El origen del “Black Friday” de los solteros

El Día del Soltero, celebrado todos los 11 de noviembre, hunde sus raíces en una festividad cuyo origen nada tiene que ver con las compras online ni con los descuentos.

Centro comercial en Shanghai

Centro comercial en Shanghai

El Día del Soltero empezó a celebrarse en 2009. En la imagen, una muchedumbre se adentra en una de las calles comerciales más concurridas de Shanghai. 

Shutterstock

Cada año, el Día del Soltero aúna a los incondicionales de la numerología y, de forma similar a lo que ocurre con el Black Friday, a los amantes de las ofertas por internet. La jornada es mundialmente conocida desde 2009, año en el que el gigante del comercio electrónico chino Alibaba convirtió la fecha del doble 11 (双十一) en una fiesta nacional dedicada al consumo.

La explicación es que el número 1 se parece a una rama desnuda (guānggùn en chino 光棍), que en la jerga de los internautas se utiliza normalmente para referirse a un hombre soltero (una rama sola) que ya no añade más ramas al árbol familiar.

Para saber más

Una dependienta coloca un cartel de las rebajas de Black Friday.

Gray Thursday, el fracaso de ampliar el Black Friday a Acción de Gracias

Leer artículo

Casualmente, 1111 también se refiere de forma abstracta en china al grupo demográfico de personas solteras. Sin embargo, la celebración no tiene su origen en una campaña comercial, sino en una fiesta de estudiantes. 

Aunque existen varias teorías al respecto, en la mayoría de las versiones coinciden en que el Día del Soltero hunde sus raíces en la Universidad de Nanjing en la década de 1990, cuando un grupo de estudiantes sin pareja inventó un festival para celebrar su vida de solteros. Los detalles de aquella celebración no están claros, aunque existen dos versiones mayoritarias:

  • La primera hace referencia a un grupo de cuatro jóvenes que jugaban juntos a mahjong (un juego de mesa tradicional chino) en una residencia de estudiantes. Elucubrando sobre sus planes de futuro, todos ellos coincidían en que les gustaría tener novia. Además, las fichas ganadoras de varias partidas de ese día eran todas unos. Los estudiantes interpretaron esta coincidencia como un buen augurio sobre su soltería y decidieron celebrar el día del soltero (Guanggun Jie), una tradición que repitieron todos los 11 de noviembre.
     
  • Otras voces hacen referencia a un hombre llamado Guang Kun al que rebautizaron Guang Gun. Cuando estudiaba en la Universidad de Nanjing, se enamoró de una compañera de clase que más tarde fue diagnosticada de cáncer. La chica acabó falleciendo el día del cumpleaños de este, que coincidía con el día del Soltero. Cada día 11 de noviembre, sus compañeros se reunían con él para presentarle sus respetos. A partir de este año, todos los estudiantes de la Universidad de Nanjing empezaron a celebrar esta festividad. 

 

Con el tiempo, cada 11 de noviembre los estudiantes de la Universidad de Nanjing empezaron a celebrar fiestas en las que se hacían autorregalos para conmemorar el ‘placer de estar solteros’. Poco a poco, la tradición se extendió hacia otras localidades del sur de China, y desde allí a todo el país.

Paradójicamente, a pesar del carácter sarcástico de la celebración, que incluso se llegó a bautizar como ‘anti San Valentín’, las autoridades han convertido esta fecha en todo lo contrario. Cuando se dieron cuenta de la popularidad de la festividad, la convirtieron en una fiesta nacional con fines comerciales.

E incluso se llegó a emplear esta fecha como conmemoración de las relaciones de pareja. El 11 del 11 del 2011 se casaron en Pekín más de 4.000 parejas, una cifra muy superior al promedio diario de 700 matrimonios registrados en la capital de la República Popular de China. A veces, la soltería une más que separa, aunque sea a golpe de cheque.