Washington

Nueva web sobre el calendario maya

El Museo Nacional Smithsonian lanza un portal dedicado a desmentir el apocalipsis maya y a promover esta cultura milenaria

Calendario maya

Calendario maya

El nuevo portal dedicado al calendario maya entró en funcionamiento el pasado 1 de noviembre.

MUSEO NACIONAL SMITHSONIAN DEL INDÍGENA AMERICANO

El Museo Nacional Smithsonian del Indígena Americano ha lanzado la nueva página web Living Maya Time - Viviendo el tiempo maya, un sitio bilingüe, en español e inglés, dedicado a promover la cultura maya y a desmentir los rumores que han circulado por Internet sobre el apocalipsis maya, el supuesto cataclismo que auguraba el calendario maya.

La milenaria y avanzada civilización maya es célebre por sus conocimientos en astronomía, matemáticas, escritura jeroglífica, arquitectura y agricultura. Se la conoce, sobre todo, por su enorme precisión en la medición del tiempo y los ciclos de los cuerpos celestes. El calendario maya es un valioso legado de esta supremacía cultural. Esta civilización utilizó su conocimiento sobre el paso cenital del Sol para calcular con exactitud la duración de un año solar, además inventó el concepto matemático del número cero y desarrolló tres calendarios interconectados (tzolkin, haab y el calendario de cuenta larga) que culminan en la cuenta larga, el 21 de diciembre. Los calendarios ceremoniales y agrícolas de los mayas son consecuencia de un profundo conocimiento de la interconexión entre los movimientos del Sol y el ciclo agrícola de los cereales.

La herencia cultural maya abarca actualmente a más de siete millones de personas en Mesoamérica y otras partes del mundo. La nueva página web, desarrollada por el Centro Latino Smithsonian de Washington, pretende reflejar la forma en que estas personas siguen utilizando un sofisticado calendario basado en observaciones astronómicas para organizar sus vidas en sintonía con los ciclos del universo.