Mitos y leyendas

Monstruos legendarios

El imaginario colectivo está lleno de personajes que mezclan realidad y ficción hasta tal punto que se arraigan en la sociedad, leyendas que pasan de generación en generación y terminan dejando una huella imborrable dentro de las comunidades. Repasamos algunas de ellas.

1 /9
Medusa

Foto: CC.

1 / 9

Medusa

Un clásico de la mitología griega, Medusa convertía en piedra a todo aquel que osaba mirarle fijamente a los ojos. Con serpientes en su cabeza, este monstruo fue decapitado por Perseo, el héroe que luego usaría su cabeza como arma hasta que se la entregó a Atenea para ponerla en su escudo. Era una de las tres hermanas Gorgona y la única que no poseía el don de la inmortalidad según la mitología. Es probablemente uno de monstruos más famosos de la Antigua Grecia y ha servido como fuente de inspiración a artistas de la talla de Rubens o Caravaggio, quien pintaría "La cabeza de Medusa", la obra que se encuentra sobre estas líneas.

El Kraken

Foto: Cordon Press.

2 / 9

El Kraken

Esta criatura monstruosa de las sagas nórdicas habitaba las profundidades marinas al acecho de los marineros que osaban acercarse por sus territorios. En la saga islandesa de Örvar-Oddr se asegura que se trataba del monstruo más grande del mar, capaz de engullir hombres, barcos e incluso ballenas. Lo que en realidad fue un calamar gigante, posteriormente se conocería como el Kraken, término noruego que se refería a algo retorcido. Sin embargo, esta leyenda tiene matices que la dotan de mayor verosimilitud que al resto, pues las fuentes de la época aseguraban que la bestia podía medir en torno a 12 o 14 metros de longitud, capaz de devorar cachalotes y amenazando los barcos en alta mar. Este calamar se ganó por derecho propio un puesto en la literatura, haciendo apariciones en Los trabajadores del mar, de Victor Hugo, o Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne.

Dragones

Foto: iStock

3 / 9

Dragones

La existencia de estas tremendas bestias escupe fuego siempre ha sido fruto de las fantasías, los mitos y las leyendas, pero el imaginario colectivo ha abrazado de buen agrado a lo largo de toda la historia la figura de los dragones. Animales alados, tremendamente poderosos, con garras como espadas y con una inusitada querencia por la destrucción, los dragones están presentes en muchas de las mitologías del mundo, llegando a ser criaturas especialmente importantes en países de Asia oriental.

En la actualidad, su aparición en las novelas y, posteriormente, en series de televisión o películas de fama mundial como Juego de Tronos, El Hobbit o Harry Potter, han hecho de los dragones un símbolo de poder y destrucción por todos los rincones del planeta. Banderas de países como la de Gales, escudos y emblemas de ciudades como Ljubliana, y hasta equipos de fútbol como el F.C. Porto han adoptado la figura de esas bestias aladas como sus estandartes. Los dragones, además, son santo y seña de la cultura china, por lo que su fama alrededor del mundo es incontestable. Sin duda, leyendas que han pasado de generación en generación y que han llegado hasta la actualidad, convirtiéndose en verdaderos iconos de la cultura popular.

El monstruo del Lago Ness

Foto: Cordon Press.

4 / 9

El monstruo del Lago Ness

En uno de los lagos más grandes del Reino Unido, enclavado en las tierras altas de Escocia, una criatura supuestamente se esconde bajo las oscuras aguas del Lago Ness. La leyenda del monstruo se remonta siglos atrás, cuando ya en la Edad Media se aseguraba que una criatura habitaba las aguas del lago, aunque durante la primera mitad del siglo XX la historia fue ganando fuerza de nuevo a partir de nuevos "avistamientos". En 1934, la mítica fotografía de Nessie fue tomada por el doctor Robert Kenneth Wilson, en la que se puede observar una figura oscura emergiendo del agua, con un cuello largo y ondulado, lo que alimentó todas las teorías conspiranoicas alrededor del lago. En 1975 se confirmó que la fotografía era un fraude, un montaje hecho a partir de un juguete. La leyenda de Nessie, comparado en más de una ocasión con un plesiosauro, sirve de atracción para los más de 2 millones de turistas al año que visitan el lago. Una leyenda muy que vale su peso en oro.

Jack el Destripador

Foto: CC.

5 / 9

Jack el Destripador

Cinco prostitutas perdieron la vida tras ser asesinadas en el East End de Londres en 1888 y nunca se supo la identidad de su agresor. En Whitechapel, la parte de Londres que la propia ciudad no quería ver, Jack el Destripador se convirtió en uno de los asesinos en serie más famosos y crueles de la historia. Nunca se supo su identidad, la policía removió la ciudad para tratar de dar con él y, mientras tanto, el criminal siguió campando a sus anchas mientras burlaba a las fuerzas del orden en las calles más pobres del Londres victoriano. 

