El Museo de Arte de Lima presenta la mayor exposición sobre la cultura nazca

La exposición 'Nazca', la más grande dedicada a esta fascinante y enigmática cultura prehispánica, reúne 300 piezas que incluyen cerámica, tejidos y objetos metálicos

1 /10

Foto: Museo de Arte de Lima. Donación Memoria Prado

1 / 10

Cerámica nazca

Cerámica nazca (200 a.C.-650 d.C.). 

Foto: Museo de Arte de Lima. Donación Memoria Prado

2 / 10

Vasos

Vasos de cerámica nazca (200 a.C.-650 d.C.).

Foto: Museo de Arte de Lima. Donación Memoria Prado

3 / 10

Plato

Plato de cerámica de la cultura nazca (200 a.C.-650 d.C.).

Foto: Museo de Arte de Lima. Donación Memoria Prado

4 / 10

Botella

Botella de cerámica de doble pico de la cultura nazca (200 a.C.-650 d.C.).

Foto: Museo de Arte de Lima. Donación Memoria Prado

5 / 10

Botella

Botella de cerámica de doble pico de la cultura nazca (200 a.C.-650 d.C.).

Foto: Museo de Arte de Lima. Donación Memoria Prado

6 / 10

Botella

Botella de cerámica de doble pico de la cultura nazca (200 a.C.-650 d.C.).

Foto: Museo de Arte de Lima. Donación Memoria Prado

7 / 10

Recipiente

Recipiente de cerámica de la cultura nazca (200 a.C.-650 d.C.). 

Foto: Museo de Arte de Lima. Donación Memoria Prado

8 / 10

Tapiz

 

Tapiz kelim en algodón y fibra de camélido, de las culturas nazca-wari (650-850 d.C.).

Foto: Museo de Arte de Lima. Donación Memoria Prado

9 / 10

Tela bordada

Tela llana y bordado en fibra de camélido, de las culturas paracas-nazca (200 a.C.-50 d.C.).

Foto: Alfonso Casabonne

10 / 10

Geoglifo

Geoglifo de Palpa (colibrí con trapecio).

Para saber más

artemochica1

El Museo de Arte de Lima exhibe el soberbio arte mochica

Leer artículo

El Museo de Arte de Lima (MALI) inaugura hoy la exposición Nazca, la más grande dedicada a esta fascinante y enigmática cultura prehispánica, que se podrá visitar hasta el 1 de octubre de 2017. Esta importante muestra, organizada de manera conjunta con el Museo Rietberg de Zúrich y el Banco de Crédito del Perú, narra la historia de los antiguos peruanos que poblaron la cuenca del río Grande de la provincia de Nazca hace 2.000 años. Desde su descubrimiento a comienzos del siglo XX, la cultura nazca ha deslumbrado al mundo por su llamativa cerámica, finos tejidos, tecnología hidráulica e impresionantes geoglifos, enormes dibujos plasmados sobre las pampas, cuya naturaleza y función siguen siendo objeto de grandes debates.

La exposición, desarrollada por Cecilia Pardo y Peter Fux, reúne 300 piezas que incluyen cerámica, tejidos y objetos metálicos, además de novedosos recursos tecnológicos como vídeos, animaciones, composiciones musicales, mapping y simulación en 3D. Asimismo, y después de ser descubiertos hace más de 15 años, se muestran en exclusiva cinco textiles completamente conservados procedentes de Cahuachi, el principal centro ceremonial de la cultura nazca: dos mantos, un tejido de red, un paño de algodón y un vestido, nunca antes expuestos y que son unos de los pocos tejidos nazca procedentes de excavaciones arqueológicas. Otra sección presenta los misteriosos geoglifos de los valles de Palpa y Nazca, unos de los más grandes legados de esta sociedad precolombina.