Hallazgos del Antiguo Egipto

Una necrópolis de gatos, momias de escarabajos y otros hallazgos del Antiguo Egipto

Tres tumbas del Imperio Nuevo fueron reutilizadas en el periodo tardío de Egipto como una necrópolis de gatos y destacan, además, las primeras momias de escarabajos descubiertas en la necrópolis de Menfis

1 /13

Foto: Nariman El-Mofty / AP Photo / Gtres

1 / 13

Momias de gatos

Momias de gatos del periodo tardío de Egipto, descubiertas en el interior de una tumba del Imperio Nuevo.

Foto: Nariman El-Mofty / AP Photo / Gtres

2 / 13

Estatua felina

Una de las estatuas felinas que han sido halladas durante las excavaciones arqueológicas. Todas son de madera excepto una de bronce dedicada a la diosa gata Bastet.

Foto: Nariman El-Mofty / AP Photo / Gtres

3 / 13

Estatuillas de gatos

Estatuillas de diferentes tamaños que representan a gatos.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

4 / 13

Representación de un gato

Estatuilla de madera pintada que representa a un gato.

Foto: Nariman El-Mofty / AP Photo / Gtres

5 / 13

Momias de escarabajos

Un pequeño sarcófago de caliza, en cuya tapa aparecen tres escarabajos pintados en negro, contenía dos grandes escarabajos momificados; y otra caja de caliza, más pequeña, cuadrada y decorada con un escarabajo en negro, también contenía otros escarabajos momificados.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

6 / 13

Cajas de caliza

Las dos cajas de caliza decoradas, en cuyo interior se han descubierto los escarabajos momificados.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

7 / 13

Ataúdes zoomorfos

Ataúdes con forma de cobra y, al fondo a la izquierda, uno con forma de cocodrilo.

Foto: Nariman El-Mofty / AP Photo / Gtres

8 / 13

Restaurando las piezas

Dos arqueólogos realizan trabajos de restauración y conservación en el interior de una tumba.

Foto: Stringer / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

9 / 13

Hallazgo de la tumba de Khufu-Imhat

Un trabajador muestra un fragmento hallado en el interior de la tumba de Khufu-Imhat, la más importante de las siete tumbas descubiertas, que data de finales de la quinta o comienzos de la sexta dinastía de Egipto. Khufu-Imhat fue el supervisor de los edificios reales en el palacio real.

Foto: Nariman El-Mofty / AP Photo / Gtres

10 / 13

Escritura egipcia

Uno de los fragmentos de papiro descubiertos. Los arqueólogos han encontrado varios papiros con escritura hierática y demótica, incluidos capítulos del Libro de los muertos.

Foto: Nariman El-Mofty / AP Photo / Gtres

11 / 13

Estatuilla zoomorfa

El director de la misión arqueológica sostiene una estatuilla de madera pintada con las características físicas de un halcón. La fotografía, del 10 de noviembre de 2018, ha sido tomada en la necrópolis de Saqqara.

Foto: Nariman El-Mofty / AP Photo / Gtres

12 / 13

Hallazgos en una vitrina

Presentación de los hallazgos arqueológicos el pasado sábado 10 de noviembre de 2018.

Foto: Nariman El-Mofty / AP Photo / Gtres

13 / 13

Fayenza egipcia

Los arqueólogos han hallado 1.000 amuletos de fayenza egipcia dedicados a diferentes deidades (Taweret, Apis, Anubis, Horus, Isis, Ptah-Patek, Jnum...) y otros con la forma del Ojo de Horus.

Siete tumbas, cuatro del Imperio Antiguo y tres del Imperio Nuevo, han sido descubiertas junto con numerosos objetos funerarios durante una excavación realizada desde abril por una misión arqueológica egipcia "en la zona ubicada en el extremo pedregoso del complejo de la pirámide del rey Userkaf en la necrópolis de Saqqara", anunció el sábado pasado el Ministerio de Antigüedades de Egipto en un comunicado.

De las cuatro tumbas del Imperio Antiguo, la más importante data de finales de la quinta o comienzos de la sexta dinastía de Egipto, fue construida para Khufu-Imhat, el supervisor de los edificios reales en el palacio real. Absolutamente sensacionales son las momias de animales que han salido a la luz: las tres tumbas del Imperio Nuevo fueron reutilizadas en el periodo tardío de Egipto como una necrópolis de gatos y destacan, además, las primeras momias de escarabajos descubiertas en la necrópolis de Menfis y diversos ataúdes zoomorfos, con forma de cobra o de cocodrilo, que podrían contener momias de animales. En 2015, un estudio de la Universidad de Mánchester demostró que muchas de las momias de animales del Antiguo Egipto estaban vacías, mientras que la momia de un cocodrilo resultó contener ocho crías de cocodrilo. Animales e insectos formaban parte de la vida cotidiana de los egipcios, mientras que hoy han quedado relegados, en un mundo dominado por la ciencia y la tecnología.

Múltiples momias de gatos

Los arqueólogos han encontrado varias momias de gatos, además de unas 100 estatuillas de madera que representan a gatos y una de bronce dedicada a la diosa gata Bastet (Bubastis fue el principal centro de culto a la diosa felina, donde en 1906 apareció un espléndido tesoro); también han encontrado una colección de estatuas de madera doradas y con las características físicas del león, de la vaca y del halcón. Fascinantes son las momias de escarabajos: un pequeño sarcófago de caliza, en cuya tapa aparecen tres escarabajos pintados en negro, contenía dos grandes escarabajos momificados; y otra caja de caliza, más pequeña, cuadrada y decorada con un escarabajo en negro, también contenía otros escarabajos momificados.

El resto de hallazgos que ha realizado la misión arqueológica egipcia: 1.000 amuletos de fayenza egipcia dedicados a diferentes deidades (Taweret, Apis, Anubis, Horus, Isis, Ptah-Patek, Jnum...) y otros con la forma del Ojo de Horus; tres vasos canopos de alabastro, útiles de escritura, varios papiros con escritura hierática y demótica, incluidos capítulos del Libro de los muertos; los nombres de dos mujeres grabados en una puerta falsa y descubiertos por primera vez, Subek Sekt y Mafy; una colección de cestas y cuerdas de papiro, 30 vasijas de arcilla y entierros humanos que incluyen un reposacabezas y vasijas de alabastro y bronce en el interior de un ataúd de madera; y, por último, bloques de piedra decorados con relieves, fragmentos de puertas falsas y dos bloques del dintel de la tumba de Ankh Mahur, uno de los visires del Imperio Antiguo de Egipto.

Para saber más

«Animales y faraones. El reino animal en el antiguo Egipto»

La compleja relación entre los egipcios y el reino animal

Leer artículo