Los crímenes perpetrados en Whitechapel dejaron tocados los cimientos de la sociedad de la época y evidenciaron la otra cara de Gran Bretaña: la de su ciudadanía más desfavorecida, humillada y pobre. Decenas de libros y teorías han aparecido en torno a la figura de Jack el Destripador, un asesino que terminó convirtiéndose en leyenda: nunca fue capturado a pesar de los esfuerzos de la policía, por lo que su figura trascendió a su época y dejó un poso imborrable en la mente de muchas generaciones.

Drácula

Foto: Cordon Press.

6 / 9

El conde Drácula

Los monstruos también habitan en el mundo de la literatura y la leyenda del conde Drácula ha traspasado fronteras para instalarse como uno de los personajes más terroríficos de la historia. Este vampiro dio el salto a la gran pantalla en 1922 de la mano del director F. W Murnau con Nosferatu, una de las obras maestras del cine mudo. Posteriormente, el genial Bela Lugosi encarnaría a este malvado vampiro en una serie de películas que terminarían por confirmar al personaje creado por Bram Stoker como una leyenda mundialmente conocida. 

Stoker, en su labor de documentación para escribir Drácula, dio con el personaje de Vlad Tepes, príncipe de Valaquia durante el siglo XV y cuya fama residía en su especial gusto sanguinario. Su crueldad, su gusto por la tortura y las muertes especialmente lentas hicieron de Tepes una tétrica leyenda que se bebía la sangre de sus víctimas. Durante sus periodos de gobierno, que tan solo duraron 7 años, el príncipe de Valaquia asesinó en torno a 100.000 personas, lo que le confirió el sobrenombre de Vlad el Empalador, una técnica que era de su particular agrado.

El hombre lobo

Foto: CC.

7 / 9

El hombre lobo

La historia de los licántropos se remonta hasta el siglo V a.C. cuando el historiador Heródoto anunció que en la ciudad de Escitia, algunos de sus pobladores se transformaban en lobos algunas ocasiones al año, concretamente la tribu de los Neuri. Virgilio también estuvo familiarizado con esas leyendas y la mitología del hombre lobo ha ido creciendo con el paso de los años. Sin embargo, no es la única en la que los hombres se transforman en animales y sacan sus instintos más primarios, pues se conocen leyendas en las que los humanos se convierten en puma, hiena o incluso tigres. 

Según la mitología, los hombres lobo transmiten su condición a través de su mordedura, del mismo modo que se transmite la enfermedad de la rabia. No ha sido un personaje ajeno a la gran pantalla, pues muchas han sido las películas en las que licántropos arrasaban los bosques mientras los hombres, armados con sus balas de plata, trataban de plantarles cara.

Frankenstein

Foto: Cordon Press.

8 / 9

El monstruo de Frankenstein

Otra de las criaturas salidas de la literatura que ha calado muy hondo en todas las generaciones que han leído la novela de Mary Shelley. En su obra, Víctor Frankenstein es un hombre oriundo de la ciudad de Ginebra que aspira a descubrir el secreto de la vida, tratando de conseguir el don de la inmortalidad. Con trozos de cadáveres y de animales confecciona un ser animado, su monstruo. Espantado por su creación, rechaza al nuevo ser y se niega a brindarle una compañera de vida. La Criatura, al no verse aceptado como parte de la comunidad humana, vuelca su frustración en odio matando a su novia y a otros de sus seres queridos. Víctor se lanza en su persecución, perdiendo la vida en el Círculo Polar Ártico.

En esta leyenda mundialmente conocida se destaca el personaje de La Criatura de Frankenstein, pero es el lector, el que pasará las creencias de generación en generación, el que tiene la tarea de interpretar dónde está la maldad en la obra de Mary Shelley.

Freddy Krueger

Foto: Cordon Press.

9 / 9

Freddy Krueger

En la leyenda del terrorífico Freddy Krueger, el mundo real y el onírico se intercalan para dotar de sentido al personaje. Pesadilla en Elm Street, película estrenada en 1984, fue el origen de este monstruo con grandes poderes que aparecía en los sueños de todos aquellos que conocían su leyenda. Con su característico jersey a rayas rojas y verdes, un sombrero viejo, la cara quemada y los guantes con cuchillas que se fabricó él mismo, Freddy hace gala de un gran sentido del humor negro, aprovechándose de su condición de demonio, de pesadilla que se aparece a placer en los sueños de Elm Street.

A pesar de ser un monstruo aparentemente reciente, su inclusión dentro del elenco de monstruos puede explicarse como al ejemplificar una de las criptonitas del ser humano: una criatura que se aparece en los sueños, el lugar donde se guardan los secretos cuando la guardia está baja y el subconsciente reina. Además, también es un personaje recurrente en las celebraciones de Halloween y el protagonista de una de las películas de terror más veneradas y recordadas de la historia. 

Para saber más

02 grabado final vampiro enigma

Vampiros, la leyenda de los muertos vivientes

Leer artículo