Vikingos en Groenlandia

El motivo, desconocido hasta ahora, por el que los vikingos se fueron de Groenlandia

Un nuevo estudio propone una hipótesis ignorada hasta ahora y que, en cierto modo, se conecta con algunas de las anteriores y las complementa: la subida del nivel del mar.

Iglesia de Hvalsey, Groenlandia (J T Stewart CC)

Iglesia de Hvalsey, Groenlandia (J T Stewart CC)

La iglesia de Hvalsey, uno de los últimos lugares con presencia nórdica en Groenlandia.

J.T. Stewart (CC)

Los vikingos ocuparon Groenlandia entre finales del siglo X y mediados del XV. Durante su último siglo de permanencia, los guerreros nórdicos abandonaron la isla en el intervalo de pocas décadas. Se han propuesto diversas razones para esa marcha repentina: el inicio de la Pequeña Edad de Hielo, conflictos con los pueblos nativos o una interrupción de sus redes de comercio.

Ahora, un nuevo estudio propone una hipótesis ignorada hasta ahora y que, en cierto modo, se conecta con algunas de las anteriores y las complementa: la subida del nivel del mar, que habría inundado cientos de asentamientos costeros y habría hecho inviable el modo de vida que llevaban hasta entonces los vikingos groenlandeses.

National Geographic

Vídeo: ¿Por qué se construían los grandes monumentos megalíticos?

El nivel del mar subió más de 3 metros

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Harvard (EE.UU.), parte de las evidencias existentes de que, a partir de mediados del siglo XIII, la capa de hielo del sur de Groenlandia aumentó en superficie a causa de una bajada progresiva de las temperaturas. Esto provocó que, en las zonas limítrofes de la placa de hielo, el nivel del mar subiera. Este fenómeno se debe a que una gran masa de hielo genera una fuerte atracción gravitacional sobre el agua, por lo cual en los límites de la placa el nivel del mar es más alto de lo que sería normalmente.

Según los investigadores, el nivel del mar en algunas zonas costeras de Groenlandia llegó a subir hasta 3,3 metros, inundando más de 200 kilómetros cuadrados de litoral, especialmente en los primeros 20 km. de costa. Esto habría obligado a los pobladores vikingos a abandonar todos los asentamientos costeros y desplazarse hasta el interior.

Para saber más

Un drakkar vikingo navegando en busca de nuevas rutas. 

Cómo eran realmente los vikingos

Leer artículo

Un cambio drástico de modo de vida

Este éxodo forzado habría provocado grandes cambios en el modo de vida de los pobladores vikingos de Groenlandia. Al llegar a la isla se habían establecido principalmente en la costa, lo cual está documentado por más de 500 sitios arqueológicos encontrados. En esas zonas, vivían de la agricultura, la pesca y la ganadería. También comerciaban con productos como el marfil de narval.

Al desplazarse hacia el interior, donde resultaba más difícil subsistir, debieron adaptar su modo de vida. Los investigadores señalan, por ejemplo, que al perder tierra cultivable la dieta de los pobladores evolucionó para depender más de los recursos marinos que de los terrestres. El avance del nivel del mar, sumado a un incremento de las tormentas o la interrupción del drenaje del suelo, hizo que Groenlandia fuese percibida como una tierra gradualmente más hostil para los colonos nórdicos, que finalmente la abandonaron a mediados del siglo XV.

Aun así, los autores señalan que es difícil establecer el impacto relativo que tuvo la subida del mar en el abandono de Groenlandia por parte de los pueblos nórdicos. Como en otras ocasiones, seguramente no hubo un solo motivo sino una suma de causas.