Antiguo Perú

Nuevas galerías subterráneas en el sitio arqueológico de Chavín de Huántar, en Perú

Los recientes hallazgos, realizados con pequeños robots equipados con microcámaras, arrojan luz sobre el mundo ceremonial y religioso de la cultura chavín

1 /7

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

1 / 7

El Castillo

La estructura más destacada del Monumento Arqueológico Chavín de Huántar es el Castillo, una gran construcción en forma de pirámide truncada.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

2 / 7

Plaza Cuadrangular

Vista aérea de la Plaza Cuadrangular, situada frente a la pirámide truncada.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

3 / 7

Mundo subterráneo

Investigaciones arqueológicas en una galería subterránea.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

4 / 7

Restos de cerámica

Trozo de cerámica de la cultura chavín.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

5 / 7

Importantes hallazgos

Los arqueólogos han hallado tres nuevas galerías subterráneas que encierran los primeros entierros humanos descubiertos de la cultura chavín.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

6 / 7

Misterios de la cultura chavín

Los recientes hallazgos arrojan luz sobre el mundo ceremonial y religioso de la cultura chavín.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

7 / 7

Estructuras de piedra

El Monumento Arqueológico Chavín de Huántar esconde galerías subterráneas y conductos de ventilación.

El Ministerio de Cultura de Perú presentó ayer "uno de los hallazgos más importantes de los últimos 50 años en el Monumento Arqueológico Chavín de Huántar", en en departamento de Áncash, en Perú: tres nuevas galerías subterráneas que encierran los primeros entierros humanos que han sido descubiertos de la cultura chavín, "la cultura matriz de la civilización andina", según su descubridor, Julio César Tello (1880-1947), el padre de la arqueología peruana. La cultura chavín no es tan antigua como la cultura Caral, pero contribuyó decisivamente en la formación de otras civilizaciones preincaicas. Los recientes hallazgos, realizados con pequeños robots equipados con microcámaras, arrojan luz sobre el mundo ceremonial y religioso de la cultura chavín, que se desarrolló aproximadamente entre el 1200 y el 200 a.C.

Para saber más

lambayeque6

24 entierros de época inca en el norte de Perú

Leer artículo

"Los nuevos hallazgos nos muestran un mundo de galerías, cada una con su propia organización y con un contenido distinto. Los arqueólogos tendrán trabajo durante muchos años explorando el mundo chavín, del cual sólo hemos raspado la superficie con estos descubrimientos", declara John W. Rick, de la Universidad Stanford (Estados Unidos), el director del programa de investigación. Hasta el momento sólo se conoce el 15% del Monumento Arqueológico Chavín de Huántar, ubicado a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Su estructura más destacada es el Castillo, una gran construcción en forma de pirámide truncada que contiene galerías subterráneas y conductos de ventilación y en cuyos muros se exhibían las célebres cabezas clavas, unos monolitos escultóricos que representan las cabezas de seres míticos de la cultura chavín.

"Se espera que con el uso de pequeños robots se logre descubrir la distribución de las galerías subterráneas y lo que albergan, lo cual nos revelará el mapa de la actividad ritual y la parafernalia asociada a la compleja vida ceremonial de este famoso templo", explica el comunicado del Minsiterio de Cultura.