Hallazgo arqueológico

Una nueva maravilla sale a la luz en Pompeya: la Domus de los Delfines

La Domus de los Delfines, una elegante residencia pompeyana con sus frescos de vivos colores, ha salido a la luz unos días después del descubrimiento del callejón de los balcones

1 /16

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

1 / 16

Tonos rojos y cálidos

Un fresco de tonos rojos y cálidos aparece durante las excavaciones arqueológicas en la Región V de Pompeya.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

2 / 16

Figura fantástica

Una figura fantástica y, alrededor, el característico e inimitable rojo pompeyano.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

3 / 16

Pavo real

Un pavo real de vivos colores, pintado sobre un fondo de color rojo intenso.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

4 / 16

Criatura mitológica

Representación de un centauro: una criatura con la cabeza, los brazos y el torso de un humano y el cuerpo y las patas de un caballo.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

5 / 16

Frescos de la 'domus'

Algunos de los frescos de la domus resistieron a la violenta erupción del Vesubio en el verano del 79 d.C.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

6 / 16

Perdiz

Una perdiz de vivos colores junto a unas frutas, probablemente unas peras.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

7 / 16

Ventana

Una ventana de la domus, con sus frescos bien conservados.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

8 / 16

Restos descubiertos

Massimo Osanna, el director del Parque Arqueológico de Pompeya, junto a los restos recién descubiertos.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

9 / 16

Frescos principales

Massimo Osanna señala uno de los frescos principales, entre ellos una figura fantástica y unos delfines.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

10 / 16

Fresco de los delfines

El intenso rojo pompeyano y el fresco de los delfines.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

11 / 16

Delfines

La nueva Domus de los Delfines ha sido denominada así por los delfines que aparecen representados en sus frescos de gran colorido y calidad artística.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

12 / 16

Loro

Un loro aparece representado en uno de los frescos, cuya conservación resulta sorprendente.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

13 / 16

Calidad artística

La calidad artística de los frescos permanece casi 2.000 años después de su creación.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

14 / 16

Zona inexplorada

Las actuales excavaciones arqueológicas en la Región V son las más importantes en una zona inexplorada de la ciudad antigua desde la posguerra.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

15 / 16

Gran colorido

Fresco de gran colorido, prácticamente intacto.

Foto: Sergio Siano / Parco Archeologico di Pompei

16 / 16

Figura fantástica

Una de las figuras fantásticas que aparecen representadas en los frescos.

Las actuales excavaciones arqueológicas en la Región V, en la zona norte del Parque Arqueológico de Pompeya, las más importantes en una zona inexplorada de la ciudad antigua desde la posguerra, han sacado a la luz una nueva maravilla: la Domus de los Delfines, una elegante residencia pompeyana con sus frescos de vivos colores, que resistieron a la violenta erupción del Vesubio en el verano del 79 d.C. El hallazgo se ha producido unos días después del descubrimiento del callejón de los balcones.

Para saber más

pompeya7

El callejón de los balcones sale a la luz en Pompeya

Leer artículo

El nuevo hallazgo, anunciado hace unos días por el Parque Arqueológico de Pompeya, ha sido realizado frente a la suntuosa Casa de las Bodas de Plata, que fue excavada en 1893. La nueva Domus de los Delfines, que también perteneció a un habitante acomodado de Pompeya, ha sido denominada así por los delfines que aparecen representados en sus frescos de gran colorido y calidad artística, que también incluyen las siguientes figuras: un pavo real, un loro, una perdiz, corzos y animales fantásticos. También se ha conservado el intenso rojo pompeyano.