Un mito de la comedia

Oliver Hardy, "el Gordo" más entrañable del cine

Junto a Stan Laurel, Oliver Hardy formó la pareja cómica perfecta del cine, un tándem cuya sola aparición en pantalla provocaba la hilaridad del público. A día de hoy, "el Gordo" más famoso del cine sigue siendo uno de los iconos de la comedia por excelencia.

Stan Laurel y Oliver Hardy durante un rodaje en 1930

Stan Laurel y Oliver Hardy durante un rodaje en 1930

Foto: CordonPress

Nacido el 18 de enero de 1892, Norvell Hardy, más conocido como Oliver Hardy ("el Gordo" de la mítica pareja cómica "El Gordo y el Flaco") sigue siendo a día de hoy, junto con su compañero Stan Laurel ("el Flaco"), uno de los iconos de la comedia de todos los tiempos. Su sola presencia en la pantalla provocaba la hilaridad de los espectadores que se reían a mandíbula batiente con las escenas más ingenuas y clásicas del cine mudo, como cuando su pareja, Stan Laurel, lo cubría de harina o le metía un palo de escoba en el ojo.

El estímulo de otro "gordo"

Oliver Hardy fue un joven rebelde que al poco de cumplir la mayoría edad se escapó de casa para unirse a un grupo de teatro, y a pesar de que su madre lo internó en un colegio donde recibió una rígida educación militar, el joven, aun estando ya entonces acomplejado por su obesidad, decidió triunfar como artista e inició su carrera en el mundo del arte como cantante. Esa afición de Hardy por el teatro y el canto venía de antiguo, ya que tuvo la oportunidad de ser un espectador de lujo en los espectáculos que ofrecía su madre a los clientes que se alojaban en el hotel que regentaba.

La afición de Hardy por el teatro y el canto le vino gracias a la oportunidad que tuvo de ser un espectador de lujo en los espectáculos ofrecía su madre a los clientes que se alojaban en el hotel que regentaba.

En 1910, el joven Oliver trabajó en una sala de proyecciones como proyeccionista, taquillero, portero y encargado. Atraído por la nueva industria del cine, estaba convencido de que sería capaz de hacerlo tan bien como aquellos actores que veía cada día en la pantalla. El éxito del actor de moda Roscoe Arbuckle, más conocido por Fatty, e igual de obeso (o más) que el propio Hardy, le estimulo para emprender su propia carrera artística.

Sus inicios como villano

En 1915, Oliver Hardy ya había participado en más de cincuenta cortos para el estudio Lubin, y en Nueva York actuó para las compañías Pathé, Casino y en los Estudios Edison. De vuelta a Jacksonville, Florida, uno de los centros de filmación más importantes de la costa Este, Hardy participó en películas para las compañías Vim y King Bee junto a Billie West, que por aquel entonces imitaba a Charles Chaplin, y junto a la actriz Ethel Burton Palmer. Hardy, debido a su complexión física, siempre hacía de villano del oeste americano, a menudo imitando al actor británico Eric Campbell, un afamado actor británico.

Para saber más

El chico, una de sus películas más famosas

La historia de Charles Chaplin, el padre de Charlot

Leer artículo

En 1917, la industria del cine se vio salpicada por algún caso de corrupción y por acusaciones de fraude, por lo que Hardy cambió su residencia y se trasladó a Los Ángeles, donde trabajó por cuenta propia en varios estudios de Hollywood. Al año siguiente apareció en la película The Lucky Dog (El perro afortunado), en la que por primera vez trabajaría con su futura pareja cinematográfica, un joven actor inglés llamado Stan Laurel. En esta película, Hardy interpretaba a un ladrón que intentaba atracar al personaje que interpretaba Laurel. Tras la experiencia, ambos tardarían bastantes años en volver a trabajar juntos.

En la película The Lucky Dog, Hardy trabajó por primera vez con su futura pareja cinematográfica, un joven actor inglés llamado Stan Laurel.

Un accidente inesperado

Entre 1918 y 1923, Hardy participó en más de cuarenta películas para los estudios Vitagraph, donde interpretó el papel de "matón" dirigido por el actor, director, productor y guionista Larry Semon. En 1920, sus continuas infidelidades causaron que su primera esposa, Madelyn Saloshin, le pidiese el divorcio. Un año después, el 24 de noviembre de 1921, Hardy se volvió a casar con la actriz Myrtle Reeves; matrimonio que tampoco funcionó debido a los problemas de Myrtle con el alcohol.

En 1924, Hardy fichó por la compañía Hal Roach Studios para trabajar en la serie cómica Our Gang, junto con el actor Charlie Chase. En 1925 actuó en Yes, Yes, Nanette! un film en el que Jimmy Finlayson actuaría como su pareja (más tarde se convertiría en uno de los actores fijos de las películas de Laurel y Hardy) y que estuvo dirigido por el propio Laurel. En 1926 se produjo una inesperada casualidad (de haber sido un gag de una película hubiera resultado muy cómico). Mientras Hardy estaba asando una pierna de cordero, su futuro y el de Laurel dio un cambio radical. Hardy había sido escogido para aparecer en la película Get 'Em Young, pero tuvo que ser hospitalizado al quemarse con la pierna de cordero que estaba cocinando. Laurel, que había estado trabajando en Roach Studios preparando gags y dirigiendo, le sustituyó. A partir de entonces, Laurel cambió su trabajo, y pasó de estar detrás de la cámara a estar frente a ella. Aquel mismo año volvió a aparecer en una película junto a Hardy, 45 Minutes from Hollywood. Aunque en ella no compartieron ninguna escena, poco tiempo después se convertirían en el dúo más famoso y entrañable de actores cómicos de la historia del cine: "El Gordo y el Flaco" o "Laurel y Hardy".

