Nuevos hallazgos en el barco que transportaba los mármoles del Partenón

La campaña de excavaciones arqueológicas llevada a cabo este año 2019 en el pecio ha proporcionado información sobre su construcción y ha permitido el rescate de numerosos objetos de gran valor histórico como un par de pendientes de oro, tres piezas de un juego de ajedrez, una vasija de barro, un anillo de oro...

El partenón de Atenas es uno de los símbolos de la Grecia Clásica

El partenón de Atenas es uno de los símbolos de la Grecia Clásica

foto: iStock

En 1802, Lord Elgin, embajador británico en el Imperio otomano, se llevó de Grecia, rumbo a Inglaterra, con permiso del sultán turco, un gran número de obras de arte procedentes de diversos yacimientos de la Hélade. Entre todas ellas destacan los magníficos mármoles, obra del escultor Fidias, que decoraban el Partenón, el famoso templo dedicado a la diosa Atenea que preside la Acrópolis de Atenas, y que Grecia sigue reclamando al gobierno británico a día de hoy. Elgin ordenó retirar gran parte del friso interior del templo, cortar las metopas que decoraban el friso exterior, y además se hizo con una de las cariátides que sustentaban uno de los pórticos del Erecteion y varias esculturas de los Propileos y del pequeño templo de Atenea Niké.

Tesoros hundidos y rescatados

Lord Elgin cargó todos estos tesoros en el bergantín Mentor, que durante su viaje a Inglaterra chocó con unas rocas cerca de la isla de Citera, al sur del Peloponeso, y se hundió a pocos metros del puerto de Avlemon. Tres años después, el embajador emprendió una operación de rescate y logró recuperar diecisiete cajas llenas de tesoros, entre ellos los mármoles del Partenón y la cariátide del Erecteion. Elgin vendió al gobierno británico las piezas rescatadas por 35.000 libras en medio de una gran polémica. Pero en el barco hundido quedaron objetos por salvar, y allí han esperado hasta que en el año 2012 el gobierno griego inició una investigación sobre el naufragio y emprendió varias campañas de excavación en el pecio.

Durante su viaje a Inglaterra, en 1802, el Mentor se hundió con toda su valiosa carga en las costas del Peloponeso. Casi todas las piezas fueron rescatadas tres años después

Thomas Bruce Elgin

Thomas Bruce Elgin

Foto: CC

Información sobre el naufragio

La campaña arqueológica llevada a cabo entre el 27 de agosto y el 15 de septiembre de 2019 ha aportado descubrimientos importantes, tanto de objetos como de información sobre el navío y su construcción. Entre las piezas rescatadas por los arqueólogos destacan la empuñadura de un ánfora del siglo II a.C. fabricada en la isla de Rodas, dos pendientes de oro (al parecer de los siglos XIV o XV), un anillo de oro de época bizantina decorado con flores, fragmentos de un compás de madera, tres piezas de un juego de ajedrez, una vasija de barro que debió de usar la tripulación para cocinar y poleas de madera con restos de las cuerdas usadas para sujetar las velas.

La campaña de 2019 en el pecio ha aportado información sobre la construcción del navío y algunos objetos valiosos como un anillo de oro de época bizantina

El director del yacimiento, el arqueólogo Dimitris Kurkumelis, también ha destacado la información que se ha obtenido sobre el barco, del cual se ha estudiado un cuarto de su estructura. Según comenta, "este bergantín fue construido en América y tiene diferencias importantes con los que se construían en Europa". El pecio se halla en bastante mal estado debido a los trabajos de rescate que se llevaron a cabo tras su naufragio, aunque de todos modos, según Kurkumedis, lo que ha podido estudiarse es suficiente para poder comparar su técnica de construcción con la que se llevaba a cabo en los astilleros europeos.