Una muestra en Ámsterdam reúne algunas de las primeras fotografías del Antiguo Egipto

El museo Huis Marseille, ubicado en Ámsterdam, presenta una importante muestra sobre los pioneros de la fotografía que redescubrieron Egipto en el siglo XIX

1 /10

Foto: Rijksmuseum, Amsterdam

1 / 10

Estatua de Ramsés II

Estatua de Ramsés II en Menfis (c. 1880), de Antonio Beato.

Foto: Huis Marseille

2 / 10

Complejo del templo de Lúxor

Complejo del templo de Lúxor parcialmente sumergido debido a una crecida del Nilo (c. 1890), de Antonio Beato.

Foto: Rijksmuseum, Amsterdam

3 / 10

Esfinge y pirámides de Gizeh

Esfinge y pirámides de Gizeh (c. 1870-1898), de Bonfils.

Foto: Rijksmuseum, Amsterdam

4 / 10

Pirámides de Gizeh

Las pirámides de Gizeh (1856-1859), de Francis Frith.

Foto: Rijksmuseum, Amsterdam

5 / 10

Escalando la Gran Pirámide

Individuos escalando la Gran Pirámide (c. 1860-1880), de Henri Béchard.

Foto: Rijksmuseum, Amsterdam

6 / 10

Pirámides de Saqqara

Pirámides de Saqqara (1856-1859), de Francis Frith.

Foto: Rijksmuseum van Oudheden, Leiden

7 / 10

Cuerpo momificado

Cuerpo momificado de un hombre llamado Djed-ptah-anf-ankh (1886), de Jan Herman Insinger.

Foto: Rijksmuseum van Oudheden, Leiden

8 / 10

Momia de un hombre

Momia de Djed-ptah-Anf-Ankh (1886), de Jan Herman Insinger.

Foto: Rijksmuseum van Oudheden, Leiden

9 / 10

Momia de una mujer

Cuerpo momificado de una mujer llamada Hont-Tani (1886), de Jan Herman Insinger.

Foto: Rijksmuseum van Oudheden, Leiden

10 / 10

Momia de Tutmosis II

Cuerpo momificado del faraón Tutmosis II (1886), de Jan Herman Insinger.

Para saber más

Sarcófago y momia de halcón

Animales en el antiguo Egipto

Leer artículo

En 1839, el daguerrotipo fue el primer procedimiento fotográfico que se hizo público para que todo el mundo pudiera usarlo libremente. Los primeros fotógrafos viajaron a Egipto y retrataron el país de las pirámides con una precisión inigualable, mientras que los artistas se habían esforzado durante años para obtener los mejores dibujos. En 1850 se publicaron las primeras fotografías de Egipto en Europa y, durante los siguientes cincuenta años, al menos 250 fotógrafos profesionales y aficionados visitaron el país en períodos cortos o largos.

El museo de fotografía Huis Marseille, ubicado en Ámsterdam, presenta una importante muestra sobre estos pioneros de la fotografía que redescubrieron Egipto en el siglo XIX. La exposición En Egipto. Viajeros y fotógrafos, 1850-1900, que se puede visitar hasta el 4 de junio de 2017, reúne numerosas fotografías de diferentes colecciones holandesas, entre ellas el Rijksmuseum, el Museo Nacional de Antigüedades, el Museo Neerlandés de Fotografía, la Biblioteca Nacional de los Países Bajos, las Colecciones Reales de Holanda, el Museo de Teyler y las Colecciones Especiales de las universidades de Ámsterdam y Leiden.

La muestra reúne fotografías de diferentes colecciones holandesas

Napoleón invadió Egipto en 1798 y, tras esta campaña militar, se extendió la egiptomanía por todo Europa y en diferentes ámbitos: en la ciencia, en el arte, en la literatura y en la moda. Los fotógrafos trabajaron en distintos mercados de forma simultánea e influenciaron tanto a egiptólogos como a turistas; la fotografía no sólo alentó al turismo, sino que también propició la inversión extranjera en Egipto. Las imágenes de la exposición muestran las calles animadas y las mezquitas monumentales de El Cairo, los monumentos egipcios antes de ser trasladados por la megaconstrucción de la presa de Asuán e incluso impactantes momias como la de Tutmosis II, de la dinastía XVIII.