De musa de Valentino a especialista en el antiguo Egipto

Natacha Rambova, de musa de Valentino a especialista en el antiguo Egipto

Fue la esposa de Rodolfo Valentino, conoció a Howard Carter y acabó convirtiéndose en una gran coleccionista de objetos. Su vida es digna de una novela...

1 /3

Foto: Museo Egipcio de Barcelona

1 / 3

Natacha Rambova y Rodolfo Valentino

El icono del cine mudo, Rodolfo Valentino y la que sería su esposa, Natacha Rambova, en 1923.

Foto: Museo Egipcio de Barcelona

2 / 3

Una de las piezas de la colección de Natacha Rambova

Amuleto de un enano pateco panteo, divinidad asociada a los artesanos, especialmente a los ceramistas y joyeros. Fayenza. Baja Época (175-332 a.C.).

Foto: Museo Egipcio de Barcelona

3 / 3

Enano pateco panteo por detrás

Mismo amuleto de un enano pateco visto por detrás.

Natacha Rambova –cuyo auténtico nombre era Winifred Kimball Shaughnessy– es una de esas mujeres cuya vida bien merece una novela. Nació en el seno de una familia adinerada de Salt Lake City (EE. UU.) y se educó en una prestigiosa escuela británica. Apasionada de la danza, se incorporó al ballet imperial ruso en 1914, dando después el salto a Hollywood, donde desarrolló otra de sus facetas artísticas: la de diseñadora de vestuario en filmes históricos, como los dirigidos por Cecil B. De Mille.

En este mundillo hollywoodiense conoció Natacha al que se convertiría en su marido en 1922, el galán de moda del momento: Rodolfo Valentino. Muchos dicen que detrás de la creación del personaje de latin lover que encarnó Rodolfo Valentino estaba la mano de su esposa, pero aunque Natacha se dedicó en cuerpo y alma a la carrera de su marido, el matrimonio se rompió en 1926.

A partir de entonces, Natacha mostró un enorme interés por las religiones antiguas y el simbolismo, y viajó a Egipto por primera vez en 1935, donde conoció a Howard Carter, el famoso descubridor de la tumba de Tutankhamón. En esta nueva etapa de su vida, dedicada al estudio, Natacha trabajó desde 1946 para la Fundación Bollingen con una beca que le permitió estudiar la decoración de los escarabeos egipcios y también colaboró con el egiptólogo ruso Alexander Piankoff en la edición y publicación de algunas obras sobre tema religioso.

Para saber más

03 diosa Opet hipopotamo papiro Ani

Dioses convertidos en animales en Egipto

Leer artículo

Natacha reunió a lo largo de su vida una importante colección de objetos, entre ellos un pectoral y un amuleto que representa a un enano pateco, divinidad asociada a los artesanos, que ahora pertenecen a los fondos del Museo Egipcio de Barcelona.

Ésta es sólo una de la cincuentena de fascinantes historias que recoge la exposición Pasión por el Egipto faraónico, que puede verse hasta el 31 de diciembre de 2018 en el Museo Egipcio de Barcelona. Esta muestra, resultado de una minuciosa investigación, ha sido organizada para conmemorar los 25 años de la Fundación Arqueológica Clos y revela al público la peripecia, a veces novelesca, de más de un centenar de piezas y el modo en qué acabaron incorporándose a los fondos del museo.

Para saber más

relieve diosa justicia Maat

Así impartían justicia los faraones

Leer artículo