Arqueología subacuática

Nuevos hallazgos en el naufragio de Anticitera

Los arqueólogos siguen rescatando de entre los restos de este barco del siglo I a.C., hundido en aguas de esa isla griega del mar Egeo, numerosos objetos que proporcionan información sobre el navío, sus tripulantes y la ruta que seguía.

Restos del cargamento del naufragio de Anticitera tras haber sido izado hasta el barco de investigación 'Tyfonas'.

Restos del cargamento del naufragio de Anticitera tras haber sido izado hasta el barco de investigación 'Tyfonas'.

Foto: Ministerio de Cultura y Deporte de Grecia

En abril de 1900, unos pescadores de esponjas que buscaban refugio de una tormenta cerca de la isla de Anticitera, en el mar Egeo, descubrieron por casualidad un barco que llevaba hundido a 50 metros bajo sus aguas unos 2.200 años. Los buceadores recuperaron numerosos artefactos, entre ellos bellas estatuas de bronce y mármol (como la conocida como el efebo de Anticitera, en bronce, hoy en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas), cerámica, objetos de vidrio, joyas, monedas y un curioso objeto, único en su género, conocido como el mecanismo de Anticitera (que también se exhibe en el museo ateniense), un artefacto cuyo funcionamiento tardó décadas en ser descifrado y cuya complejidad técnica lo hacía útil para predecir posiciones astronómicas, eclipses, equinoccios, fases lunares... e incluso la fecha exacta de acontecimientos deportivos de la Antigüedad como los Juegos Olímpicos.

Un equipo especial de la guardia costera trabajó con sondas de 50 metros de largo para extraer los restos del naufragio.

Un equipo especial de la guardia costera trabajó con sondas de 50 metros de largo para extraer los restos del naufragio.

Foto: Ministerio de Cultura y Deporte de Grecia

Un yacimiento rico en hallazgos

Las investigaciones en el pecio de Anticitera se pararon en 1902 y no volvieron a retomarse hasta 1976, cuando Jacques Cousteau, a bordo del mítico Calypso, investigó en el lugar. Desde entonces, el gobierno griego ha incentivado cada año campañas arqueológicas para seguir estudiando este naufragio, en las que se siguen realizando hallazgos de gran importancia.

En la última campaña de excavaciones los arqueólogos han hallado trozos de ánforas, una parte del barco con clavos de cobre, huesos humanos, un anillo de cobre y varias estatuas

El científico investigador El Dr. George Koutsouflakis y su asistente técnico, Alexander Sotiriou, durante el proceso de extracción de las piezas.

El científico investigador El Dr. George Koutsouflakis y su asistente técnico, Alexander Sotiriou, durante el proceso de extracción de las piezas.

Foto: Ministerio de Cultura y Deporte de Grecia

Como explica la arqueóloga Angeliki Simois, directora de las excavaciones, en esta última campaña "hemos hallado trozos de ánforas, una parte del barco con clavos de cobre, huesos humanos y un anillo de cobre cuyo uso no está aún establecido". El hallazgo de restos humanos, aunque no es nuevo (ya se habían localizado en campañas anteriores), servirá para seguir proporcionando datos sobre las personas que viajaban en el navío naufragado. Los restos de ánforas –fabricadas en la isla de Kos y en el sur de Italia– asimismo procurarán información sobre el posible itinerario del barco, y los clavos de cobre servirán a los investigadores para conocer mejor las técnicas de construcción de navíos en ese período. Los arqueólogos han encontrado también en el fondo del mar algunas estatuas, seguramente el descubrimiento más llamativo de esta campaña, las cuales verán de nuevo la luz a partir del próximo año.

Curioso sistema de izado de las piezas encontradas en Anticitera, Grecia.

Curioso sistema de izado de las piezas encontradas en Anticitera, Grecia.

Foto: Ministerio de Cultura y Deporte de Grecia

Para saber más

antikythera1

Descifran el Mecanismo de Antiquitera, la computadora más antigua de la historia

Leer artículo