Pinturas de hace 64.000 años

Los neandertales pintaron arte rupestre en la cueva de Ardales

Un estudio de los pigmentos hallados en la cueva de Ardales (España) ha confirmado que las pinturas rupestres fueron realizadas intencionadamente por neandertales, como se afirmó en 2018, y que se trata de una de las muestras de arte rupestre más antiguas del mundo.

Cueva de Ardales

Cueva de Ardales

Foto: UCA

Las pinturas rupestres llevan decenas de años fascinando a los investigadores, tanto por su significado como por cómo fueron pintadas o incluso de cuándo datan. Ahora, un estudio realizado por varios entes europeos de investigación ha concluido que los pigmentos que decoran las estalagmitas de la cueva de Ardales (provincia de Málaga, España) fueron esparcidos sobre la roca de manera intencional hace al menos 64.000 años. Se confirma así la tesis propuesta en 2018 según la cual se trata de arte rupestre pintado por neandertales, si bien distinto del realizado por el Homo sapiens.

Un artículo publicado en febrero de 2018 ya afirmaba que “estas pinturas son el arte rupestre más antiguo del mundo y, lo más importante, al menos 20.000 años más antiguas que la llegada de los humanos modernos a Europa, lo que sugiere que deben tener un origen neandertal”. Sin embargo, tras su publicación se discutió si realmente se trataba de pigmentos esparcidos intencionadamente o podían haber aparecido a causa de procesos naturales, como la afloración de óxido de hierro en la superficie de la roca.

Para saber más

Reconstrucción del entierro de un niño neandertal en La Ferrassie.

Los neandertales enterraban a sus muertos hace 41.000 años

Leer artículo

El nuevo estudio ha analizado diversos factores como la textura y la composición de los pigmentos de la llamada Sala de las Estrellas, supuestamente pintada por los neandertales, y los ha comparado con otros pigmentos encontrados en la misma cueva para llegar a las siguientes conclusiones: “La textura y composición notablemente diferentes de las muestras geológicas indican que los pigmentos utilizados en las pinturas no provienen de los afloramientos de material colorante conocido en la cueva. Confirmamos que las pinturas no son el resultado de procesos naturales y demostramos que la composición de la pintura es consistente con una actividad artística recurrente. Nuestros resultados refuerzan la hipótesis de que los neandertales usaron simbólicamente estas pinturas y la gran cúpula estalagmítica que las alberga durante un período de tiempo prolongado”.

Los neandertales usaban los pigmentos para crear arte rupestre y tenían un comportamiento simbólico mucho más rico de lo asumido previamente

Si bien las pinturas encontradas en la cueva de Ardales son de apariencia simple y resulta difícil intuir las formas, hay trazos claramente más gruesos que otros que, según el estudio, fueron realizados esparciendo los pigmentos mediante salpicaduras. La investigación confirma, en consecuencia, que los neandertales usaban los pigmentos para crear arte rupestre y que, como afirmaba el artículo publicado en 2018, “tenían un comportamiento simbólico mucho más rico de lo asumido previamente”. Algo que se suma a la lista de evidencias de que esta especie poseía habilidades y cultura más desarrolladas de lo que tradicionalmente se ha pensado.

Para saber más

Figuras humanas. Escena interpretada como una posible danza. Grupo de Prehistoria de la UCM

Gobustán, miles de años de arte rupestre a orillas del mar Caspio

Leer artículo