Muestra fotográfica

Las Murallas Aurelianas, el monumento más grande de la Roma imperial

La Superintendencia Capitolina de Bienes Culturales ha encargado la primera campaña fotográfica integral sobre el recorrido entero de las Murallas Aurelianas, de más de 12 kilómetros de largo

1 /14

Foto: Andrea Jemolo

1 / 14

Desde un puente

El Muro Torto desde el puente de la Villa Borghese.

Foto: Andrea Jemolo

2 / 14

Entre dos calles

Tramo de muralla entre la Via Campania y el Corso d'Italia, junto al parque de la Villa Borghese.

Foto: Andrea Jemolo

3 / 14

Interior de una muralla

El Estudio Randone, una escuela de cerámica, en el interior de la muralla de la Via Campania.

Foto: Andrea Jemolo

4 / 14

Tramo de muralla

Tramo de las Murallas Aurelianas a lo largo del Viale del Policlinico.

Foto: Andrea Jemolo

5 / 14

Reutilización de una muralla

Muralla reutilizada en el Viale di Porta Tiburtina, al lado de la estación de Roma Termini.

Foto: Andrea Jemolo

6 / 14

Junto a un edificio moderno

Las Murallas Aurelianas a la altura del Piazzale Labicano y el edificio del distribuidor hídrico, construido en 1935.

Foto: Andrea Jemolo

7 / 14

Acueducto superior

Tramo de muralla con un acueducto superior, a lo largo de la Via Casilina Vecchia.

Foto: Andrea Jemolo

8 / 14

Integrada en un acueducto

La muralla y el acueducto a lo largo de la Via Casilina Vecchia.

Foto: Andrea Jemolo

9 / 14

A lo largo de una avenida

La muralla a lo largo del Viale Carlo Felice.

Foto: Andrea Jemolo

10 / 14

Torre defensiva

Torreón de la Porta Asinaria, una de las puertas de las Murallas Aurelianas, en el barrio de San Giovanni.

Foto: Andrea Jemolo

11 / 14

Junto a las obras del metro

La Porta Asinaria y las obras del metro.

Foto: Andrea Jemolo

12 / 14

Arcadas

Tramo interno de la muralla a lo largo del Viale di Porta Ardeatina.

Foto: Andrea Jemolo

13 / 14

Con una pirámide incluida

La Porta San Paolo con la Pirámide Cestia o de Cayo Cestio. La pirámide está incluida en la Muralla Aureliana.

Foto: Andrea Jemolo

14 / 14

A lo largo del río Tíber

Torreón sobre el Lungotevere Testaccio.

Las Murallas Aurelianas fueron erigidas por Lucio Domicio Aureliano (emperador romano entre el 270 y el 275 d.C.) para defender la ciudad de Roma de las invasiones bárbaras y, a lo largo de los siglos, se integraron en el tejido urbano: solemnes o solitarias, en palacios, cementerios, obras, a lo largo de avenidas u ocultas por la naturaleza. Las Murallas Aurelianas, con sus más de 12 kilómetros de largo en la actualidad, son el monumento más grande de la Roma imperial y el cinturón mural urbano más largo, antiguo y mejor conservado de la historia, según explicó ayer en un comunicado la Superintendencia Capitolina de Bienes Culturales, que ha encargado la primera campaña fotográfica integral sobre el recorrido entero de las murallas, incluso en los puntos no accesibles al público.

Para saber más

piranesi5

Fabulosos grabados de monumentos antiguos de Roma

Leer artículo

El elegido para documentar el recorrido de las Murallas Aurelianas ha sido el fotógrafo Andrea Jemolo, nacido en Roma el 10 de marzo de 1957, quien ha obtenido unas imágenes de gran definición. La exposición Walls. Las murallas de Roma. Fotografías de Andrea Jemolo, ideada por Claudio Parisi Presicce y comisionada por Federica Pirani y Orietta Rossini, abre hoy al público en el Museo dell'Ara Pacis de Roma y se podrá visitar hasta el 9 de septiembre de 2018. La muestra reúne una selección de 77 fotografías en color y en gran formato: cada una representa un pedazo de la historia y de la vida cotidiana. Hoy en día, tal y como expresa Marco Lodoli en el catálogo de la exposición, "las murallas siguen ahí, maravillosas, derrotadas, poéticas en su potente rendición, y el romano no les presta atención, como si esa gran serpiente formara parte de un paisaje eterno e indiferente, una arruga del tiempo, una melancolía habitual (...) Pocas obras en el mundo son tan grandiosas y melancólicas, tan trágicas y bellas, capaces de enseñarnos tantas cosas y quizá una sola cosa, pero decisiva: que de la vida no nos defendemos".