Siglo V d.C.

Nuevos mosaicos bíblicos y no bíblicos en una sinagoga del siglo V en Israel

Los descubrimientos realizados en Huqoq, cerca del mar de Galilea, son importantes por su temática: bíblica (el Arca de Noé, la construcción de la Torre de Babel) y no bíblica (¿la representación de Alejandro Magno?)

1 /15

Foto: Oded Balilty, National Geographic

1 / 15

Mosaico del siglo V

Detalle del mosaico de 1.600 años de antigüedad hallado en una antigua sinagoga en el norte de Israel. El panel superior representa la leyenda del Arca de Noé y en el panel del mar Rojo aparecen los soldados del faraón y unos peces grandes que se los intentan tragar, además de carros de guerra volcados con sus respectivos caballos y sus conductores.

Foto: Oded Balilty, National Geographic

2 / 15

Animales del Arca de Noé

En el panel del Arca de Noé aparece la legendaria embarcación rodeada de pares de animales como elefantes, leopardos, burros, serpientes, osos, leones, avestruces, camellos, ovejas y cabras.

Foto: Oded Balilty, National Geographic

3 / 15

Grandes peces devoran al ejército egipcio

Foto: Oded Balilty, National Geographic

4 / 15

Jonás engullido por tres peces

Representación de la historia bíblica de Jonás y la ballena (un pez muy grande se tragó al profeta, que permaneció orando en su vientre durante tres días y tres noches) con una particularidad: las piernas de Jonás aparecen colgando de la boca del gran pez, que a su vez está siendo tragado por otro pez más grande y, este último, por otro aún más grande.

Foto: Oded Balilty, National Geographic

5 / 15

Construcción de la Torre de Babel

Dios, para evitar el desarrollo de la Torre de Babel, hizo que los constructores comenzasen a hablar diferentes idiomas y se dispersaran por toda la Tierra. "Las representaciones sobre la extracción en las canteras, la carpintería y el levantamiento de piedras con un complicado artilugio de polea ofrecen una percepción única sobre las antiguas técnicas constructivas romanas", explica Kristin Romey en el artículo publicado en la edición internacional de National Geographic.

Foto: Oded Balilty, National Geographic

6 / 15

Signos del zodiaco

Un medallón en el centro del panel situado más al norte muestra a Helios, el dios grecorromano del Sol, en una cuadriga (un carro tirado por cuatro caballos) y, alrededor, los 12 signos del zodiaco.

Foto: Oded Balilty, National Geographic

7 / 15

Trabajos de extracción en una cantera

Foto: Mark Thiessen, National Geographic

8 / 15

¿Alejandro Magno?

Encuentro entre dos hombres: un sumo sacerdote judío y el otro probablemente es Alejandro Magno, quien está acompañado por sus elefantes y soldados.

Foto: Mark Thiessen, National Geographic

9 / 15

Representación no bíblica

Foto: Mark Thiessen, National Geographic

10 / 15

Elefantes de guerra de Alejandro Magno

Foto: Mark Thiessen, National Geographic

11 / 15

Representación humana

"Existe la idea de que el arte judío nunca representaba figuras, pero hay numerosas sinagogas de este periodo con imágenes figurativas como por ejemplo animales y personas", dice Magness.

Foto: Mark Thiessen, National Geographic

12 / 15

Teselas multicolores

"Lo que no me puedo explicar es cómo pudo haber un edificio tan magnífico en un asentamiento tan pequeño", dice Jodi Magness en referencia a Huqoq, una aldea rural cercana al mar de Galilea.

Foto: Mark Thiessen, National Geographic

13 / 15

Judíos que acompañan al sumo sacerdote de Jerusalén

Foto: Mark Thiessen, National Geographic

14 / 15

Dos amorcillos y una máscara de teatro

Foto: Mark Thiessen, National Geographic

15 / 15

Soldados griegos representados en una esquina del mosaico

Nuevas escenas están saliendo a la luz en el deslumbrante pavimento de mosaico de una sinagoga del siglo V, de época romana tardía, situada en el antiguo asentamiento judío de Huqoq, en el norte de Israel. Los primeros mosaicos aparecieron en 2012 y, desde entonces, las excavaciones han continuado cada verano, dirigidas por Jodi Magness, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y con el apoyo de National Geographic Society. Los descubrimientos realizados en Huqoq, cerca del mar de Galilea, son importantes por su temática: bíblica (el Arca de Noé, la construcción de la mítica Torre de Babel, la separación de las aguas del mar Rojo por Moisés, Jonás y la ballena...) y no bíblica (amorcillos alados, máscaras de teatro y una escena enigmática que representa el encuentro entre dos hombres, uno de los cuales sería Alejandro Magno, acompañado por sus elefantes y soldados). Esta es la primera escena no bíblica jamás descubierta en una sinagoga. En 2012 se descubrieron los primeros mosaicos, entre ellos la representación de la historia de Sansón y los zorros: el héroe bíblico, comparable a Heracles o Hércules por su fuerza y hazañas, cazó 300 zorros, los ató por el rabo de dos en dos y prendió los rabos, de forma que los animales echaron a correr, quemando y arrasando los cultivos de los filisteos.

Para saber más

mosaicohuqoq2

Hallazgo de nuevos mosaicos de temática bíblica en Israel

Leer artículo

"Las escenas de 1.600 años de antigüedad del mosaico de Huqoq son sorprendentemente detalladas. Por ejemplo, los arqueólogos pueden distinguir cerca de una docena de especies diferentes de peces, además de un pulpo y un delfín, en el panel protagonizado por Jonás. La escena que representa la construcción de la Torre de Babel muestra a varios trabajadores con diferentes colores de piel, ropas y peinados, reflejando las diferencias creadas por Dios entre ellos tras intentar construir una torre hasta el cielo. Además, las representaciones sobre la extracción en las canteras, la carpintería y el levantamiento de piedras con un complicado artilugio de polea ofrecen una percepción única sobre las antiguas técnicas constructivas romanas", explica Kristin Romey en el artículo publicado el jueves pasado en la edición internacional de National Geographic. "Existe la idea de que el arte judío nunca representaba figuras, pero hay numerosas sinagogas de este periodo con imágenes figurativas como por ejemplo animales y personas", dice Magness. "Lo que no me puedo explicar es cómo pudo haber un edificio tan magnífico en un asentamiento tan pequeño", añade. Así son las impresionantes escenas representadas con teselas multicolores en una aldea rural cercana al mar de Galilea; las excavaciones continuarán en 2019.

Para saber más

huqoq1

Excavan unos mosaicos deslumbrantes en una antigua sinagoga de Israel

Leer artículo