Magia y maldiciones faraónicas

Momias, del antiguo Egipto al cine de terror

Tras el éxito de las novelas protagonizadas por momias resucitadas, el cine se hizo eco de este género y se empezaron a rodar películas de terror en las que momias malditas que volvían a la vida causaban estragos entre sus incautos descubridores.

Fotograma de la película La Momia de Boris Karloff, de 1932.

Fotograma de la película La Momia de Boris Karloff, de 1932.

Primero en la literatura y después en el cine, las momias han fascinado y aterrado a la vez al público, tanto ayer como hoy. No cabe duda de que las momias atraen a la gente a las colecciones egipcias de los grandes museos del mundo. Tal vez debido a una curiosidad morbosa o tal vez porque vemos en ellas a seres humanos con nuestras mismas preocupaciones y anhelos, y que, como nosotros, vivieron, sintieron y murieron, aunque de ello haga miles de años. En el siglo XIX, y con el boom de la pasión por todo lo egipcio que empezó tras la campaña de Napoleón en Egipto y los objetos arqueológicos de esta civilización que empezaron a llenar los grandes museos de Europa, surgieron las primeras novelas protagonizadas por momias.

En 1857, Théophile Gautier escribió Romance de una momia, donde presagia el descubrimiento de una tumba intacta en el Valle de los Reyes; sir Arthur Conan Doyle escribió dos novelas protagonizadas por momias, El anillo de Toht, en la que dos amantes se encuentran tras varios milenios separados, y Lot 249, una historia siniestra en la que el comprador de una momia egipcia la revive para que mate a sus enemigos. A estas novelas siguieron otras como El ojo de Osiris (1911), La joya de las siete estrellas (1912), escrita por Bram Stoker, el autor de Drácula, La momia se mueve (1925) o La momia de Palgrave (1929).

La terrorífica momia de Imhotep

Pero sin duda ha sido en el cine donde las momias han triunfado. Y de todas ellas, la que ha tenido más impacto y la que más miedo ha dado al personal, incluso en la actualidad, y a pesar de los años que han pasado, es la de Imhotep, un sacerdote egipcio resucitado encarnado por el actor Boris Karloff en 1932 en la película La momia, dirigida por Karl Freund. Aunque no es ésta la primera película en la que las momias cobran vida. La primera fue una película francesa de 1909 llamada La momia del rey Ramsés. Poco después, en 1911 aparecieron tres más, todas tituladas La momia (una francesa, una inglesa y una americana). De Alemania llegó Los ojos de la momia (1918) y El amor de la momia (1926). Todas ellas de una calidad más que dudosa.

Cartel promocional de la película La momia, protagonizada por Borius Karloff.

Foto: Everett Collection / Cordon Press

Así, La momia protagonizada por Boris Karloff es seguramente la mejor de todas las películas de momias. Su argumento debe mucho a El anillo de Toht, la novela de Conan Doyle anteriormente mencionada. El papel de Imhotep fue creado especialmente para el actor, famoso por su interpretación del monstruo de Frankenstein en la película de 1931. En La momia, Boris Karloff es un antiguo sacerdote egipcio que se enamora de la princesa Ankhesenamón (el nombre se tomó de la esposa de Tutankhamón, cuya tumba hacía poco que había sido descubierta), hija del faraón. Por su atrevimiento es condenado a ser momificado en vida. Pero sus conocimientos de magia hacen que no muera y permanece aletargado durante milenios hasta que su tumba es descubierta por los arqueólogos, que lo hacen retornar a la vida sin darse cuenta cuando leen en voz alta el conjuro de Toth. Imhotep adopta la personalidad de Ardath Bey para ir a buscar a la joven Helen Grosvenor, miembro de la expedición, que es, casualmente, la reencarnación de Ankhesenamón. Está claro que Imhotep hará todo lo que haga falta y matará a quien sea necesario para recuperar a su amor perdido.

Para saber más

"El descubrimiento del Rey Tut"

La maldición de la tumba de Tutankamón

Leer artículo

Momias sin personalidad

La película fue un rotundo éxito de taquilla y generó algunas secuelas como La mano de la momia, estrenada en 1940. En ella se representa a una momia muy parecida a la de Ramsés III, en la que está claramente basada. Pero a diferencia de La momia, en esta película la momia no tiene personalidad propia, sino que es manipulada por el sacerdote Kharis para que actúe como un autómata y cumpla su maligna voluntad. Tras La mano de la momia se continuaron produciendo secuelas, en realidad bastante prescindibles, comoLa tumba de la momia (1942), El fantasma de la momia (1944) yLa maldición de la momia (1944). En 1959, los estudios Universal realizaron un remake de La momia, dirigida por Terence Fisher y protagonizada por un hierático Christopher Lee (famoso por sus interpretaciones de Drácula) en el papel de la momia de Kharis, un antiguo sacerdote egipcio, y Peter Cushing (que en las películas de Drácula era el profesor Van Helsing, el insigne cazavampiros) como el arqueólogo John Banning. Esta última finalizó la serie de películas de momias rodadas en los estudios Universal, pero no representó el final de este tipo de filmes. En Inglaterra, los estudios Hammer siguieron rodando historias de momias entre 1959 y 1971, aunque aportan muy pocas novedades a la temática.

Cristopher Lee como la momia en un fotograma del film de 1959.

Foto: Everett Collection / Cordon Press

Aventuras con momia incorporada

Ya en décadas posteriores, y con el auge de los efectos especiales, han surgido nuevas películas que han recuperado el antiguo tema de las momias que resucitan, y aunque los argumentos posiblemente no sean lo mejor de la película, han acabado siendo auténticos éxitos de taquilla como la película de 1999, La momia, basada en la historia de Boris Karloff de 1932, pero con numerosos cambios. El principal de ellos es que ya no se trata de una película de terror, sino claramente de aventuras. El éxito de la cinta, dirigida por Stephen Sommers y protagonizada por Brendan Fraser y Rachel Weisz, animó a realizar una secuela en 2001: El regreso de la momia, con los mismos protagonistas.

Pero las películas protagonizadas por momias no acaban aquí. En 2017 se rodó otro filme titulado La momia protagonizado por Tom Cruise, y, según su director, Alex Kurtzman, parece que será la primera de una nueva saga... Está claro que los cineastas siguen esperando que la fascinación por las momias no muera jamás y continúe despertando pasiones entre el respetable...