Misterios de la historia

Los misteriosos papiros de Herculano, la reliquia más difícil de descifrar

Estos rollos de papiro fueron hallados en lo que es la única biblioteca de la antigüedad conservada, y el misterio sobre su contenido parece estar ahora más cerca de ser resuelto.

herculano

herculano

Yacimiento de Herculano, en Nápoles, Italia.

iStock

"Entre tanto desde el monte Vesubio por muchos lugares resplandecían llamaradas anchísimas y elevadas deflagraciones, cuyo resplandor y luminosidad se acentuaba por las tinieblas de la noche", narró Plinio el Joven esa tarde de agosto del año 79 d.C. mientras su tío, Plinio el Viejo, moría en el intento de rescatar a un amigo de la inminente llegada de la lava.

Para saber más

Imagen de doce piezas de un rollo de papiro de Herculano abierto por la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford.

La Inteligencia Artificial facilita la lectura de los papiros de Herculano

Leer artículo

La furia del volcán causó una de las mayores tragedias conocidas en la historia, y es que la erupción dejó completamente sepultadas dos de las urbes más esplendorosas del Imperio romano: Pompeya y Herculano

Ambas ciudades permanecieron bajo tierra durante casi 17 siglos, hasta que Carlos de Borbón, el futuro Carlos III de España, fue nombrado rey de Nápoles y encargó a sus obreros construir un palacio en Portici, un enclave ubicado en el golfo de Nápoles, donde antiguamente se asentaron las dos ciudades víctimas del Vesubio. Así, el ingeniero aragonés Roque Joaquín de Alcubierre, responsable de dirigir la construcción y buen conocedor de la tragedia vivida siglos atrás en esa región, propuso al rey realizar, antes de ponerse manos a la obra, excavaciones para, con un poco de suerte, hallar objetos de valor. 

Esta inocente sugerencia acabó por sacar a la luz dos de los yacimientos más importantes del mundo, de los cuales todavía a día de hoy se siguen extrayendo piezas únicas que no solo revelan cómo fue el final fatal de la gente de Pompeya y Herculano, sino también cómo era el estilo de vida en esas ciudades y cómo se estructuraba allí la sociedad. Y entre esos descubrimientos, tal vez el más emblemático sea el de la villa de los Papiros, una bucólica residencia privilegiada que alberga la única biblioteca de la antigüedad que se conserva hasta hoy.

¿Qué son los papiros de Herculano?

Según los historiadores, esta mansión de 220 metros cuadrados perteneció al suegro de Julio César, Lucius Calpurnius Piso Caesoninus, quien también fue un importante senador y político de la época. Grande y lujosa, su vivienda fue construida en las colinas del Vesubio, por lo que no corrió demasiada suerte cuando el volcán desató su ira. La villa, igual que otras casas de la ciudad, quedó enterrada bajo al menos 30 metros de ceniza. 

 

herculano

herculano

El traslado de las antigüedades de Herculano desde Portici al nuevo museo de Nápoles para evitar su destrucción por las erupciones del Vesubio.

Cordon Press

Sin embargo, las peculiaridades de la erupción permitieron que mucha de la materia orgánica, como los papiros y la madera, pudiese conservarse a pesar del tiempo. Es el caso de los más de 1.700 rollos de papiro que se hallaron en la biblioteca de la casa, cuyos textos todavía no se conocen en su totalidad. Y es que los documentos permanecen en forma de pequeños troncos quemados, lo que hace que su despliegue y lectura sea una tarea extremadamente delicada. 

Desde su hallazgo hasta la década de los 60 del siglo XVIII, cientos de ejemplares fueron recuperados, pero el rey de Nápoles restringió el estudio y la observación de los papiros a unos pocos eruditos. Esto hizo aumentar la curiosidad de los amantes de las letras y la literatura clásica, quienes hubiesen querido hallar en los textos obras que se daban por perdidas de grandes autores como Tito Livio o Menandro.

En su lugar, y para saciar su inquietud, se conformaban con leer los libros de viaje redactados por aquellos privilegiados que habían tenido la suerte de visitar las excavaciones y el Museo Ercolanense del Palacio Real de Portici, donde descansaban los papiros, bajo llave.

¿Cómo podría la IA descifrar los papiros de Herculano?

La tecnología, sin embargo, se ha puesto al servicio de la arqueología para descifrar los papiros, y hasta ahora diversas instituciones, como el Istituto per la Microelettronica e Microsistemi del Consiglio Nazionale Delle Ricerche y el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón, ubicado en Grenoble (Francia), han conseguido leer algunos fragmentos de los papiros a través de técnicas de rayos X

Así, esas investigaciones revelaron que algunos papiros contienen hasta cuatro obras filosóficas del epicúreo Filodemo de Gádara. Pero, a decir verdad, la mayoría de textos siguen siendo un misterio: la escritura en tinta negra en un fondo ennegrecido por las cenizas volcánicas, sumado al deterioro con el paso del tiempo, habían sido obstáculos hasta ahora inquebrantables en la ambición de los historiadores por desvelar lo que ocultan los papiros. 

 

papiros herculano

papiros herculano

Los papiros carbonizados de Herculano no pueden abrirse fácilmente, pero gracias a la IA se han podido identificar algunas palabras. 

Vesubius Challenge

La Inteligencia Artificial, en cambio, ha logrado ir más allá. A principios de este año, la Universidad de Kentucky organizó un concurso internacional llamado Vesuvius Challenge (Desafío del Vesubio) que ofrecía un premio a quien lograra desarrollar un programa que permitiera descifrar los papiros. Una tarea que comprendió a la perfección el ganador, Luke Farritor, quien diseñó un algoritmo que permitió sacar a la luz diversas letras como πορφυρας (porphyras), término que significa "púrpura" en griego, un color asociado en la antigua Roma con el poder. 

Con esto, la Inteligencia Artificial ofrece una nueva línea de investigación en torno a esta reliquia de valor incalculable, la cual podría desvelar más sobre nuestros antepasados y devolver a la actualidad espectaculares creaciones literarias que habían quedado en el olvido.