Hardy tuvo que ser hospitalizado al quemarse con una pierna de cordero que estaba cocinando y Laurel, que había estado trabajando en Roach Studios, le sustituyó en la película Get 'Em Young.

Humor simple, pero efectivo

El humor de Laurel y Hardy se basaba en el slapstick, un tipo de humor donde se exagera la violencia física, algo muy común en los dibujos animados. Una típica secuencia sería la siguiente: Laurel y Hardy están trabajando en la construcción de una casa, mientras Hardy, que aguanta unos clavos en su boca, recibe una palmada amistosa en la espalda de Laurel y acaba tragándose los clavos. Es una idea simple que se usa para enlazar situaciones o momentos cómicos, los llamados gags en inglés. El argumento de la mayoría de las películas en las que participaron Laurel y Hardy gira en torno a problemas concretos o a situaciones que se resuelven en el momento final. Algunos de estos argumentos bordean el surrealismo. Por ejemplo, cuando Laurel chasquea el pulgar como si encendiera un mechero y de sus dedos sale una llama con la que enciende una pipa. Hardy intenta hacer lo mismo y tras varios intentos fallidos lo único que consigue es encenderse los dedos que intenta apagar entre gritos de dolor.

El humor de Laurel y Hardy se basaba en el slapstick, un tipo de humor donde se exagera la violencia física, algo muy común en los dibujos animados.

Laurel y Hardy usaron su propio físico y su propio vestuario, incluidos los sombreros, para ayudar a crear a sus personajes. Para darles forma potenciaron sus poses, algo ridículas, e incidieron en la importancia de sus bombines (el más pequeño para Ollie y el más grande para Stan). Stan siempre aparecía con el pelo más corto por los lados, pero algo más largo por arriba, con el objetivo de conseguir su famoso efecto de "pelo de asustado", que lograba al rascarse la cabeza o al tirarse de los pelos a causa del miedo. Para andar como una persona con los pies planos, Laurel quitó los talones a sus zapatos, y cuando hablaba con Oliver siempre le miraba a la frente, y no a los ojos, para dar la impresión de que sus pensamientos se encontraban muy lejos de allí.

Para saber más

lumieres-hermanos

Los hermanos Lumière y el nacimiento del cine

Leer artículo

Del éxito al declive

En total la pareja firmó 105 títulos, siendo de los pocos actores que resistieron el paso del cine mudo al sonoro. Tras sus exitosos cortos, como Vaya par de marinos, Flying Elephants y Ojo por ojo, mantuvieron el tirón comercial con divertidos largometrajes como De bote en bote, El abuelo de la criatura, Fra Diávolo, Marinos a la fuerza, Laurel y Hardy en el Oeste, Locos del aire o Compañeros de juerga.

Su declive comenzó en la década de 1940, cuando la pareja dejó de trabajar para Roach y firmó para la Fox y MGM, donde restringieron su libertad de acción y suavizaron los gags para que éstos fueran aptos para toda la familia. En ese período, Oliver Hardy apareció en solitario en algún título. En 1949, su amigo John Wayne le preguntó si quería actuar como actor de reparto en la película El luchador de Kentucky, y más tarde Frank Capra recurrió a él para un cameo en Lo quiso la suerte, con Bing Crosby.

El declive de la pareja comenzó en la década de 1940, cuando dejaron de trabajar para Roach y firmaron para la Fox y MGM, donde restringieron su libertad de acción y suavizaron los gags para que éstos fueran aptos para toda la familia.

Una depresión y el final de "Babe"

Hardy, preocupado por su exceso de peso, decidió, por consejo médico, someterse en 1956 a una estricta dieta que le hizo bajar de los 159 kilos a los 95. Su transformación física fue tal que dejó estupefactos a todos sus amigos, que no reconocían a Oliver Hardy en aquella esbelta figura. Contra todo pronóstico, esta reacción alteró sobremanera al actor que se recluyó en su casa aquejado de una fuerte depresión.

El 14 de septiembre de 1956, Hardy sufrió un derrame cerebral masivo que lo dejó totalmente paralizado. Tras una serie de continuos derrames cerebrales convulsivos, "el Gordo" murió la mañana del 7 de agosto de 1957. Stan Laurel, su fiel compañero, no pudo asistir a su funeral por prescripción médica. Ante la situación, Laurel declaró: "¿Qué puedo decir? Era como un hermano para mí. Babe –apodo por el que se conocía a Hardy– lo entendería". Con estas palabras, la historia de la pareja de cómicos más famosa del cine tocó a su fin.

"El Gordo" murió durante la mañana del 7 de agosto de 1957. Stan Laurel, su fiel compañero, no pudo asistir a su funeral por prescripción médica.

Oliver Hardy fue despedido con ritos masónicos en el cementerio Pierce Brothers Beverly Hills Mortuary a la una de la tarde del 19 de agosto. Su cuerpo fue incinerado y las cenizas fueron enterradas en el Garden of Hope (Jardín de la Esperanza), la sección masónica del Valhalla Memorial Park, en North Hollywood, donde descansan para siempre.