Moai, las increíbles y misteriosas esculturas de Rapa Nui

iStock 529951097

iStock 529951097

Los moai han sido siempre un motivo de asombro y de intriga desde que el primer europeo llegó a rapa Nui el domingo de Pascua de 1722. Ya a finales del siglo XIX, cuando Pierre Loti llegó a la isla encontró un lugar inhóspito, apenas habitado por "unas docenas de  salvajes". Lo que más llamó la atención a este viajero francés fueron las "cabezas colosales que salen de tierra repartidas por toda la costa". Los moai eran el testimonio mudo de una civilización perdida, pero que había dejado prueba de su existencia en esas rocas que "miran hacia nosotros como para saber quién llega".

Todavía hoy estas estatuas de piedra de tamaño imponente y expresión hierática son un misterio indescifrable para quien las observa. En palabras de Loti "no tienen ojos, y sin embargo dan la impresión de mirar y pensar".

1 /9
Un punto en el océano

iStock

1 / 9

Un punto en el océano

Rapa Nui o Isla de Pascua es un lugar remoto distante de las costas de Chile, la tierra continental más cercana y el estado al que pertenece, más de 3.800 kilo´metros. Sus habitantes originales eran de origen polinesio y se cree que llegaron a Rapa Nui desde Mangareva, en las islas Gambier, a casi 3.000 kilómetros de distancia.

Personas de piedra

iStock

2 / 9

Personas de piedra

La palabra moai significa en lengua rapanuí "escultura de persona". A pesar de tener una enorme cabeza, desproporcionada, estas estatuas gigantes, de entre 4'5 y 22 metros, representan figuras de medio cuerpo con los brazos pegados a los lados y están repartidas por toda la isla. Hay unas 900.

iStock 530934763

iStock

3 / 9

Un rostro enorme

La cabeza de los moai presenta unas facciones hieráticas, una nariz alargada con las aletas nasales bien dibujadas. Las orejas muy estiradas, que a veces muestran la forma de un disco en el lóbulo, los labios abultados con una expresión de desdén. La frente prominente destaca todavía más unas cuencas oculares bien marcadas.

Los ahu

iStock

4 / 9

Los ahu

Los moai de la isla de Pascua se disponían muchas veces en hileras sobre una plataforma o altar denominado ahu, siempre de espaldas al mar y mirando hacia el interior. Se cree que estarían relacionados con santuarios funerarios o con leyendas fundacionales rapanui. El complejo más grande es el de Ahu Tongariki, en la imagen, con quince moai que parecen dirigir su mirada al firmamento. 

Mirada penetrantes

iStock

5 / 9

Mirada penetrante

Hay un amplio consenso en que los moai representan a figuras mitológicas, asociadas con los primeros pobladores de la isla. Las estatuas originales tenían ojos de coral, como esta de Tongariki reconstruida recientemente. Estos ojos fueron arrancados por los propios rapanui, divididos en clanes enemigos a muerte. Sería una manera de quitar la vida a los espíritus protectores de sus rivales. Su mirada debía ser muy penetrante.

Un tocado "real"

iStock

6 / 9

Un tocado "real"

El moai de la fotografía anterior luce el pukao, un tocado tradicional. No se sabe exactamente lo que representa pero se cree que sería un símbolo de poder, algo así como una corona, lo que reforzaría la idea que estas figuras representaban a gente importante para los rapanuí. Sobre estas líneas, varios pukaos derribados de las cabezas de los moai en los que se encontraban.

El origen de Rapa Nui 

iStock

7 / 9

El origen de Rapa Nui

La bahía de Anakena o Hanga Rau está considerada como la cuna de la historia y la cultura de isla de Pascua, por ser el lugar que escogió el mítico rey Hotu Matu’a para desembarcar y asentase en la isla. Los moais del ahu Hanga rau representarían a estos primeros pobladores, ennoblecidos por el pukao.

Cantera de moai

iStock

8 / 9

Cantera de moai

Los moai se tallaron en tres canteras diferentes. La principal de ellas era el volca´n Rano Raraku, que contenía la materia prima ma´s ido´nea para la fabricacio´n de los moai y cuyas laderas estan salpicadas por muchos de los 800 moai que se tallaron allí, como los que vemos en la imagen.

iStock

9 / 9

Un moai diferente

Esculpidos a lo largo de cientos de años, los moai son de diferente tipología entre sí. Uno de los más curiosos es este, el moai Tukuturi, el único arrodillado de la isla de Pascua y tallado por debajo de la cintura.