintura que se corresponderían con el paisaje tal como se ve desde el Castillo Quarata, lugar desde donde se habría tomado la vista, a 70 metros de altura y a una distancia de dos kilómetros del puente.

Puente Buriano

Puente Buriano

El puente de Buriano, construido en el siglo XIII, sobre el río Arno, cerca de Arezzo.

imageBROCKER

Los otros paisajes

El hecho de que un cartel indique en el mismo puente que ese es el lugar retratado por el genio Florentino y que se abriera un Museo del puente de la Gioconda y Leonardo da Vinci en Arezzo, no ha frenado a todo tipo de tratadistas a la hora de proponer sus propias alternativas. Es el caso de Carla Glori, que el año pasado trasladó el puente vinciano a un lugar muy distante.

Para saber más

01 Mona Lisa marco Gioconda Louvre

Mona Lisa, la obra más enigmática de Leonardo da Vinci

Leer artículo

Tras una profunda investigación esta historiadora del arte decidió hacer pública su teoría de que el viaducto recreado por Leonardo da Vinci es el Puente Jorobado de Bobbio, que salva el cauce del río Trebia, afluente del Po, 200 kilómetros al norte de Florencia. Glori situó a Leonardo por esa época supervisando la ejecución de unos murales dedicados a  Galeazzo Sanseverino en el castillo de Malaspina dal Verme, en Bobbio. Esta teoría tendría la derivada de que la protagonista de la pintura no sería Lisa Gerhardini, sino otra mujer.

Captura de pantalla 2023 05 08 a las 17 15 03

Captura de pantalla 2023 05 08 a las 17 15 03

Mapa del norte de Italia con las localizaciones propuestas para el paisaje de la Gioconda.

iStock

El último experto en publicar una propuesta, Silvio Vicenti, ha vuelto acercar el lugar a un emplazamiento cercano a Arezzo, pero moviéndolo un poco más al este. Para el historiador italiano, el puente reflejado en la tabla se trata sin ninguna duda del puente "etrusco-romano de Romito", que cruzaba el río Arno en Laterina, unos 60 kilómetros al sur de Florencia, y que a inicios del siglo XVI era "muy transitado", según el historiador. Esta tesis se vería reforzada por la presencia de Leonardo en aquellos tiempos en el Valle del río Arno, al servicio de César Borgia y más tarde del confaloniero de Florencia, Pier Soderini, realizando trabajos de ingeniería hidráulica. 

Para Silvio Vinceti el puente reflejado en la tabla se trata sin ninguna duda del puente "etrusco-romano de Romito", que cruzaba el río Arno cerca de Arezzo.

Vinceti ha descartado las dos teorías anteriores porque los puentes de Buriano y el del Jorobado cuentan con seis arcadas, mientras que el viaducto que reflejó Leonardo en la Mona Lisa es de cuatro arcadas. A pesar de que en la actualidad se conserva un único arco del puente de Romito, se sabe que esa obra contaba con cuatro durante su periodo de funcionamiento, lo que ha llevado al experto a defender su ubicación como la correcta.

Captura de pantalla 2023 05 08 a las 13 13 57

Captura de pantalla 2023 05 08 a las 13 13 57

Detalle del puente pintado por Leonardo da Vinci en la Gioconda.

Bridgeman

Vicenti asegura haber analizado múltiples documentos históricos y haber comparado con multitud de imágenes de drones y fotografías para llegar a su conclusión. Incluso ha reconstruido el aspecto del puente, que en su opinión se asemejaba mucho al que aparece en la Mona Lisa.

Para saber más

mona lisa

Los atentados contra la Mona Lisa

Leer artículo

Un caso distinto es el de Olivia Nesci y Rosetta Borchia, geóloga y artista respectivamente, que en la primera década del siglo creyeron identificar las trazas del fondo de la Gioconda cerca de la confluencia del torrente Senatello y el río Marecchia, en el antiguo Ducado de Urbino. Sus teorías han llevado a abrir en la pequeña localidad de Pennabilli (Emilia Ronaña) diversos miradores en los que se identifican las formaciones rocosas de la pintura con los accidentes geográficos que los visitantes pueden observar in situ

La geomorfóloga Nesci explica las diferencias entre el paisaje actual y el de la obra de Leonardo da Vinci en que los ríos eran mucho más anchos hace 500 años y los lagos sí que serían una invención leonardiana.

El magnetismo de la Gioconda

La fascinación que ha provocado la Gioconda a lo largo de los últimos 500 años ha derivado en muchas ocasiones en un estudio obsesivo de sus elementos. Todo el mundo ha querido encontrar detalles secretos, lecturas simbólicas, mensajes en clave y el público ha acogido cada una de las nuevas teorías como una verdad irrefutable. El desarrollo es siempre el mismo: el "increíble" hallazgo se hace un hueco en los medios de comunicación de todo el mundo, que replican la "novedad" de forma masiva, la noticia inunda las páginas web y las redes sociales de todo el mundo durante unos días antes de desaparecer en el olvido más absoluto para siempre jamás.

Para saber más

04 prensa Domenica Corriere robo

El robo del siglo: la desaparición de la Mona Lisa

Leer artículo

Una fascinación retroalimentada por los medios de comunicación que publica cualquier novedad sobre un cuadro escudriñado hasta la saciedad en busca de clics y el público que la consume de forma ávida para ignorarla al poco tiempo. Como teorizó Andy Warhol casi 500 años después de la muerte de Da Vinci, todo experto leonardiano tiene derecho a sus 15 minutos de fama antes de volver a ser devorado por el olvido y el anonimato. Y así será hasta que, el año que viene, alguien lance su nueva teoría, tan fundamentada como las anteriores sobre el paraje que se esconde tras la pintura más icónica de la humanidad.