Actualizado a
· Lectura:
Salman al Nabahin, un campesino del campo de refugiados de Bureij, en Gaza, no comprendía el motivo por el cual algunos de sus árboles no arraigaban bien en el campo de olivos donde los había plantado. Con la intención de resolver el misterio, él y su hijo empezaron a cavar la tierra cuando, de pronto, la azada golpeó con una superficie dura. ¿Qué podía ser aquello? Finalmente resultó ser algo que no podían ni imaginar. Lo que acababan de descubrir Salman y su hijo era un mosaico bizantino de hace entre 1.300 y 1.500 años, perfectamente conservado, con representaciones de animales y pájaros de vivos colores.
El mosaico fue descubierto hace seis meses, y durante todo este tiempo Salman ha ido desenterrando esta magnífica pieza que ha sido calificada por los expertos de "excepcional". "Busqué en Internet... Nos enteramos de que era un mosaico perteneciente a la era bizantina. Lo veo como un tesoro, más querido que un tesoro. No es personal, pertenece a todos los palestinos", ha declarado su descubridor. Durante el período bizantino, Palaestina Secunda o Palaestina II, fue una provincia bizantina desde el año 390 d.C. hasta su conquista por los musulmanes en 634-636 d.C.

El agricultor palestino Salman al-Nabahin junto al mosaico bizantino que descubrió.
FOTO: AP
Un hallazgo increíble
El mosaico, que ha sido datado entre los siglos V al VII de nuestra era, y cuyo descubrimiento no se ha dado a conocer hasta ahora, mide unos 30 metros cuadrados y se encuentra dividido en varios paneles muy bien preservados, con teselas de colores muy vivos y de una gran variedad cromática. "Estos son los suelos de mosaico más bonitos descubiertos en Gaza, tanto en lo que se refiere a la calidad de la representación gráfica como a la complejidad de la geometría", ha declarado el arqueólogo Réné Elter, de la Escuela Francesa de Biblia y Arqueología en Jerusalén (EBAF).
El hallazgo mide unos 30 metros cuadrados y está dividido en varios paneles muy bien preservados, con teselas de colores muy vivos.

Detalle del mosaico descubierto en Gaza que muestra dos coloridas aves.
FOTO: AP

Vista cenital del mosaico. Un arqueólogo limpia el magnífico hallazgo.
FOTO: AP
Según el arqueólogo francés, el mosaico podría haber adornado el suelo de alguna iglesia o tal vez la casa de un rico particular. Por su parte, el Ministerio de Turismo y Antigüedades palestino ha declarado que "el descubrimiento arqueológico aún se encuentra en sus primeras etapas y estamos a la espera de saber más sobre los secretos y los valores de esta civilización. Los equipos de investigación nacionales están trabajando en colaboración con expertos internacionales y científicos de la Escuela de Arqueología de Francia".
Visitas restringidas
Pero el huerto de Salman se encuentra a un kilómetro escaso de la frontera con Israel, y a pesar de que aquella región es muy rica en yacimientos arqueológicos, la situación política dificulta a menudo los trabajos de excavación, sobre todo debido a la falta de fondos y de mano de obra cualificada. Por eso Gaza acostumbra a hacer llamamientos a grupos internaciones de arqueólogos para que contribuyan en las tareas de excavación y preservación. En los últimos años se han realizado diversos descubrimientos de interés en la zona, lo que demuestra la importancia que en el pasado tuvo la región como núcleo comercial (por la zona se sucedieron egipcios, filisteos, romanos, cruzados...) y encrucijada de civilizaciones.